Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las obras de restauración recuperan el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes, como destacado hito turístico del Camino de Santiago

  • Compartir

Alicia García anuncia que las actuaciones que se realizarán en Castilla y León con motivo del XX aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial afectarán a monumentos jacobeos como el Monasterio de San Zoilo, el Monasterio de San Juan de Ortega en Burgos, la iglesia de San Lorenzo de Sahagún y el Palacio Episcopal de Astorga.

21 de junio de 2013

Castilla y León |

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha visitado las obras de restauración que se han llevado a cabo en la zona de la Galilea, en el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes, en Palencia.

En ejecución del Plan Director del Monasterio, la Consejería de Cultura y Turismo, tras la excavación arqueológica realizada y la protección de los vestigios hallados, ha adecuado el espacio de la Galilea como zona de acceso hacia la iglesia y al resto de dependencias monacales; ha recuperado las celdas y la portada románica, incluidos sus escalones originales, ha procedido al desmontaje y sustitución de carpinterías en la zona este del patio del Sagrado Corazón y de las puertas de acceso; ha saneado humedades, restaurado paramentos y eliminado revestimientos deteriorados; y ha sustituido la canalización eléctrica.

Estas actuaciones se unen a las intervenciones realizadas en 2005 en la torre campanario y en la cubierta de la Galilea, y la restauración de las telas medievales del Monasterio descubiertas en 2003, piezas únicas en toda España, que fueron declaradas Bien de Interés Cultural. Esta última actuación, realizada por el Centro de Restauración de Bienes Culturales, fue posible gracias a la colaboración de Caja Mar y de la Diócesis de Palencia.

La consejera de Cultura y Turismo ha asegurado que todas estas actuaciones de recuperación del conjunto monumental, que han supuesto una inversión total de más de 500.000 euros, contribuirán a potenciar este recurso turístico y acrecentarán el gran atractivo que tiene la provincia de Palencia y el Camino de Santiago.

En este sentido, Alicia García se ha referido a la importancia para el desarrollo de la unión entre cultura y el turismo, de la que el Monasterio de San Zoilo es un gran ejemplo, ya que ha experimentado en los últimos años un proceso de recuperación tanto en su vertiente arquitectónica como en su gestión y uso gracias por un lado al esfuerzo técnico y presupuestario de la Consejería, pero también al impulso de la iniciativa privada de la industria hostelera palentina.

García ha insistido en el carácter de la cultura en general y del patrimonio en particular como importantes activos sociales, como soportes de creación de valor en la cadena productiva, como recursos para el desarrollo y la generación de empleo, y como activos de presente y de futuro.

La intervención realizada en San Zoilo coincide en el año en el que se celebra el XX aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por la Unesco. En este sentido, Alicia García ha recordado que fue en el Monasterio de San Zoilo donde las cinco comunidades autónomas del Camino de Santiago se reunieron en enero de 2009 para poner en marcha un proyecto común de cara al Jacobeo 2010 y que los buenos resultados de aquella iniciativa han llevado a la Junta a proponer una fórmula similar de trabajo para conmemorar el XX aniversario.

La consejera de Cultura y Turismo ha anunciado que las actuaciones que se van a realizar en Castilla y león con motivo del XX aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial afectarán a monumentos del Camino como el Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, el Monasterio de San Juan de Ortega en Burgos, la iglesia de San Lorenzo de Sahagún en León, y el Palacio Episcopal de Astorga.