Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El lienzo ‘Conversión de San Pablo’ del pintor Francisco Camilo elegida la pieza del mes de octubre en el Museo de Segovia

  • Compartir

La obra data de 1667 y forma parte de una serie dedicada a los apóstoles. El lienzo fue pintado por el pintor madrileño Francisco Camilo para ocupar un lugar en el altar mayor de la iglesia parroquial de San Pablo de Segovia. Es una obra de concepción barroca, centrada en la dimensión sobrenatural de la escena.

4 de octubre de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La ‘pieza del mes’ es una actividad que el Museo realiza durante todo el año con el fin de acercar al público visitante los fondos que forman la exposición permanente, con la selección periódica de piezas representativas de un periodo o manifestación artística determinada.

Durante este mes de octubre, el Museo de Segovia ha seleccionado el lienzo ‘Conversión de San Pablo’. Una obra perteneciente al pintor madrileño Francisco Camilo y que terminó en 1667 para ocupar un lugar en el altar mayor de la iglesia parroquial de San Pablo de Segovia. Con unas dimensiones de 215 x 178,5 cm esta obra forma parte de una serie dedicada a los apóstoles que se centra en la dimensión sobrenatural de la escena.

El punto dramático de la escena que se muestra lo pone el caballo blanco, convulso y espantado. El paisaje, de horizonte elevado y amplio, sembrado de arquitecturas y de tenues luces crepusculares, introduce, al mismo tiempo, una nota cálida y serena más sutil. En la proximidad del primer plano quedan en tierra el casco del centurión derribado y por delante un madero en el que se consigna la firma del pintor.

La verdadera firma del autor está, sin embargo, en las inconfundibles figuras estilizadas, los tonos suaves, en contraste con las telas de colorido saturado; los destellos plateados y la pincelada. Esta obra es quizás una de las más notables pinturas requisadas en Segovia a raíz de la Desamortización que no pasó al Museo de la Trinidad.

La actividad ‘pieza del mes’, ofrecida por el Museo de Segovia, está dirigida a todos los públicos y se enmarca dentro de las acciones del ‘II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León 2010-2015’, cuyo objetivo es potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con los museos. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.