Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Hospital de Salamanca da a conocer la labor de la consulta de ostomía en su apoyo a los pacientes ostomizados

  • Compartir

Con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado que ha tenido lugar este 1 de octubre, el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca se suma en el apoyo a estos pacientes dando a conocer el trabajo que se lleva a cabo en la consulta de enfermería de ostomías, atendida por un profesional de Enfermería, experto en estomaterapia.

4 de octubre de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

Esta consulta lleva funcionando desde el año 1995 y, en la actualidad, atiende aproximadamente a 600 pacientes con ostomías digestivas al año. Desde esta fecha  la enfermera estomaterapeuta responsable es Mª Sol Valle Valle.

La ostomía es una abertura artificial en el abdomen, bien sea de forma temporal o definitiva, que se le practica a los pacientes mediante una intervención quirúrgica y suple las vías naturales de excreción en personas afectadas por ciertas enfermedades.

La consulta de ostomía está integrada en un equipo multidisplinar que cuenta con personal de enfermería y hospitalización, cirujanos, coloproctólogos, así como otros profesionales implicados en el tratamiento y cuidados de este problema y en la mejora de la calidad de vida del paciente.

Las consultas de estomaterapia, en su mayoría, están atendidas por enfermeros especializados en estos cuidados y su objetivo, además de prestar una labor asistencial, es apoyarles para promocionar el autocuidado, recuperar cuanto antes su autoestima, su autonomía, su vida social para que puedan realizar sus actividades diarias de manera normal.

Desde esta consulta se atiende al paciente y su familia antes de la cirugía, durante su estancia hospitalaria y después de la intervención para orientar, explicar dudas sobre el manejo de la bolsa o evitar complicaciones.

Los enfermeros expertos proporcionan educación sanitaria a los afectados y a sus cuidadores para ayudarles a manejar los dispositivos, facilitar la higiene y la alimentación y adaptar los cuidados a cada caso. Además, se establece una coordinación con Atención Primaria para favorecer la continuidad de cuidados, realizando asesoramiento a otros profesionales que lo solicitan, tanto en el ámbito hospitalario como externo.

Cabe destacar que el paciente puede realizar todas las visitas que sean necesarias, además de mantener un contacto telefónico con la enfermera referente de la consulta.

Antes del alta, se contacta con la unidad de hospitalización para verificar que el paciente recibe el informe de alta de enfermería, reforzar las instrucciones para su cuidado y uso del material en los primeros cambios, referenciar el apoyo de otros profesionales al paciente y sus familiares, así como revisar próximas citas y teléfonos de contacto.