Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Una vasija hecha de cuerno de bóvido se presenta como la pieza del mes en el Museo de Segovia

  • Ir a descargas
  • Compartir

Además, el Museo de Segovia propone para mañana, a las 19.30 horas, la conferencia ‘Una mirada al clima desde el observatorio de Navacerrada (2)’, una actividad que muestra el avance del cambio climático a partir de los datos recogidos en el Observatorio de Navacerrada por alumnos de 4º de la E.S.O del I.E.S ‘Francisco Giner de los Ríos’. La entrada es libre hasta completar aforo.

10 de junio de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El Museo de Segovia comienza su actividad cultural mensual con dos actividades dirigidas a todos los públicos: la presentación de la pieza del mes y una conferencia centrada en el cambio climático.

Para empezar, el centro cultural propone a sus visitantes que conozcan las peculiaridades de la pieza elegida para representar al mes de junio: la colodra. Esta pieza es una vasija realizada a través de un fragmento de asta de bóvido tapado con corcho por la base y cortado, pulido, y trabajado por ambas partes. La pieza dispone de una correa realizada en cuero anclada al cuerno mediante un alambre que corre a través de dos orificios perforados en la boca de la colodra. La decoración es la parte más significativa de esta pieza. Por un lado se muestran tres palabras, con las letras decoradas mediante el cruce de varias líneas, probablemente realizadas por el artesano-pastor que la realizó. En cuanto a la representación de imágenes, se conjugan los animales, los motivos geométricos y las plantas.

En general, este tipo de piezas se considera un producto de la artesanía popular vinculado al arte pastoril, labor que muestra una serie de características comunes que lo diferencian de artesanos especializados. Esto se debe a que la creación de este tipo de piezas surge de la necesidad de crear objetos por falta de recursos para adquirirlos de otra forma.

El público que quiera disfrutar de esta pieza única podrá hacerlo en la sala D, denominada ‘La Baja Edad Media. Iglesia, nobleza y pueblo llano’, del Museo de Segovia.

Conferencia centrada en el cambio climático

Por otro lado, el Museo de Segovia acoge la conferencia ‘Una mirada al clima desde el observatorio de Navacerrada (2)’, la ponencia estará centrada en el cambio climático apoyándose en los datos recogidos, sobre temperaturas y precipitaciones, en el Observatorio de Navacerrada. Los encargados de impartir la conferencia serán los alumnos de 4º de la E.S.O del I.E.S ‘Francisco Giner de los Ríos’ y el profesor coordinador Rafael Carlderón Fernández.

En el año 2008, el profesor Rafael Calderón y los alumnos que cursaban 4º de la E.S.O, realizaron un primer informe que ponía de manifiesto las alteraciones del clima. Tras cinco años desde aquel trabajo, el profesor Rafael Calderón consideró que era un buen momento para realizar un nuevo estudio que permita marcar una línea de tendencia climática que permita hacer predicciones de comportamiento en el futuro.

La conferencia tiene un doble objetivo: por un lado, acercar a los alumnos el proceso investigador que se lleva a cabo a la hora de realizar un trabajo que implique la recogida y el manejo de datos; por otro lado, se coloca la semilla que despierte el interés sobre un tema de plena actualidad como es el cambio climático. El público que quiera disfrutar de esta conferencia tiene una cita mañana, a las 19.30 horas, en la Sala de Conferencias del Museo de Segovia. La entrada, como siempre, es libre hasta completar aforo.