Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de Salamanca conmemora el V Centenario de la Catedral con una original copia del San Miguel del retablo

  • Compartir

La Pieza del Mes del Museo de Salamanca homenajea a la Catedral Nueva de la capital charra en su V Centenario, con una copia de época realizada por Juan Pérez Casatus del San Miguel de Juan de Flandes, realizado ochenta años antes y ubicado en la Catedral. La copia incluye detalles que en el original se encuentran perdidos, y podrá verse en el Museo de Salamanca del 24 al 31 de mayo. El Museo ofrece su primera explicación de la obra a los visitantes el próximo martes, 30 de abril a las 18.30 horas.

26 de abril de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

Con el objetivo de homenajear a la ciudad de Salamanca en su V Centenario de la Catedral Nueva, el Museo de Salamanca ha elegido como Pieza del Mes de mayo el San Miguel de la Catedral y del Museo. La copia de Juan Pérez Casatus, podrá visitarse del 24 al 31 del mes próximo en el Museo de la capital de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas; y los domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes permanecerá cerrado al público.

De igual manera el Museo ofrecerá su primera explicación de la obra al visitante el próximo martes, 30 de abril y los días 7, 21 y 28 de mayo a las 18.30 horas.

La copia realizada por Juan Pérez Casatus en el año 1587 recrea el San Miguel de Juan de Flandes, pintado en 1505 y custodiado en la Catedral de Salamanca.

El original
El lienzo original es obra del artista flamenco Juan de Flandes. Nombrado pintor de la corte de Isabel I en 1496, el retablo vio la luz hacia el año 1504 para el nicho del sepulcro de don Diego Rodríguez de Isidro.

Representa al Arcángel Miguel derrotando al dragón en el panel central. A un lado, se aprecia a Santiago como peregrino y al otro, a San Francisco recibiendo las llagas de un serafín mientras realiza la cuaresma de San Miguel. En la parte inferior, se puede ver una Piedad con San Pedro y San Pablo.

Al Arcángel Miguel también se le representa con una balanza, ya que es el arcángel que lleva las almas de los justos a Dios.

La copia de Casatus
Procedente de la desamortización de los conventos suprimidos, la obra reproduce a óleo sobre lienzo la tabla original del San Miguel de Juan de Flandes, que permanece custodiada en la Catedral de Salamanca.

Destaca la obra del museo por su mejor conservación (aunque delicada) y porque conocemos al autor y el año de su creación. El mismo Cassatus se autodefine en su pintura como “estudioso de medicina y pintura”, con la intención de atribuir el verdadero valor de la copia al original de Flandes.

Esta obra de Casatus es una copia detallada del trabajo de Flandes, que reproduce incluso los pliegues y las partes que el original tiene perdidas, como son los demonios del fondo o el texto “Quis secut Deus” (¡Quién como Dios!), que aparece en la espada y que es la traducción del nombre de Miguel.

Los hábiles pinceles de Pérez Casatus reproducen con fidelidad la elegante figura del arcángel con alas de plumas de pavo real, y como caballero medieval que combate al dragón, símbolo en la época del ideal de vida cristiana en lucha contra el mal.