Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta reconoce el bolo femenino segoviano de Abades como modalidad deportiva de los juegos autóctonos de Castilla y León

  • Compartir

En el acuerdo por el que se concede este reconocimiento, se señala que los bolos femeninos segovianos de Abades constituyen un fenómeno social que en los últimos veinte años se han propagado a otros pueblos como Carbonero el Mayor, Villacastín, Sanchonuño, Juarros de Voltoya, Marazoleja, Lastras del Pozo, Trescasas, Brieva, Torrecaballeros, Cantimpalos, Santa María la Real de Nieva, Fuenterrebollo o Cabañas de Polendos, con un activo en la actualidad de aproximadamente doscientas jugadoras.

2 de junio de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy el acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se reconoce el bolo femenino segoviano de Abades como modalidad deportiva de los juegos autóctonos y tradicionales de la Comunidad de Castilla y León. El reconocimiento se ha producido por unanimidad del Consejo del Deporte de Castilla y León que ha informado favorablemente la petición formulada por el Ayuntamiento de Abades, que acredita el arraigo e implantación social de esta práctica deportiva y sus características específicas.

Los bolos femeninos segovianos de Abades constituyen un fenómeno que ha crecido en los últimos veinte años y se ha extendido a otros municipios como Carbonero el Mayor, Villacastín, Sanchonuño, Juarros de Voltoya, Marazoleja, Lastras del Pozo, Trescasas, Brieva, Torrecaballeros, Cantimpalos, Santa María la Real de Nieva, Fuenterrebollo o Cabañas de Polendos.

Estos bolos, para facilitar la competición, se sitúan en cuatro posiciones básicas en la zona de asentamiento o castro: cuadrado, rombo, triángulo y línea y disponen de un variado y amplio repertorio de jugadas en evolución, denominadas boladas, combinaciones variadas o inventadas en el momento del juego.

La peculiaridad más destacada del juego es la continua y diversa riqueza de formas o maneras de distribuir los bolos en las boladas, previo acuerdo de todas las practicantes en función de retos de más o menos destreza. Si son aceptadas por su gracia o dificultad, las boladas pasan a ser fijas. Lo más llamativo de las boladas es que se suelen jugar con bolo y bola por separado, se tira una vez con bola a derribar bolos, y otra con bolos a derribar bolos, esta última jugada se llama ‘saquibolo’. La elección de cada bolada la determina el equipo perdedor de la anterior jugada, ajustándose así a la pericia de las jugadoras de su equipo y dando la opción de compensar la partida.

Con este reconocimiento, el bolo femenino segoviano de Abades se incorpora al resto de deportes autóctonos de Castilla y León junto a la lucha leonesa, la calva, tanga, rana, billar romano, barra castellana, bolo leonés, bolo burgalés, bolo palentino, bolo ribereño, bolo tres tablones y corta de troncos.