Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de León destaca una fíbula de bronce hallada en el Torío como la pieza del mes de julio

  • Compartir

Una fíbula de un guerrero de la Segunda Edad del Hierro será la protagonista del mes de julio en el Museo de León, que la selecciona como pieza del mes. Se trata de un ejemplo representativo del trabajo del bronce en el norte de la Península Ibérica entre los siglos IV y I antes de Cristo.

30 de junio de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La fíbula, un imperdible usado para unir piezas de vestir, pudo haber formado parte del ajuar funerario de una tumba de incineración situada en la orilla del Torío, siguiendo la tradición de depositar objetos personales del difunto junto a sus cenizas, como espadas, hebillas de cinturón y especialmente fíbulas. En este caso, la pieza representa un jinete con casco y bandoleras sobre un caballo, lo que ha llevado a pensar que perteneció a un guerrero de su tiempo.

Evidencia de un cambio de época

Durante esta época, el empleo del bronce había quedado ya relegado a un uso principalmente ornamental, en objetos y adornos personales, debido a que la utilización del hierro para la fabricación de armas dejó a este material en un segundo plano. Además, esta pieza es la prueba de los cambios socioculturales de la época, sobre todo por la complejidad en las técnicas ornamentales usadas para su elaboración.

Sobre la fíbula se aplicaron técnicas de troquelado y nielado, que dan cuenta del florecimiento de nuevos artistas y artesanos como consecuencia de estos cambios sociales. Estas especialidades respondían a la necesidad de las élites de la sociedad de nuevos bienes para exhibir su prestigio.

El Museo de León organiza visitas guiadas gratuitas todos los días de apertura, de martes a domingo, a las 12.30 horas en las que se explica con detenimiento la pieza del mes. Además, se puede visitar en el horario habitual del Museo, de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 y domingos y festivos de 10 a 14 horas.