Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Los servicios veterinarios de la Junta garantizan el control sanitario de los alimentos de Mercaolid

  • Compartir

La Junta realiza la labor inspectora para velar por la seguridad alimentaria de todos los productos que entran en el mercado central vallisoletano, para garantizar que llegan al consumidor en perfectas condiciones.

27 de mayo de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, ha realizado hoy una visita a Mercaolid, durante la que ha conocido la labor inspectora que los servicios de Sanidad de la Junta realizan para el control sanitario de los alimentos y el trabajo que diariamente se desarrolla en los mercados centrales mayoristas de pescados, carnes y frutas y hortalizas, así como la actividad de manipulación y transformación de algunas de las empresas instaladas en la Zona de Actividades Complementarias.

Durante la visita, que estuvo guiada por el director-gerente de Unidad Alimentaria de Valladolid S.A., Javier Pastor Antolín, el delegado de la Junta ha destacado la labor de inspección y vigilancia que realizan diariamente los servicios veterinarios de la Junta de Castilla y León para garantizar que los productos que entran y se distribuyen desde este mercado reúnan todas las condiciones sanitarias necesarias antes de su llegada al consumidor. Bajo su supervisión están un total de 92 establecimientos de siete sectores distintos, así como el restaurante y el bar que se encuentran dentro del área comercial de Mercaolid.

En el año 2013, además de la vigilancia diaria de todos los productos, los servicios veterinarios de la Junta realizaron un total de 59 actuaciones en Mercaolid, 38 dentro del Programa de Control General y 21 relativas al Sistema de Autocontrol. Gran parte de ellas afectaron a los sectores mayoritarios del mercado central de Valladolid: vegetales y derivados y pescado, crustáceos, moluscos y derivados. Al margen de estas actividades de control oficial con cuestionarios, se levantaron también numerosas actas puntuales de las que se derivó el inicio de un expediente sancionador, registrándose un total de 16 retiradas de partidas alimentarias por desnaturalización o pérdida de frescura del producto con la aquiescencia del operador. Igualmente, se produjeron dos inmovilizaciones con destrucción de las correspondientes partidas.

Control sanitario

Los servicios veterinarios de la Junta de Castilla y León se encargan de inspeccionar diariamente las partidas de pescado, frutas y verduras puestas a la venta en los diferentes establecimientos. Además, vigilan  las buenas prácticas de manipulación realizadas por los operarios, controlan de forma regular los locales, instalaciones y equipos, actualizan los datos registrales en las bases de datos oficiales y aplican medidas cautelares en los casos en que la seguridad de los productos alimenticios se vea comprometida.

Otras de las funciones de estos servicios son auditar los procedimientos preventivos o sistemas de autocontrol desarrollados por las empresas, tomar las muestras para el Programa anual de Muestreo de Alimentos -y otras, en su caso, por iniciativa propia- o participar en la gestión de incidentes transmitidos a través de la Red de Alerta Rápida alimentaria.

Asentado sobre una superficie de 120.000 metros cuadrados en al que operan más de 145 empresas, Mercaolid es el mayor mercado central mayorista de Castilla y León y el séptimo de toda España. Es una de las Unidades Alimentarias más modernas de España y el mayor complejo de distribución mayorista de productos perecederos de la zona noroeste. Su área de influencia abarca la práctica totalidad de las provincias de Castilla y León y las regiones limítrofes.

El director-gerente, Javier Pastor Antolín, informó durante la visita del volumen de alimentos que pasan a lo largo del año por este centro y que superan los 120 millones de kilos de frutas y hortalizas; 20 millones de kilos de pescado y 21 millones de kilos de carne.