Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Archivo Histórico Provincial de Salamanca custodiará el importante legado depositado por el conde de Francos a favor de la Junta

  • Compartir

Este depósito, que forma parte del programa para el fomento de los patrocinios, donaciones y legados puesto en marcha en 2011 por la Consejería de Cultura y Turismo, es un conjunto documental de gran importancia para el conocimiento del estamento nobiliario salmantino y sus señoríos, pues el linaje entroncó a través de sus vínculos y mayorazgos con las casas más importantes de Salamanca.

9 de enero de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

El director de Políticas Culturales, José Ramón Alonso, ha firmado con el conde de Francos, Ramón Fernández Madruga, el contrato de depósito del fondo documental del condado de Francos que el actual conde ha querido depositar en manos de la Junta de Castilla y León, con destino al Archivo Histórico Provincial de Salamanca para garantizar su conservación, conocimiento y difusión.

La documentación se deposita en el Archivo Histórico Provincial de Salamanca, debido a la especial y larguísima vinculación que el linaje tiene con la ciudad de Salamanca. Se trata de un conjunto documental de gran importancia para el conocimiento del estamento nobiliario salmantino y sus señoríos, pues el linaje entroncó a través de sus vínculos y mayorazgos con las casas más importantes de Salamanca. Por ejemplo, uno de los condes de Francos, José del Castillo y Larrazábal, fue el principal promotor de la construcción de la plaza mayor de Salamanca.

Pero la relevancia del fondo documental queda patente ya desde el primer conde, Francisco Ramos del Manzano, insigne jurista y hombre de estado del siglo XVII, nacido en la localidad de Vitigudino. Ramos del Manzano estudió en la Universidad de Salamanca, de la que posteriormente fue catedrático de leyes. Fue senador del Milanesado, regente del Consejo de Italia, consejero de Castilla y embajador plenipotenciario para la firma del tratado de los Pirineos de 1659. Posteriormente sirvió como instructor de Carlos II, desempeñó la presidencia del Consejo de Indias y la gobernación del Consejo de Castilla, y dejó escritas varias obras de carácter jurídico y político. En reconocimiento a los servicios prestados, en 1678 Carlos II le otorgó el título de conde de Francos.

El fondo familiar lo componen aproximadamente treinta legajos en un excelente estado de conservación, lo que va a permitir respetar el orden dado por la familia al archivo a lo largo de los siglos. Así está organizado por cada uno de los distintos linajes: Ramos del Manzano, Larrazábal, Maldonado, Castillo o Santuchos. Por otro lado, en el depósito se incluyen algunas obras de la biblioteca personal de Francisco Ramos del Manzano y de autoría propia.

El depósito no recibe contraprestación económica ninguna y en breve estará a disposición de los investigadores, en particular, de los salmantinos y de todos los ciudadanos en general.

Al comenzar la presente legislatura la Consejería de Cultura y Turismo estableció un programa que tomaba en consideración la difícil situación económica y que se articulaba en torno a varios ejes de actuación encaminados a potenciar la cultura como dinamizadora de la economía y del empleo en Castilla y León. Uno de esos ejes es el fomento de los patrocinios, donaciones y legados. En 2011, se inauguró el primer ‘Día del donante cultural’, organizando exposiciones de piezas donadas o que mostraban la importancia y el valor de nuestros fondos emblemáticos, como una forma de implicar a los ciudadanos en la vida del museo.

Los nueve archivos históricos provinciales atendieron durante 2012 más de 50.000 consultas de los ciudadanos. Además, durante el pasado año 2012, el Portal de archivos de Castilla y León superó las 28.000 visitas, con un aumento de casi el 53 % respecto al año anterior y los usuarios únicos fueron 19.477, lo que supone un incremento del 98 % respecto a 2011.

Los archivos llevan a cabo una labor silenciosa y, en muchos casos desconocida, de enorme trascendencia para la mejora de los servicios que la Administración presta a los ciudadanos. Su trabajo es la expresión del buen hacer de muchos servidores públicos en estos tiempos de dificultad.