Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Gerencia Integrada de Segovia organiza las XXIV Jornadas de Fisioterapia en Atención Primaria de Castilla y León

  • Ir a descargas
  • Compartir

Más de un centenar de profesionales de toda la Comunidad se dan cita en esta convocatoria que en la edición de 2015 se centra en el tratamiento de las patologías del pie y el tobillo. Especialistas en esta materia abordarán aspectos como la alteración del sistema aquileo calcáneo plantar, el tratamiento de la fascitis plantar con ondas de choque o la artroscopia terapéutica.

22 de mayo de 2015

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Gerencia Integrada de Atención Primaria y Especializada de Segovia es la encargada este año de organizar la Jornada de Fisioterapia en Atención Primaria de Castilla y León que alcanza su vigésimo cuarta edición. La convocatoria reúne en el Parador de Segovia a más de cien profesionales de las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria de SACyL, para actualizar sus conocimientos sobre el tratamiento de las patologías del pie y el tobillo.

El director general de Asistencia Sanitaria, José María Pino, y el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, junto al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, han intervenido esta mañana en el acto de inauguración de la jornada que se prolongará hasta las 18.30 horas de la tarde.

Bajo el título ‘Con buen pie’, la convocatoria aborda la alteración del sistema aquileo calcáneo plantar y las talalgias, el tratamiento de la fascitis plantar con ondas de choque y la artroscopia terapéutica en patologías del pie y tobillo, para finalizar con una mesa redonda sobre actualización de protocolos de fisioterapia en Atención Primaria. La convocatoria cuenta como ponentes con Eduardo Pérez Boal, experto en podología médico quirúrgica del antepié del Servicio de Medicina del Deporte de la Universidad Complutense; Javier San Fabián, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Segovia; Roberto Cermeño, del Servicio de Traumatología del Hospital de Segovia; y José Luis Morencia, presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León.

La convocatoria es una oportunidad para los profesionales de intercambiar experiencias y ampliar conocimientos, lo que redunda en la mejora continua de los cuidados que prestan en las Unidades Fisioterápicas de la Comunidad.

La historia de las Jornadas de Fisioterapia se remonta al año 1992, cuando se desarrolló la primera edición en León ante la necesidad de poner en común protocolos y actuaciones tras la publicación de la Circular 4/91 sobre Ordenación de Actividades del Fisioterapeuta de Área de Atención Primaria. Tras la transferencia total de competencias en materia de Sanidad a la Junta de Castilla y León en el año 2002, las jornadas cobraron más fuerza. Se celebran con carácter anual y cada año se organizan desde una de las nueve Gerencias de la Comunidad.

Unidades de Fisioterapia en Segovia

Desde el año 2005, la Consejería de Sanidad ha doblado el número de Unidades de Fisioterapia en Segovia. En la actualidad funcionan ocho unidades atendidas por 18 profesionales -fisioterapeutas y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería- en Cantalejo, Cuéllar, Nava de la Asunción, Riaza, San Rafael, Carbonero el Mayor, Segovia I y Segovia II.

El número total de consultas y sesiones de atención fisioterápica en Atención Primaria se ha incrementado el 103,7 % en cinco años. Se ha pasado de 45.048 consultas en 2009 a casi 92.000 en 2014. A este incremento progresivo de la actividad asistencial se ha sumado un efectivo control de la demora que ha pasado de un promedio de 33 días de espera en 2009 a 17 días en 2014. Lo que pone de manifiesto el aumento de la eficiencia en este servicio.

En cuanto a las patologías atendidas, los procesos que con más frecuencia fueron tratados el año pasado son la patología de partes blandas (835 casos) y el hombro doloroso (828), que suponen cerca del 40 % del total de las derivaciones que llegaron a las Unidades de Fisioterapia. Les siguen la cervicalgia y la lumbalgia, que suman más del 30 % de los casos.