Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La primera conferencia sobre arqueología en el Museo de Segovia incidirá en el expolio cultural en Oriente Próximo

  • Compartir

El próximo lunes, 20 de abril, a partir de las 19.30 horas, Joaquín Córdoba Zoilo será el encargado de pronunciar la primera de las conferencias del ciclo ‘Cuestiones arqueológicas de Oriente Próximo y Egipto Antiguos’, organizado por la Junta y la UAM.

17 de abril de 2015

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El ciclo de conferencias ‘Cuestiones arqueológicas de Oriente Próximo y Egipto Antiguos’ inicia su andadura en el Museo de Segovia con la primera de las intervenciones previstas. Joaquín Córdoba Zoilo, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que colabora con la Junta de Castilla y León en la organización del ciclo, centrará su exposición –que tendrá lugar el próximo lunes, 20 de abril, a partir de las 19.30 horas- en ‘La destrucción intencionada del patrimonio arqueológico de Oriente Próximo. La quiebra de la voluntad nacional y la impunidad de la piratería internacional’, como reza el título de su conferencia.

Córdoba Zoilo, catedrático de Historia de Oriente Próximo y miembro de la Lista de Expertos de la UNESCO para la defensa del patrimonio arqueológico de Irak, se centrará en uno de los más graves atentados contra el Patrimonio de la Humanidad, el cual se está produciendo ahora mismo en Oriente Próximo, haciendo hincapié en la falta de rigor científico mostrado por los medios de comunicación en las noticias que, aunque escasas, están repletas de errores y estereotipos, utilizados habitualmente por la prensa internacional al referirse a esa región.

El también codirector y fundador del Centro Superior de Estudios sobre Oriente Próximo y Egipto de la UAM tratará de arrojar más luz sobre los orígenes, las causas reales y los responsables últimos de la situación de riesgo que vive la cultura antigua en la zona asiática. Sobre el pasado, en ocasiones poco conocido, de los países de Oriente Próximo, incidirá Joaquín Córdoba, algo con lo que espera ayudar a comprender la naturaleza y el valor del patrimonio histórico y arqueológico que contienen Irak y Siria o la avidez de los traficantes de bienes culturales.

Y es que el expolio de los bienes arqueológicos de los países asiáticos no es una situación reciente, ya que la destrucción del patrimonio en Irak y Siria empezó ya en 1990; una situación que comenzó con las Guerras del Golfo y la guerra civil de Siria y que se ha extendido debido a la movilización del Estado Islámico. Todo ello, envuelto en un halo de impunidad, debida a la inacción de la Comunidad Internacional.