Manuel López ha destacado el trabajo que estas entidades realizan para la integración laboral de las personas con discapacidad
20 de enero de 2012
Castilla y León |
Delegación Territorial de Soria
El delegado territorial, Manuel López, ha visitado esta mañana el Centro Especial de Empleo Asovicauto, S.L., dependiente de la Asociación Virgen del Camino (ASOVICA), donde se ha reunido con su presidente, Juan José Milla Miranda, y el consejero delegado de Servifadess, Adolfo Hornillos Martínez, interesándose por el desarrollo laboral de los trabajadores discapacitados, objetivo fundamental de este tipo de centros especiales, de los que hay seis en Soria.
Los centros especiales de empleo buscan integrar al mayor número de personas con discapacidad a un trabajo normalizado. Su plantillatiene que estar formada con un mínimo del 70% de discapacitados con una reducción de, al menos, un 33% de su capacidad para el trabajo, ya sea física, psíquica o sensorial.
En Asovicauto están empleados 26 trabajadores con algún tipo de minusvalía psíquica. Su actividad está centrada en el montaje de componentes de automoción. Realiza trabajos para empresas del sector del automóvil y de electricidad, con tareas relacionadas con la verificación de piezas, montajes simples, trabajos de empaquetados, prensa y taladros.
La Asociación Virgen del Camino, ASOVICA, se fundó en 1993 para conseguir la rehabilitación de las personas con enfermedad mental y luchar por su reconocimiento igualitario en la sociedad.
ASOVICA, a través de su fundación Fadess (Fundación de ayuda al discapacitado y enfermos psíquicos de Soria) cuenta también con el Centro Especial de Empleo Servifadess, S.L., en el que prestan servicio 12 trabajadores discapacitados contratados a media jornada y se dedica a servicios de limpieza de instalaciones y viviendas y a trabajos de ordenanza. En este año 2012 están realizando proyectos de difusión de los servicios que este centro especial de empleo puede realizar, entre los que cabe destacar: los servicios de limpieza, conserjería, buzoneo, transporte e informatización de datos.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEOLos centros especiales de empleo se conciben como un medio de integración laboral de las personas con discapacidad en las empresas ordinarias, fin primordial de la política de integración laboral de este sector, por lo que se trata de auténticas empresas que deben sujetar su gestión a las mismas normas y requisitos que afecten a cualquier compañía del sector al que pertenezcan. Todo ello sin perjuicio de la función social que han de cumplir y de sus peculiares características. Puede ser titular de un centro especial de empleo cualquier persona física o jurídica, pública o privada, incluso comunidad de bienes, con capacidad jurídica y de obrar para ser empresario.
En Soria hay 6 centros especiales de empleo:
· Asovicauto, S.L., cuya actividad consiste en el montaje de componentes de automoción.
· Grupo Lince Asprona, S.L.U., centra su actividad en la limpieza.
· Talleres Minusválidos Físicos (Tamiso), S.Coop., con actividades de encuadernación, torno y kiosko.
· Adisnerso, S.L., con actividades dirigidas a servicios prestados a empresas.
· Servifadess, S.L., cuya actividad es la limpieza y mantenimiento de interiores.
· Integración y Limpieza Linte CEE, S.L., cuya actividad es la limpieza.
Manuel López ha estado acompañado en la visita por la jefa de la Oficina Territorial de Trabajo, Noemí Molinuevo, departamento encargado de la tramitación de las ayudas para los centros espaciales de empleo. Estas subvenciones forman parte de los programas de apoyo al empleo, entre los que se encuentra el de la integración laboral de personas con discapacidad. En 2011 se concedieron un total de 238.775 euros para el mantenimiento de los seis centros especiales de empleo que hay en Soria, cantidad a la que hay que sumar subvenciones por 46.000 euros a las inversiones realizadas en Asovicauto (22.000 euros) y Servifadess (24.000€).
Con el fin de mejorar la ocupación laboral y el fomento del empleo de las personas con discapacidad, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en cada provincia resuelve las peticiones de subvenciones para este tipo de centros. Las ayudas se dirigen a:
1.- Financiar parcialmente proyectos que generen empleos, preferentemente estables, para personas con discapacidad desempleada. Puede tratarse de proyectos de creación de Centros Especiales de Empleo, o de ampliación de la plantilla de los que ya funcionan. La cuantía de la ayuda oscila entre los 12.020 euros por puesto de trabajo creado con carácter estable si el centro supera el 90% de los trabajadores con discapacidad en la plantilla, y los 9.015 euros en los casos en que esté comprendido entre el 70 y el 90% de trabajadores. No se computa el personal no discapacitado del servicio de ajuste personal y social, ni el que trabaja en puestos que no pueden ser desempeñados por personas con discapacidad. Así, en el año 2011 se hanconcedido 46.000 euros a las inversiones realizadas en dos Centros Especiales de Empleo, de los cuales 22.000 euros fueron para Asovicauto, y 24.000 euros para Servifadess.
2.- Ayudar al mantenimiento de puestos de trabajadores con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo. Se subvenciona el coste salarial correspondiente al puesto de trabajo ocupado por personal discapacitado que realice una jornada de trabajo laboral normal por un importe del 50 % del Salario Mínimo Interprofesional o en cuantía proporcional al tiempo de trabajo si éste es a tiempo parcial. En el año 2011 se concedieron 238.775,62 euros para el mantenimiento de los seis centros especiales de empleo: a Asovicauto, S.L. le correspondieron 107.619,01 euros, a Servifadess, S.L. 29.076,78 euros, a Grupo Lince Asprona, S.L.U. 35.838,07 euros, a Talleres Minusválidos Físicos, S. Coop. 21.872,98 euros, a Adisnerso, S.L. 44.276,71 euros y a Integración y Limpieza Linte CEE,S.L. 92,07 euros.
3.- Adaptación de los puestos de trabajo y eliminación de barreras arquitectónicas, equilibrio y saneamiento financiero, equilibrio presupuestario y asistencia técnica.