Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta realiza 211 controles de camiones en Valladolid, dentro de una campaña de inspección del transporte internacional de mercancías por carretera

  • Compartir

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, presenció algunos de los 211 controles de la campaña de inspección del transporte internacional de mercancías por carretera, realizados la semana pasada por la Dirección General de Transportes en el Centro de Pesaje Dinámico situado en la A-62, en el término de Cabezón de Pisuerga (Valladolid). Durante los dos días que duró la campaña, se controlaron 4.220 jornadas en un total de 211 vehículos, 121 nacionales y 90 internacionales. Estos controles tienen por objeto fomentar el cumplimiento de las normas, evitar las conductas y malas prácticas que pueden distorsionar el mercado, y reforzar la lucha contra la economía sumergida y contra la competencia desleal en el sector.

7 de junio de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

La Dirección General de Transportes de la Junta de Castilla y León ha realizado un total de 211 controles de vehículos de transporte internacional de mercancías por carretera, incluidos en el Plan de Inspección de Transporte por Carretera de Castilla y León 2013. En total, se controlaron 4.220 jornadas correspondientes a 121 vehículos nacionales y 90 internacionales. Alguno de estos controles, que se efectuaron durante dos días de la semana pasada en el Centro de Pesaje Dinámico, situado en el punto kilométrico 107 de la A-62, término de Cabezón de Pisuerga (Valladolid), contaron con la presencia del delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo.

Durante las dos jornadas de controles, se detectaron 27 infracciones y se inmovilizaron 7 vehículos. Del total de las infracciones cometidas, 11 están relacionadas con el peso, 8 con la documentación, 4 con el descanso, 3 con el exceso de conducción y una con la conducción ininterrumpida.

El plan de inspección regional se enmarca dentro de los objetivos prefijados en el Plan Nacional y se integra como un elemento fundamental de la Estrategia para la Seguridad Vial de Castilla y León, en la que se programan actuaciones con las que afrontar una adecuada seguridad vial de una manera integral y coordinada, y en la que se incluyen aspectos exclusivos para el transporte profesional.

Los controles de inspección de transportes se realizan por agentes de Inspección de Transportes de la Junta de Castilla y León, junto a especialistas en Inspección de Transportes de la Guardia Civil, en calendarios programados y coordinados mensualmente, entre Subsectores Guardia Civil de Tráfico, Servicios Territoriales y Dirección General de Transportes.

Las inspecciones tienen un carácter ordenador, priorizando las actuaciones destinadas a comprobar y garantizar las condiciones de libre mercado, sancionando aquellas prácticas infractoras que incidan sobre la igualdad en el acceso y la concurrencia, la seguridad en la carretera y el cumplimiento de la normativa social aplicable a las actividades del transporte por carretera.

Estos controles son un elemento indispensable para fomentar el cumplimiento de las normas y evitar las conductas que distorsionan el mercado, con lo que se mejora la confianza en el sistema de transporte, y buscan una inspección reeducadora que tenga como último fin el saneamiento de las malas prácticas. Para ello, se han reforzado las medidas de control, de lucha contra la economía sumergida y contra la competencia desleal en el sector.

El Centro de Pesaje Dinámico de Cabezón de Pisuerga, de titularidad del Ministerio de Fomento, que ha cedido el uso del mismo a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, está dotado de báscula móvil de alta velocidad y aforador de vehículos, controlando el número de ejes, dimensiones, peso total, peso por ejes y velocidad. También dispone de báscula de pesajes, para peso por ejes y peso total, con la misma función que las básculas móviles, que controlan los sobrepesos por ejes.

En 2011, gracias a la Dirección General de Transportes, se mejoró el uso de la báscula de pesaje dinámico de Cabezón de Pisuerga, en uso desde 2010, incrementando y perfeccionando los medios materiales y técnicos imprescindibles para su funcionamiento, mediante el montaje de un sistema de visión mediante cámara para la detección de los vehículos con exceso de peso. En 2012 se ha procedido a la sustitución de la cámara del sistema de visión de esta báscula, así como a la mejora del programa informático tanto de la cámara como de la báscula de alta velocidad.