La Consejería de Agricultura y Ganadería ha aprobado ayudas económicas para respaldar 25 proyectos agroalimentarios de la provincia de Palencia. Con estas subvenciones, la Junta ha contribuido a crear 69 empleos y a mantener 1.247 puestos de trabajo en el sector. El objetivo es mejorar la competitividad y fomentar la creación y consolidación del empleo en un sector pujante para la economía de la Comunidad.
4 de abril de 2013
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
El delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, y el jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería en la provincia de Palencia, José Félix de la Cruz, han presentado esta mañana las ayudas al sector agroalimentario para la provincia de Palencia. En total se han aprobado 10 millones de euros en subvenciones, financiando el 16,5 % del total de dinero invertido por las empresas para sus correspondientes proyectos (60,6 millones de euros).
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha aprobado estas subvenciones en el marco de la convocatoria única para 2011 y 2012. En concreto, ha autorizado financiar 25 proyectos agroalimentarios de 20 empresas de la provincia de Palencia. El objetivo es mejorar la competitividad y fomentar la creación y consolidación del empleo en el sector. En concreto, se ha contribuido a crear 69 puestos de trabajo y a conservar otros 1.247. La mayoría de expedientes aprobados corresponden a los sectores lácteo; cárnico; de pan, galletas y pastelería, y de pescados y mariscos.
Sectores beneficiarios
Las subvenciones aprobadas para los proyectos del sector del pan, galletas y pastelería serán financiadas íntegramente por la Junta de Castilla y León a través de las ‘Ayudas a la inversión agraria, silvícola y alimentaria’ conforme a los incentivos de estado de finalidad regional 2007-2013. De esta manera, se ha aprobado la ayuda de 6.278.099 euros para las fábricas que el Grupo Siro posee en Venta de Baños y Aguilar de Campoo. Se destinan a la ampliación e instalación de mejoras tecnológicas. Otros 70.011 euros se han aprobado para la creación de dos obradores de panadería y repostería de particulares, uno en La Serna y otro en Palencia. También serán financiados exclusivamente por la Junta de Castilla y León los 150.844 euros aprobados para la industria de embotellado de agua marina de Lactoduero S.A.
Los incentivos económicos del Gobierno regional a los sectores cárnico; lácteo; de ovoproductos; de frutas y verduras; cereales, legumbres y semillas, y al sector de los alimentos preparados están cofinanciados por los FEADER (Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural) y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En la producción cárnica, se ha autorizado el pago de 136.461 euros para la línea de vacuno Mataderos Paredeños S.L.; de 65.741 euros a dos proyectos de la fábrica de loncheado de jamón System Lonch S.L., para la ampliación e instalación de mejoras tecnológicas. Además, se ha aprobado la subvención de 6.266 euros destinados a las mejoras tecnológicas en el salado, secado y deshuesado de jamones de la empresa Industrias Cárnicas Peñafría S.L.
En el sector lácteo, se ha aprobado un total de 224.288 euros en subvenciones distribuidas entre dos proyectos de la fábrica de quesos Granja La Luz S.A., para la modernización de las instalaciones, y la ampliación e instalación de mejoras tecnológicas (92.440 euros); un expediente de Quesería Cerrateña, también destinado a la ampliación e instalación de mejoras tecnológicas (81.841 euros), y un proyecto de la empresa Valle de San Juan Palencia S.L., para la adquisición de maquinaria (50.006 euros).
Para la cooperativa Nuestra Señora la Asunción, dedicada a la obtención de huevos de gallina en Abia de las Torres, se ha autorizado la concesión de una subvención que asciende a los 37.860 euros, destinados a la instalación de una seleccionadora de huevos.
Con 447.097 euros, se subvencionará el procesado de patata de siembra y de consumo en una empresa de Aguilar de Campoo. Asimismo se ha autorizado el pago de 48.191 euros a las mejoras en el procesado de cebolla de una fábrica de Dueñas.
Dos industrias de Villada dedicadas al almacén de cereales, abonos y selección de semillas son a las que se han autorizado las ayudas económicas dentro del sector de los cereales, legumbres y semillas. Por un lado, se destinarán al secadero de girasol de la empresa Álvarez de la Lama S.L. (102.562 euros). Por otro, se emplearán en el nuevo centro de selección de semillas de Socotem, S. Coop. LTDA. (27.886 euros).
Dentro del sector de alimentos preparados, se ha aprobado conceder 835.801 euros a dos proyectos de la Industria Gastronómica Blanca Mencía (Cascajares): la cooperación para el desarrollo de nuevos productos gourmet, y la ampliación y mejoras tecnológicas.
Asimismo, la Junta ha aprobado la subvención de un millón de euros, cofinanciada por los FEADER, a la empresa Productos Solubles S.A. (Prosol), para el desarrollo de un nuevo proceso de recuperación de aromas de café.
Por otro lado, se ha autorizado otra serie de ayudas con cargo al Fondo Europeo de la Pesca (FEP) para la transformación y comercialización del pescado, amparadas por el 'Programa operativo para el sector pesquero español FEP 2007-2013'. En ellas figura la empresa Cocimar 2002 S.A., para la que se ha aprobado el pago de 310.473 euros divididos en dos proyectos: el envasado de pulpo, y la ampliación e instalación de mejoras tecnológicas en la planta de pescados y mariscos precocinados.
Dentro de estos incentivos, también se ha aprobado la subvención de 186.389 euros para la mejora del fileteado de trucha en Piscifactoría Campoo S.A. Para esa misma empresa se destinarán otros 83.197 euros, en ayudas a la inversión productiva en acuicultura, para la mejora de las condiciones de trabajo e higiene.
Pujanza del sector agroalimentario
La industria agroalimentaria de Castilla y León es un sector clave en el desarrollo territorial de la Comunidad. Las industrias agroalimentarias han demostrado ser muy activas, dinámicas y han convertido su sector en el más relevante de todo el tejido industrial de la Región. Su liderazgo se manifiesta tanto en el empleo como en las ventas.
La cifra de negocio de este sector superó en 2011 los 10.300 millones de euros, lo que supone el 28,39 % de la cifra de negocio de todo el sector industrial regional, cumpliendo con uno de los objetivos incluidos en el ‘I Plan de promoción y comercialización del sector agroalimentario de Castilla y León’.
Además, el sector agroalimentario aporta al Valor Añadido Bruto de la Comunidad más de 2.400 millones de euros lo que le convierte en líder de aportación en el sector industrial con un 32 % del VAB de la industria manufacturera.
En cuanto al empleo, la industria agroalimentaria regional cerraba 2011 con 36.884 empleados, un aumento del 2,62 % respecto al año anterior, frente al descenso del 1,48 % del conjunto de la industria agroalimentaria nacional en el mismo periodo.
Ayudas últimos años
En el periodo 2007-2012, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha concedido, en el marco de las ayudas a industrias agroalimentarias de Castilla y León, un total de 447.557.988 euros para una inversión total de 2.069.426.250 euros.
La ayuda media otorgada a cada solicitud aprobada ha sido del 21,63 %. A lo largo de estos seis años han sido 1.861 los expedientes que se han beneficiado de estas partidas. La concesión de estas ayudas ha permitido además la creación de 4.463 puestos de trabajo.