Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Los fragmentos de ‘Doña Catalina del Río y ama dormitando’, de autoría anónima, elegidos como la ‘pieza del mes’ de julio del Museo de Segovia

  • Ir a descargas
  • Compartir

La obra, situada en la sala D ‘La Baja Edad Media. Nobleza y pueblo llano’, muestra a la hija del secretario y contador del rey Juan II, Alonso González de la Hoz, y viuda del caballero Hernando Rodríguez, acompañada por una dueña o sirvienta. Los dos fragmentos, datados en 1520 y pintados al temple y óleo sobre tabla, atribuibles al taller del Maestro de la Adoración de los Reyes Magos, conformarían una sola pieza perteneciente al retablo de la Crucifixión de la capilla de los De la Hoz del Monasterio de Santa María de El Parral de Segovia.

8 de julio de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La ‘pieza del mes’ es una actividad que el Museo realiza durante todo el año con el fin de acercar al público los fondos que forman la exposición permanente, ofreciendo al visitante una explicación monográfica de piezas representativas de un periodo o manifestación artística que se seleccionan y renuevan cada mes.

Durante este mes de julio, el Museo de Segovia ha seleccionado la obra ‘Doña Catalina del Río y ama dormitando’, datada en 1520 y atribuible al taller del Maestro de la Adoración de los Reyes Magos. Se trata de dos fragmentos que, con unas medidas de 174,5x57 centímetros la parte de Doña Catalina del Río y 123,5x42 centímetros la de la ama, conformarían una sola pieza del retablo de la Crucifixión de la capilla de los De la Hoz, del Monasterio de Santa María de El Parral, obra que donó al templo la propia protagonista.

Pintados al temple y óleo sobre tabla y localizados en la Sala D del Museo, dedicada a ‘La Baja Edad Media. Nobleza y pueblo llano’, estos fragmentos se recuperaron del Monasterio a raíz de la desamortización, aunque no son mencionados de manera expresa en los primeros inventarios del Museo Provincial.

La pieza, que contará con visita comentada los sábados de 13.00 a 13.30 horas, muestra a doña Catalina, arrodillada en oración, ante un tapiz rojo adamascado, con el rosario en las manos y ropas de viudedad en los colores de la orden jerónima. Sentada tras ella figura el ama, con un breviario en su regazo, dormitando, conforme a la habitual imagen bajomedieval de pajes y ayas, dispuestos a los pies de sus amos o tras ellos, como ejemplo de servidumbre y fidelidad.

La escena se enmarca con un arco escarzano en cuya enjuta aparecen las armas del los De la Hoz y Del Río de forma partida, a la izquierda una hoz en campo de plata y a la derecha, un castillo sobre agua en campo de gules. Por encima, se sitúa una banda en que se puede leer: “Catalina del Río mujer del honrado caballero Hernando Rodríguez, difunto que santa gloria halla”.

Estos fragmentos son lo único conservado de la parte baja del retablo de la Crucifixión, dispuesto en su día junto al púlpito del Monasterio jerónimo de Santa María de El Parral, a la entrada de la capilla fundada por su primer benefactor, don Alonso González de la Hoz, secretario y contador del rey Juan II. Así lo ordenó hacer su hija, doña Catalina (González) del Río, viuda ya entonces de Hernando Rodríguez.