Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Biblioteca Pública de Segovia dedica una exposición a la autora de ‘Frankenstein’ en el 220 aniversario de su nacimiento

  • Ir a descargas
  • Compartir

Hasta finales de abril, el centro cultural cede su espacio expositivo para una muestra de collages de Juan Carlos Monroy, en homenaje a Mary Shelley, que presta especial atención a los personajes de su obra más conocida: ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’. Una novela que dos siglos después de su primera edición sigue atrapando a numerosos lectores de todo el mundo.

5 de abril de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Biblioteca Pública de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, acoge, hasta el 30 de abril, una exposición de collages del segoviano Juan Carlos Monroy dedicada a la escritora Mary Wollstonecraft Shelley (más conocida como Mary Shelley) en el 220 aniversario de su nacimiento.

La narradora, dramaturga y filósofa británica es reconocida en todo el mundo por su novela ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’, escrita en 1818 cuando solo contaba 21 años de edad. A lo largo de su vida, Mary Shelley (Londres, 30 de agosto de 1797 - 1 de febrero de 1851) mantuvo una estrecha relación profesional con autores contemporáneos como George Gordon Byron o Claire Clairmont, que influyeron decisivamente en el estilo gótico de sus obras.

La obra ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’ continúa cosechando éxito entre los lectores y muy especialmente entre los más jóvenes casi 200 años después de haber sido escrita. A su vez ha inspirado numerosas adaptaciones al cine, el teatro e incluso al cómic.

La novela es el principal motivo en torno al que giran las obras de la exposición de collages, en la que Monroy ha utilizado técnicas que entroncan con el método empleado por el protagonista del libro, Viktor Frankenstein, en su empeño por crear vida humana a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados.

La exposición consta de cuatro series de collages de distinto formato y materiales. La primera de ellas está formada por seis collages de tamaño grande que representan a distintos personajes barrocos y sin personalidad definida caracterizados por una amalgama de extremidades entrelazadas.  Otro grupo de obras está compuesto por 16 collages de extrema sencillez (apenas dos piezas) realizados a base de recortes de publicaciones de los años 70 y combinadas con la intención de generar un nuevo personaje.

La tercera serie ha sido denominada por el artista ‘Collages Fronkonstin’. Reciben el nombre del personaje de la conocida película ‘El jovencito Frankenstein’, dirigida por Mel Brooks y protagonizada por Gene Wilder, que parodia al clásico cinematográfico de los años 30 que protagonizó Boris Karloff. Y, por último, el grupo de collages ‘World leaders’, en los que se usa como base retratos fotográficos de principios del siglo XX a los que se les suman billetes de moneda de distintos países, haciendo coincidir el rostro del personaje conocido del billete con el rostro anónimo de la fotografía.

Las series han sido realizadas obedeciendo a la inquietud creativa del autor e investigando en las infinitas posibilidades que ofrece la técnica del collage como disciplina artística bajo la inspiración de la obra literaria cumbre de Mary Shelley. La muestra expositiva se complementará con un taller de collage impartido por el artista y realizado en colaboración con los integrantes del club juvenil de lectura de la Biblioteca Pública, quienes ejecutarán sus propuestas personales sobre los distintos personajes de la novela de Mary Shelley.

La selección de collages de Juan Carlos Monroy estará expuesta hasta el 29 de abril en la Biblioteca Pública de Segovia en horario de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas

Para más información sobre las actividades y eventos programados se puede consultar el portal de bibliotecas de la Junta de Castilla y León www.bibliotecas.jcyl.es, seleccionando Biblioteca de Segovia; el blog infantil ‘Letragones en su tinta’, el blog juvenil ‘Travesías de tinta’ o en el perfil de Twitter @bibliosegovia.