Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Miliario de Olmillos de Sasamón nuevo ingreso en el Museo de Burgos

  • Compartir

Ha ingresado en el Museo de Burgos un nuevo miliario romano, de la época del emperador Tiberio, aparecido tras el derribo de unas instalaciones agropecuarias donde se encontraba reaprovechado dentro de un muro, en la localidad de Olmillos de Sasamón.

13 de abril de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

Tras su aparición e identificación el propietario del inmueble dio parte al Servicio Territorial de Cultura, que se personó, junto a técnicos del Museo de Burgos, para inspección y valoración de su interés histórico y patrimonial. Conjuntamente se decidió el traslado al museo para su mejor conservación y difusión al público. Actualmente puede ser visitado en el patio de la Casa de Miranda,donde se encuentra  expuesto de forma provisional.


El fragmento localizado corresponde al tambor central de un miliario en piedra caliza. Se trata de una columna cilíndrica que se colocaba en el borde de las calzadas romanas para indicar en miles de pasos la distancia hasta la próxima mansión. Aunque la zona central de la inscripción ha sido retallada, ha sido posible reconstruirla  gracias a la epigrafía conservada en perfecto estado en los comienzos y finales de las siete líneas que componen la inscripción. Así sabemos que este miliario está realizado en la época del emperador Tiberio, pudiendo datarse hacia el año 33 - 34 después de Cristo, posiblemente perteneciente a la vía que unía las localidades de Segisamone (Sasamón) y Pisoraca (Herrera de Pisuerga), campamento donde se encontraba establecida la Legio IV Macedonica.


El Museo de Burgos quiere agradecer la inestimable colaboración del vecino de Olmillos de Sasamón que ha ayudado a mantener y conservar el patrimonio de todos los burgaleses, preservando su historia y su memoria y favoreciendo la investigación,  ya que este nuevo hallazgo se suma a los escasos restos de miliarios que se conservan en el Museo de Burgos y en la provincia accesibles al público. El museo solo contaba con un ejemplar en exposición  procedente de San Pedro de Arlanza,  pero de cronología más tardía, de la época del emperador Constantino.