Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Hospital General de Segovia contará con una Unidad de Ictus

  • Compartir

La Consejería de Sanidad responde a la propuesta del Complejo Asistencial y del equipo de profesionales del área de Neurología, para proporcionar la mejor atención posible a los pacientes con la puesta en marcha de este nuevo servicio. Las Unidades de Ictus han demostrado un mayor beneficio para los enfermos ya que reducen la estancia media hospitalaria, la mortalidad y la dependencia, así como las complicaciones sistémicas y las neurológicas.

6 de octubre de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El Hospital General de Segovia pondrá en marcha en próximas fechas una Unidad de Ictus. La implantación de este nuevo servicio responde a la iniciativa del centro sanitario que recoge la sensibilidad de los profesionales del área de Neurología, para mejorar la atención que prestan a los pacientes afectados por esta patología cerebrovascular. 

Las Unidades de Ictus han demostrado un mayor beneficio para los enfermos, ya que reducen la estancia media hospitalaria, la mortalidad y la dependencia, así como las complicaciones sistémicas y las neurológicas. La atención a los pacientes afectados por un ictus mediante sistemas de cuidados organizados en estas unidades mejora sustancialmente sus expectativas de supervivencia e independencia funcional. Esta mejora en resultados clínicos afecta a todos los tramos de edad y beneficia particularmente a aquellas formas de ictus de mayor gravedad.

El área de Neurología del Hospital General ya cuenta con un equipo de ictus, que se encarga de poner en marcha ante cada caso el ‘Código Ictus’, un protocolo y unas medidas de actuación para la rápida asistencia al paciente. La creación de la nueva Unidad de Ictus es un paso más en el trabajo de este equipo, ya que es muy relevante para el correcto abordaje del ictus una evaluación urgente que permita valorar cuál es el mejor tratamiento en las primeras horas tras producirse el incidente cardiovascular.

El delegado territorial, Javier López-Escobar, se ha desplazado esta mañana hasta el centro hospitalario para reunirse con el jefe de la Unidad de Neurología, el doctor Jacinto Duarte, y la coordinadora del equipo de ictus del Hospital, la doctora Marta Ferrero, y trasladarles el reconocimiento a su trabajo y esfuerzo por mantener la calidad asistencial en este área sanitaria, en la línea emprendida por el prestigioso especialista Luis Erik Clavería que fue jefe de este departamento y ejerció una amplia labor profesional tanto en el ámbito clínico como en la investigación que todavía hoy continúa.

La importancia de la prevención

El ictus refleja un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. La probabilidad de sufrir un ictus disminuye cuando se conocen las pautas saludables que se deben seguir, algunas de estas actuaciones son las siguientes: llevar una dieta rica y saludable, baja en sal y grasas; realizar ejercicio moderado; controlar el peso, la presión arterial, el nivel de colesterol y azúcar en sangre; abandonar el tabaco, realizar un consumo moderado de alcohol, y, por último, controlar el pulso regularmente. En este último apartado, es recomendable acudir al médico siempre que se sientan fuertes y rápidas palpitaciones sin haber realizado ninguna actividad física previa.

En España, el ictus es la segunda causa de muerte, primera entre las mujeres, y afecta cada año a unos 120.000-130.000 españoles. De esta cifra, unos 80.000 fallecen o padecen una discapacidad. Actualmente, más de 300.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad tras haber sufrido un ictus. En Castilla y León, la incidencia anual del ictus es de 150-200 casos por cada 100.000 habitantes; constituye una de las principales causas de mortalidad y además es la primera causa de discapacidad, la segunda de demencia y la segunda causa de epilepsia.

El Complejo Asistencial de Segovia atiende, en las urgencias y sus consultas, alrededor de unos 300 ictus al año y cuenta en la sección de neurología con un equipo de ictus que coordina el sistema de alerta ‘Código Ictus’ de la provincia.