Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta difunde el trabajo gráfico del Archivo Mayoral

  • Compartir

La sala de exposiciones de la Delegación Territorial de la Junta en Ávila acoge 80 fotografías en la muestra titulada “Ávila de los años veinte en el Archivo Mayoral”, con una selección de los negativos originales cedidos a la Filmoteca Regional de la Junta de Castilla y León por la familia Mayoral, precursora del fotoperiodismo en Ávila.

11 de enero de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

En 2006, el fotógrafo y periodista abulense Jesús Antonio Mayoral Bernabé depositó en la Filmoteca Regional de la Junta de Castilla y León varios cientos de miles de negativos originales captados a lo largo de prácticamente un siglo por la familia Mayoral.

Gracias a una ardua labor de clasificación y catalogación (todavía en proceso), la Junta de Castilla y León inicia, a través de la Filmoteca Regional, la difusión de las imágenes del Archivo Mayoral con una selección de las más antiguas, referidas a los años veinte del pasado siglo y que recogen aspectos singulares tanto de la monumentalidad como de la vida cotidiana en Ávila y en algunos lugares de la provincia.

Las 80 piezas seleccionadas pueden contemplarse hasta el 28 de febrero en la sala de exposiciones de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, de lunes a jueves de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Los viernes y sábados, en horario de mañana.

Tras su paso por la capital, la exposición rotará a partir del mes de marzo por los municipios de Candeleda, Sotillo de la Adrada, Pedro Bernardo, El Barco de Ávila y El Hoyo de Pinares.

La saga periodística de los Mayoral se inició con José Mayoral Sáez (1853-1890), el primer cronista de Ávila, historiador, autor de “Grandezas de Ávila” y “Recuerdos de Ávila en romance” y miembro de la Real Academia de la Historia. Su testigo lo recogió su hijo José Mayoral Fernández (1887-1958), autor de varios libros entre los que destacan “La guía de la ciudad de Ávila”, “La industria y el comercio de Ávila” y el libro histórico “El municipio de Ávila”.

Posteriormente José Mayoral Encinar, sobrino de José Mayoral Sáez, se convirtió en el precursor del periodismo gráfico en Ávila. Desde muy joven convirtió en su vocación el reporterismo gráfico como redactor desde comienzos del siglo XX de “El Diario de Ávila” y corresponsal de periódicos de toda la geografía española, donde destacan “Blanco y Negro”, “ABC”, “Pueblo” y agencias de noticias como “Associated Press” y “EFE” de Madrid. Además fue nombrado redactor gráfico de la Delegación Provincial de Educación Popular.

La saga continuó con su hijo, Antonio Mayoral Fernández, reportero de talla nacional como acreditan sus trabajos en “Pueblo”, “Marca”, “El Caso”, “La Vanguardia” o “ABC”.
La tradición continúa con Jesús Antonio Mayoral Bernabé, que trabajó con su padre Antonio, y se dedicó a la labor fotográfica mientras su padre se centraba en la filmación como corresponsal de TVE.

Jesús Antonio Mayoral Bernabé ha sido corresponsal de las agencias de noticias y de los diarios “ABC”, “Informaciones” y “Ya”. Durante más de veinte años fue corresponsal de TVE-Castilla y León en Ávila y director de los servicios informativos de la televisión local de Ávila, colaborando en su puesta en marcha.

Con esta exposición, la Consejería de Cultura y Turismo pretende acercar a cuantos se acerquen a contemplarla un fragmento de memoria que señala el camino recorrido desde comienzos del siglo veinte hasta la imagen de Ávila en el presente, a través de un ejemplo de profesionalidad y generosidad de la saga de fotógrafos Mayoral.