Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid atendió 1.586 casos en 2015

  • Compartir

El delegado territorial, Pablo Trillo, ha visitado este centro, gestionado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, que se encarga de recibir, atender y recuperar la fauna silvestre herida de la Comunidad para su posterior puesta en libertad en el medio natural.

28 de junio de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial, Pablo Trillo, ha visitado hoy el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y gestionado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Acompañado por el director y veterinario jefe, Gabriel de Pedro, Trillo ha recorrido las instalaciones de este centro que el pasado 2015 registró un total de 1.586 entradas, de las cuales 1.438 fueron de animales silvestres y 148 de animales domésticos y exóticos.

El delegado territorial ha elogiado la labor de esta institución que se encarga de “recuperar la fauna silvestre herida, garantizar el bienestar animal y velar por el mantenimiento de determinadas especies en la Comunidad”. Las funciones principales del CRAS pasan por la recuperación de animales enfermos o heridos para su reintroducción en el medio natural, la crianza de pollos caídos de nidos o afectados por actividades humanas para su posterior liberación, la cría en cautividad de especies amenazadas para su reintroducción en el medio y el reforzamiento de sus poblaciones silvestres. Asimismo, el centro se encarga de la determinación de las causas de mortalidad de cadáveres de animales encontrados en el campo, la detección y control de enfermedades de la fauna silvestre, la participación en proyectos de investigación y de seguimiento de fauna y la colaboración con programas de educación y sensibilización ambiental.

La mayoría de los ingresos de animales recibidos por el CRAS durante el año 2015 correspondieron al grupo de las aves rapaces, con un 81% total de las entradas, principalmente especies como el cernícalo vulgar, el milano real o la lechuza común. El centro atendió también ingresos de otros grupos de fauna como aves no rapaces; mamíferos, especialmente visón americano; reptiles, entre ellos, un gran número de galápagos de Florida, y otras especies exóticas-domésticas que ingresan todos los años en el centro como el caso de las tortugas de Florida de orejas amarillas.

El periodo veraniego, de junio a septiembre, es en el que más entradas se registran en el CRAS, y supone el 78,8 % del total de ingresos anuales. El centro cuenta en la actualidad con una plantilla formada por un veterinario y tres auxiliares. Además del CRAS de Valladolid, existe otro centro de recuperación en Burgos y tres centros de recepción en las provincias de Salamanca, Segovia y Zamora.