Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Sanidad mejora el programa Medoracyl para avanzar hacia la historia clínica electrónica única de salud

El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida presupuestaria de 427.940 euros destinada a la contratación, por un periodo de seis meses, del servicio de análisis, diseño e implementación que permitirá la modificación de diferentes módulos de la aplicación informática Medoracyl, con el objetivo de avanzar en la consecución de una historia clínica electrónica única de salud para todos los castellanos y leoneses.

Consejo de Gobierno del 29 de agosto de 2013

Castilla y León | Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad va a mejorar el programa que gestiona la historia clínica de Atención Primaria de Castilla y León, conocido como Medoracyl, para que pueda cumplir nuevos objetivos funcionales como la separación de diversos módulos de trabajo -prescripción electrónica, clínico asistencial o administrativo- de manera que, gracias a la rearquitectura web, puedan ser utilizados tanto en Primaria como en Especializada.

En concreto, el módulo de prescripción deberá estar preparado para la funcionalidad de firma electrónica en aquellos procesos que lo necesiten, como por ejemplo la receta electrónica o el visado, de forma que los pacientes podrán autenticarse en la aplicación mediante certificado digital o DNI electrónico, ya que uno de los objetivos del proyecto es mantener un nivel alto de seguridad para acceder a la información.

En el caso del módulo clínico, se van a incluir todos los submódulos que permitan gestionar la historia clínica electrónica de los pacientes, como por ejemplo consulta, exploración, analíticas, radiología, pruebas diagnósticas, incapacidad temporal, vacunas, planes de cuidados, alertas, guías asistenciales o datos clínicos, mejorando el rendimiento actual y la escalabilidad del sistema.

La mejora del programa Medoracyl incluirá además un rediseño de la interfaz de usuario, de forma que se mejore la navegabilidad y la usabilidad, la gestión documental o la compatibilidad con diferentes navegadores web, optimizando los servicios de identificación, seguridad o auditoría.