Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El delegado de la Junta valora la configuración del C.H. Benito Menni como Centro Multiservicios

  • Compartir

El centro, gestionado por las Hermanas Hospitalarias, ofrece 244 plazas y es un referente de la rehabilitación integral física y psíquica de media y larga estancia en Castilla y León y uno de los complejos residenciales con una oferta más completa de Valladolid.

18 de febrero de 2015

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, ha visitado hoy las instalaciones del Centro Hospitalario Benito Menni para conocer los servicios que ofrece tras configurarse como Centro Multiservicios adaptado al nuevo modelo de atención a las personas mayores ‘En mi casa’, impulsado por la Junta de Castilla y León. El centro, gestionado por las Hermanas Hospitalarias, ha realizado en los últimos años una importante mejora de sus instalaciones, que lo han convertido en referente de la rehabilitación integral física y psíquica de media y larga estancia de Castilla y León, así como uno de los complejos residenciales con una oferta más completa de Valladolid.

El director gerente del centro, Antonio Rodríguez, la superiora de las Hermanas Hospitalarias, Maricruz Arrondo, y los miembros del equipo directivo expusieron al delegado de la Junta las actuaciones y el balance de actividades y servicios que presta a los ciudadanos de la provincia y posteriormente lo guiaron en su visita a las instalaciones, en la que también han participado la concejala de Bienestar Social, Rosa Hernández, y la gerente territorial de Servicios Sociales, Maria Ángeles Cantalapiedra, junto a técnicos de servicios sociales de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid.

Durante la visita, se ha destacado la buena marcha del programa de coordinación establecido entre la administración regional y el centro, con el que la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León tiene un concierto para la atención residencial de personas mayores, con reserva y ocupación de 26 plazas psicogeriátricas, y otro para la atención de estancias diurnas de personas mayores, con reserva de 15 de plazas psicogeriátricas y otras 5 plazas asistidas.

El C.H. Benito Menni se ha configurado como un Centro Multiservicios, para lo que tiene reconocidos servicios de habilitación y terapia ocupacional, con 32 usuarios; estimulación cognitiva, con 30 usuarios; promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional, con 11 usuarios, y habilitación psicosocial, con 3 usuarios. Además, tiene un servicio de apoyo a la permanencia de personas mayores en el domicilio, que atiende a 30 usuarios, y otro de ayuda a domicilio, con 2 usuarios.

Además, la red asistencial de la Congregación de Hermanas Hospitalarias, a la que pertenece el centro, colabora con la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para completar la oferta de la Administración en un modelo de colaboración público-privada.

Tras las reformas ejecutadas en los últimos años, que finalizaron en 2013, el centro dispone de un total de 244 plazas, 100 más que el anterior, atendidas por cerca de 190 profesionales. Atiende a los usuarios en régimen de hospitalización, residencia, centro de día y consultas ambulatorias, así como a través de la asistencia domiciliaria. El centro ofrece a las personas con enfermedad mental, patología psicogeriátrica, problemas psíquicos y/o físicos o que precisen de cuidados paliativos, una asistencia de calidad que promueve la salud integral, conjugando los aspectos biológicos, psíquicos y sociales con los espirituales, éticos y relacionales. La asistencia se completa con programas docentes e investigadores.

Los diferentes servicios se prestan desde las áreas de salud mental, psicogeriatría, cuidados paliativos, convalecencia física, atención a la dependencia, una unidad de válidos, y la primera Sala de Integración Sensorial de Castilla y León.

El Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid es una institución privada sin ánimo de lucro, perteneciente a la Congregación de Hermanas Hospitalarias, que desarrolla su actividad en la ciudad desde el año 1972. Desde su fundación, la Congregación de las Hermanas Hospitalarias en Valladolid ha atendido a más de 6.000 personas, convirtiéndose en un referente nacional en la atención a niños con importantes necesidades de apoyo. En la actualidad, las hermanas Hospitalarias son un referente de la atención a pacientes con enfermedad mental en 27 países de Europa, América, África y Asia gracias a la puesta en marcha de un importante catálogo de proyectos de cooperación internacional. En España cuentan con 28 centros asistenciales distribuidos en once Comunidades Autónomas.

Nuevo modelo de atención a las personas mayores en Castilla y León

El nuevo modelo de atención a las personas mayores en Castilla y León, gestado en 2012 en la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, surge debido la evolución de las características sociodemográficas de la población determinan que Castilla y León sea una de las regiones más envejecidas de España, y un cambio en la demanda derivado del nuevo perfil de las personas mayores, que desean vivir de forma independiente y permanecer en su domicilio el mayor tiempo posible.

Para dar respuesta a las necesidades de las personas que deseen permanecer en su domicilio, se pretende convertir los centros de carácter social en Centros Multiservicios, con la idea de que se configuren como auténticas “Plataformas de servicios” capaces de proporcionar diferentes modalidades de atención y apoyo a las personas mayores de una manera flexible, ajustada a sus necesidades y en su propio entorno.

El usuario puede recibir los servicios en el centro o en su propio domicilio, promoviendo así su autonomía, su independencia y su integración social. El centro multiservicios se presenta como un recurso flexible y eficaz para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, pero también con discapacidad, especialmente en el medio rural, al tiempo que optimiza los recursos existentes en el entorno.

El proyecto se encuentra en este momento en fase de extensión: se está trabajando la incorporación paulatina de nuevas unidades, de titularidad privada y pública, y tanto de centros residenciales como de estancias diurnas.