Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Delegación Territorial acoge la jornada técnica de ‘Gestión de residuos en la construcción, ganadería y otros sectores’

  • Compartir

La formación, dirigida a responsables de la gestión de residuos, técnicos de prevención, trabajadores y empresas en general, tiene como objetivo dar una visión global sobre la situación actual del tratamiento y gestión de residuos, así como identificar riesgos asociados a estas actividades a través de empresas que se dedican a dicha actividad.

9 de abril de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha acogido esta mañana la jornada técnica ‘Gestión de residuos en la construcción, ganadería y otros sectores’, organizada por la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, a la que han asistido unos 60 participantes, entre responsables de la gestión de residuos, técnicos de prevención y trabajadores.

Con esta convocatoria, presentada por el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, Carlos Díez, junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, y el jefe de la Oficina de Trabajo de la Delegación Territorial, Eugenio Hurtado, se pretende dar una visión global sobre la situación actual del tratamiento y gestión de residuos, así como identificar riesgos asociados a estas actividades a través de empresas que se dedican a dicha actividad, que en esta jornada estarán bien diferenciados. Por tanto, los riesgos en las operaciones que se realicen van a depender tanto del tipo de material que gestionen como de las instalaciones que intervienen en el proceso.

A modo de ejemplo de algunos de los riesgos que se han abordado a lo largo de la mañana, en la recuperación de chatarras y en la gestión de residuos industriales, el riesgo va a depender en gran medida del producto que se va a gestionar, como muestra, en el tratamiento de vehículos, la evaluación de riesgos deberá incluir los riesgos derivados de la manipulación y presencia de aceites y baterías. O la gestión de residuos de construcción, en el que los riesgos dependerán del tipo de tratamiento que se realice en la planta.

La técnico de la Sección de Protección Medioambiental del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Mercedes Caballero, ha sido la primera ponente, quien ha tratado el tema de la ‘Gestión de residuos y SANDACH’. Estos últimos son subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, generados principalmente durante el sacrificio de animales y la elaboración de productos de origen animal. Están sujetos al Reglamento (CE) 1069/2099, de 21 de octubre, que, entre otros asuntos, regula el tratamiento y transformación y/o eliminación que hay que darles para garantizar la salud pública y salud animal. A modo de ejemplo en la gestión de estos subproductos se deberá tener en cuenta el riesgo derivado de la exposición de agentes biológicos.

Otro de los temas expuestos en la jornada ha sido la ‘Situación actual de la gestión de residuos en España’, ponencia a cargo del secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE), Luis Palomino. Dentro del marco legislativo, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, tiene como objetivo reducir la cantidad y contenido de sustancias peligrosas, así como los impactos adversos sobre la salud humana y el medioambiente de los residuos generados.

La jornada ha concluido con el relato de varias experiencias preventivas en empresas gestoras de residuos y SANDACH, como ‘SecAnim Bio-Industries, SAU’, ‘Sarval Bio-Industries, SAU’, ‘Lajo y Rodríguez, SA (LYRSA)’ y ‘Centro de Transferencias, SA (CETRANSA)’.