Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta entrega los ‘Premios de Investigación 2012’ de Atención Primaria y Especializada de Palencia

  • Ir a descargas
  • Compartir

El director general de Planificación e Innovación de la Consejería de Sanidad, Rafael Sánchez Herrero ha entregado los ‘Premios de Investigación 2012’ de las gerencias de Atención Primaria y de Atención Especializada del Área de Salud de Palencia. En el mismo acto se recibe a los nuevos médicos internos residentes, psicóloga interna residente y enfermeras internas residentes.

22 de mayo de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El director general de Planificación e Innovación de la Consejería de Sanidad, Rafael Sánchez Herrero, ha presidido el acto de entrega de los ‘Premios de Investigación 2012’ de las gerencias de Atención Primaria y de Atención Especializada del Área de Salud de Palencia (SACYL).

En el mismo acto han dado la bienvenida por parte del delegado territorial de la Junta, Luis-Domingo González; del gerente de Área, José Martínez; del gerente del Complejo Asistencial de Palencia, José Jolín, y del gerente de Atención Primaria, Francisco Vaquero, a doce nuevos médicos internos residentes, una psicóloga interna residente y siete enfermeras internas residentes.

Los ganadores de los premios, en sus distintas categorías, se recogen a continuación.
 

Listado de premiados

En la categoría: Trabajos de investigación en los cuales el autor/es sea un profesional médico del Complejo Asistencial de Palencia, por el trabajo titulado ‘Host and environmental factors influencing respiratory secretion of pro-wheezing biomarkers in preterm children’. Pediatric Allergy and Immunology. 2012; 23: 441-447.
- Vanesa Matías (pediatra. Hospital Clínico Universitario de Valladolid).
- Laura San Feliciano (pediatra. Hospital Clínico Universitario de Salamanca).
- José E. Fernández Alonso (pediatra. Complejo Asistencial de Palencia).
- Santiago Lapeña (pediatra. Complejo Asistencial Universitario de León).
- Estíbaliz Garrido (pediatra. Complejo Asistencial Universitario de León).
- Julio Ardura (pediatra. Departamento de Pediatría de la Universidad de Valladolid).
- María José Soga (pediatra. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid).
- María Paz Aragón (pediatra. Hospital Clínico Universitario de Valladolid).
- Ana Remasal (pediatra. Hospital Clínico Universitario de Salamanca).
- Francisca Benito (pediatra. Hospital Clínico Universitario de Salamanca).
- Jesús Andrés (pediatra. Complejo Asistencial de Palencia).
- Fernando Centeno (microbiólogo. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid).
- Víctor Marugán (pediatra. Hospital Clínico Universitario de Valladolid).
- Rosario Bachiller (pediatra. Centro de Salud Pilarica-Circular).
- Jesús F. Bermejo-Martín (microbiólogo. Hospital Clínico Universitario de Valladolid).

En la categoría: Trabajos de investigación en los cuales el autor/es sea un profesional médico de Atención Primaria, por el trabajo titulado: ‘Prescripción de fármacos anticatarrales de uso sistémico a niños de 0-13 años. Un problema no resuelto’ An Pediatr (Barc). 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.04.003.
- Alfredo Cano Garcinuño (pediatra. Centro de Salud de Villamuriel).
- Irene Casares Alonso (pediatra. Centro de Salud de Venta de Baños).
- Julia Rodríguez Barbero (farmacéutica. Dirección Técnica de Farmacia de la GRS).
- Isabel Pérez García (pediatra. Centro de Salud de Jardinillos).
- Alfredo Blanco Quirós (pediatra. Dpto. de Pediatría de la Universidad de Valladolid).

En la Categoría: Trabajos de investigación conjuntos entre Atención Especializada y Atención Primaria, por el trabajo titulado: ‘Disruptive behaviour disorders: Multidimensional analysis’. Int J Clin Health Psycho. 2012; 12(3): 405-417.
- José Antonio López Villalobos (psicólogo clínico. Complejo Asistencial de Palencia).
- Jesús Andrés de Llano (pediatra. Complejo Asistencial de Palencia).
- María Isabel Sánchez Azón. (psicóloga. Diputación de Palencia).
- Rosa Sanguino Andrés (pediatra. Complejo Asistencial de Palencia).
- Susana Alberola López (pediatra. Centro de Salud de Jardinillos).

En la categoría: Trabajos de investigación en los cuales el autor/es sea un Residente. Por el trabajo titulado: ‘Proyecto de Investigación. Características del Sueño en Ancianos Institucionalizados: Registro Actigráfico’.Comunicación oral presentada en las IV Jornadas de Investigación en Atención Familiar y Comunitaria, celebradas en Valladolid el día 20 de septiembre de 2012.
- Isaías del Rosario Guerrero (MIR MFyC. Centro de Salud Jardinillos).
- Ana Pernía Sánchez (MIR MFyC. Centro de Salud Jardinillos).
- José Ramón Garmendia Leiza (médico de familia. Centro de Salud Jardinillos).
- Mª Dolores Aguilar García (médico de familia. Centro de Salud de Aguilar de Campoo).
- Marta Moral Blanco (médico de familia. Centro de Salud Jardinillos).
- Azucena Carrera Camarón (médico de familia. Centro de Salud de Jardinillos).

En la categoría: Trabajos de investigación en los cuales el autor/es sea un profesional de enfermería del Complejo Asistencial de Palencia, por el trabajo titulado: ‘Características de la Diabetes Mellitus tipo 1 al debut. Evolución de la patología durante los últimos 21 años en un hospital de referencia de segundo nivel’. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2012. 3(1): 52-57.
- Mª Laura Bertholt (pediatra. Hospital Marqués de Valdecilla de Santander).
- Esther Maldonado Ruiz (pediatra. Complejo Asistencial de Palencia).
- Sara de la Torre Santos (pediatra. Complejo Asistencial de Palencia).
- Mª de la Cruz González Torroglosa (MIR pediatría. Complejo Asistencial de Palencia).
- Gema Rubiera Pérez (enfermera de pediatría. Complejo Asistencial de Palencia).
- Jesús Andrés de Llano (pediatra. Complejo Asistencial de Palencia).

En la categoría: Trabajos de investigación en los cuales el autor/es sea un profesional de enfermería de la Gerencia de Atención Primaria, por el trabajo titulado: ‘¿Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en el control de la HTA esencial del adulto en Atención Primaria?’. Evidentia 2012; 9(37). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n37/ev7694.php.
- Julia Pérez Alonso (enfermera. Centro de Salud Pintor Oliva).
- Antonio M. Ballesteros Álvaro (enfermero. Centro de Salud de Carrión de los Condes).
- Paz González Esteban (enfermera. Centro de Salud Eras del Bosque).
- Elena Delgado González (enfermera. Centro de Salud de Villamuriel).
- Rubén Aragón Posadas (enfermero. Centro de Salud de Villadiego).
- Elena Mediavilla Marcos (enfermera. Centro de Salud de Lerma).