Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La nueva Unidad de Lípidos del Clínico de Valladolid atenderá los casos más complejos

  • Compartir

El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha obtenido la acreditación de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) para su Unidad de Lípidos, encargada de dar respuesta a aquellos pacientes con niveles elevados de colesterol y/o triglicéridos que presentan además unas características que exigen un tratamiento especializado, como son formas hereditarias, mala respuesta al tratamiento farmacológico habitual o intolerancia a los tratamientos convencionales.

8 de octubre de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

La Unidad de Lípidos del Clínico Universitario de Valladolid atiende sobre todo a aquellos pacientes que cumplen los criterios de derivación de la SEA, es decir, personas con hiperlipemias graves y perfiles lipídicos anormalmente elevados; pacientes con necesidad de clasificación de la dislipemia mediante diagnóstico metabólico-genético, especialmente hipercolesterolemia familiar; pacientes con difícil control terapéutico (efectos secundarios graves, tratamiento con más de dos fármacos o interacciones farmacológicas significativas), y enfermedad isquémica manifiesta en menores de 55 años sin factores de riesgo cardiovascular conocidos.

Esta Unidad también da respuesta al ‘Programa de Detección Precoz de la Hipercolesterolemia Familiar’, establecido como una de las estrategias incluidas en el III Plan de Salud de Castilla y León. En estos momentos la Unidad tiene más de 80 familias censadas con esta patología, una enfermedad hereditaria que afecta a una de cada 500 personas, que se trasmite al 50 % de los miembros de una familia, tanto hombres como mujeres, y que manifiesta sus síntomas desde la infancia. Además, se asocia con un elevado riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular prematura y se caracteriza por unos niveles de colesterol-LDL elevados, con riesgo de muerte a edad temprana.

Alrededor de un 50 % de los varones y el 20 % de las mujeres con hipercolesterolemia familiar sin tratamiento presentarán un episodio coronario a la edad de 50 años. Por lo tanto, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir la enfermedad cardiovascular.

Así, esta unidad del Hospital Clínico Universitario de Valladolid atenderá cada año unos 200 casos de pacientes con formas familiares de hipercolesterolemia o hiperlipemias con mala respuesta al tratamiento convencional, fundamentalmente de servicios que manejan pacientes de alto riesgo cardiovascular como Cardiología, Neurología, Medicina Interna y Cirugía vascular.

La necesidad de este tipo de unidades –es la segunda que se pone en marcha en Castilla y León- viene motivada al tener constancia de que las dislipemias, que son uno de los factores que aportan más riesgo para los enfermos cardiovasculares, constituyen en la actualidad un proceso infradiagnosticado y poco tratado.

El Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA) ha puesto de manifiesto en este sentido que, del aproximadamente 50 % de la población española que tiene cifras elevadas de colesterol, sólo la mitad son tratados y, de estos, sólo un 53 % se encuentran controlados. Como consecuencia, únicamente el 11 % de la población maneja correctamente la hipercolesterolemia como factor de riesgo.