Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El azulejo de Zuloaga sobre el apóstol Santiago el Menor de El Greco, elegido como la ‘pieza del mes’ de diciembre del Museo de Segovia

  • Ir a descargas
  • Compartir

La obra, situada la primera vitrina del atrio del Museo Zuloaga, está pintada por Juan Zuloaga en 1910 y ha sido seleccionada como homenaje al artista griego en el IV centenario de su muerte. El ejemplar se realizó en el taller de San Juan de los Caballeros y muestra el interés que los artistas de los primeros años del siglo XX prestaron a la figura de El Greco.

3 de diciembre de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La ‘pieza del mes’ es una actividad que el Museo realiza durante todo el año con el fin de acercar al público los fondos que forman la exposición permanente, ofreciendo al visitante una explicación monográfica de piezas representativas de un periodo o manifestación artística que se seleccionan y renuevan cada mes.

Durante este mes de diciembre, el Museo de Segovia ha seleccionado el azulejo con la figura del apóstol Santiago el Menor de El Greco, pintura realizada en 1910 por Juan Zuloaga, con la que se homenajea al artista griego en el IV centenario de su muerte. Se trata de una cerámica esmaltada pintada con arcilla de color ocre y óxidos sobre cubierta estannífera, con unas medidas de 20,2 centímetros de alto por 19,8 centímetros de ancho.

Localizada en la primera vitrina del atrio del Museo Zuloaga, esta pieza representa al apóstol Santiago el Menor, personaje tomado de un lienzo del artista griego que se conserva en la colección Chauncey McCormick de Chicago y que seguramente los Zuloaga conocieron por medio de una fotografía o lámina.

La técnica y el estilo utilizados por Zuloaga han querido imitar la cerámica talaverana del Siglo de Oro, que empezó a reivindicarse en la época del artista donostiarra con la creación de la Fábrica de Nuestra Señora del Prado de Talavera en 1908, fecha próxima a la realización de este azulejo.

La pieza, que contará con visita comentada los sábados de 13.00 a 13.30 horas, muestra el interés que artistas e intelectuales prestaron, en los primeros años del siglo XX, a la figura de El Greco, y no solo los pintores, sino también quienes se dedicaban a las artes decorativas. Por ello, este azulejo, a pesar de su pequeño tamaño, es muy interesante desde el punto de vista histórico.

Daniel Zuloaga inculcó a sus hijos el amor por arte español y las obras de los grandes pintores fueron utilizadas como modelos para llevar a cabo en sus cerámicas. En concreto, desde finales del siglo XIX, la familia de los Zuloaga ya se interesó por El Greco. Por ejemplo, Ignacio Zuloaga, sobrino de Daniel, cuando tenía 17 años copió el retrato de Jerónimo de Cevallos del Museo del Prado y animó a otros artistas a que comprasen obras de El Greco. De hecho, él mismo, ayudado por su tío, reunió una pequeña colección de pinturas del cretense, algunas trascendentales para la historia del arte, como el ‘Apocalipsis de San Juan’, que inspiró a Picasso para pintar las ‘Señoritas de Avignon’.

A principios del siglo XX aparecen las primeras referencias a obras hechas por los Zuloaga con temática de El Greco en las listas de piezas que venden en tiendas o exposiciones. En el Museo Zuloaga se conservan otros dos azulejos, con la técnica de grisalla en azul bajo cubierta, que reinterpretan dos pinturas del artista griego: uno, con el busto de la Magdalena de la iglesia de Paradas (Sevilla) y otro, con el busto de uno de los caballeros que se representan en el ‘Entierro del Conde de Orgaz’.