Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta cuenta en la base aérea de Villaeles con un helicóptero y una cuadrilla de acción rápida para la defensa contra incendios forestales

  • Ir a descargas
  • Compartir

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente dispone en la Base de Villaeles de un helicóptero Agusta-Bell, modelo A-119 Koala, monomotor de turbina con capacidad para transportar hasta 8 personas, incluido el piloto, y provisto de un helibalde de 1.000 litros. El helicóptero se encuentra operativo durante los meses de julio, agosto y septiembre, entre las 10 y las 21.30 horas, aunque este horario es variable al disminuir las horas de luz.

11 de julio de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Luis Domingo González, visita las instalaciones de la base aérea de Villaeles, infraestructura incluida dentro del operativo de defensa contra incendios forestales de la Junta.

La base de Villaeles cuenta con un helicóptero Agusta-Bell, modelo A-119 Koala, monomotor de turbina con capacidad para transportar hasta 8 personas equipadas, incluido el piloto, y provisto de un helibalde de 1.000 litros.

El equipo de medios humanos asignados al helicóptero está compuesto por seis peones, un capataz y un técnico que los dirige, que constituyen una Cuadrilla de Acción Rápida (CAR). En total, se dispone de 2 cuadrillas que trabajan en un sólo turno de trabajo diario de 10 horas. Al equipo propiamente de extinción hay que sumar al piloto y a un mecánico (organizados en turnos).

El empleo del helicóptero en el transporte de cuadrillas retén tiene por objeto acortar el tiempo que media entre la detección y el comienzo del primer ataque. Con ello, las cuadrillas reducen, en muchos casos, la gravedad del siniestro a nivel de conato.

La misión del helicóptero consiste en transportar la cuadrilla, dirigida por un técnico, a un lugar inmediato al frente del fuego. Una vez depositada ésta en tierra, empieza a actuar en las labores de extinción realizando descargas de agua.

El helicóptero interviene de acuerdo con el procedimiento de “despacho automático” dentro de la zona designada. De este modo, cuando desde una base se tenga conocimiento de un incendio o alarma por incendio forestal en un término municipal incluido en la zona de despacho automático, el medio aéreo acude al mismo en un tiempo máximo de 10 minutos.

Junto a las labores de extinción, el helicóptero realiza trabajos de prevención y disuasión, pudiendo salir, si no hay otros factores que lo impidan, para realizar reconocimientos rutinarios.

El helicóptero se encuentra operativo durante los meses de julio, agosto y septiembre desde las 10 de la mañana hasta las 21,30 horas, si bien este horario varía a medida que disminuyen las horas de luz. Se prevé que para la próxima campaña, se aumente el tiempo de disponibilidad de este equipo.

Con el fin de adecuar y mejorar las infraestructuras a las nuevas necesidades, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha invertido en los últimos años más de 400.000 euros en la realización de diversas obras, consistentes, como más destacadas, en un depósito de almacenamiento de combustible, de un nuevo edificio para alojar al personal de la cuadrilla, la ampliación de la plataforma de hormigón sobre la que opera el helicóptero, la sustitución de parte del vallado perimetral por puertas correderas para facilitar el aterrizaje y el despegue del helicóptero y la instalación de un equipo de extinción contra incendios de aeronaves. 

Convenios

La Junta aporta 385.635 euros para la lucha contra incendios mediante la colaboración con entidades locales palentinas.

Los ayuntamientos de Ampudia, Cervera de Pisuerga, Frómista y Saldaña reciben cada uno 38.268,32 euros repartidos en cinco años. Los ayuntamientos de Guardo, Baltanás, Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo han firmado acuerdos por año completo de 57.000 euros por cinco años. En total son 8 convenios de colaboración entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y ayuntamientos palentinos para mejorar las labores de extinción de incendios.