Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El CIFP Pico Frentes y la UVa firman un acuerdo de colaboración

  • Compartir

El acuerdo, que se enmarca en el Programa de Innovación Docente, posibilita la utilización compartida de las instalaciones del Centro Integrado de Formación Profesional Pico Frentes y de la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Soria por un total aproximado de 80 alumnos

23 de septiembre de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El director provincial de Educación, Javier Barrio, y la vicerrectora del Campus Universitario Duques de Soria, Amelia Moyano, han firmado un acuerdo de colaboración entre la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Soria y el CIFP (Centro Integrado de Formación Profesional) Pico Frentes para la utilización compartida de las instalaciones universitarias y del centro de la Junta de Castilla y León. El objetivo principal del acuerdo suscrito esta mañana es incrementar la vinculación entre las instituciones, favoreciendo la transferencia de conocimientos y una mayor motivación en el alumnado.

Amelia Moyano ha destacado que este acuerdo “pretende maximizar el uso de nuestros recursos humanos y nuestros espacios, es un modo de ampliar nuestra proyección y recibir la colaboración del CIFP Pico Frentes”.

Para Javier Barrio “es una satisfacción concluir en el día de hoy el trabajo iniciado hace un año”, recordando la experiencia ya desarrollada durante el pasado curso entre ambas instituciones educativas. El acuerdo de colaboración, ha remarcado, queda plasmado en la carga docente del profesorado, contabilizándose unas 100 horas lectivas.

Este acuerdo beneficiará a unos 80 alumnos, 40 de segundo curso de grado medio y grado superior de los ciclos formativos de Madera y Mueble, y otros 40, aproximadamente, de segundo y tercero de Industrias Forestales, de asignaturas muy específicas, tales como Tecnología de la Madera o Industria mecánica de la madera, han especificado Natalia Ceña, directora del CIFP Pico Frentes y Luis Miguel Bonilla, director de Ingenierías Agrarias.

El director provincial de Educación y la vicerrectora han adelantado que están trabajando en nuevos acuerdos. Javier Barrio ha manifestado que existe “una gran colaboración y sintonía entre ambas instituciones” y Amelia Moyano ha destacado su “complementariedad”.

Optimizar los recursos disponibles

La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, ejerce funciones de impulso y fomento de las relaciones con instituciones que faciliten el desarrollo de acciones de colaboración. Entre sus objetivos establece que la oferta de Formación Profesional se ajuste a las necesidades de cualificación de los sectores productivos, poniendo a disposición de los alumnos las instalaciones que permitan el desarrollo de las habilidades correspondientes al programa formativo realizado por cada alumno.

La Universidad de Valladolid promueve programas y actividades orientados a reforzar la formación de los alumnos universitarios, combinando teoría y práctica profesional. Además, la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias de Soria cuenta con instalaciones específicas que podrán ser utilizadas para la realización de actividades enmarcadas en determinados módulos de Formación Profesional.

Este acuerdo, enmarcado en el Programa de Innovación Docente, pretende incrementar la vinculación de ambas instituciones con el sector empresarial, favoreciendo la transferencia de conocimientos y aumentando la motivación en el alumnado.