Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Palacio Quintanar se convierte en referente del diseño con la exposición ‘Dibujar, pensar, diseñar. Manuel Estrada, los cuadernos del diseñador, el pensamiento gráfico’

  • Compartir

El Palacio Quintanar, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura de la Consejería de Cultura y Turismo, acoge la exposición ‘Dibujar, pensar, diseñar. Manuel Estrada, los cuadernos del diseñador, el pensamiento gráfico’ hasta el 14 de enero de 2018. La muestra es un recorrido sobre el proceso de diseño a través de los cuadernos de trabajo del Premio Nacional de Diseño 2017, Manuel Estrada.

8 de noviembre de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El delegado de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, ha inaugurado hoy la exposición ‘Dibujar, pensar, diseñar. Manuel Estrada, Los cuadernos del diseñador, El pensamiento gráfico’, que podrá visitarse hasta el 14 de enero de 2018 en el Palacio Quintanar de Segovia. Las ideas, bocetos y diseños de Manuel Estrada llegan a Segovia en un recorrido sobre el pensamiento gráfico.

La muestra es un recorrido sobre el proceso de diseño a través de los cuadernos de trabajo del Premio Nacional de Diseño 2017, Manuel Estrada, y se complementará también con diversos talleres y encuentros. La exposición ha recorrido desde 2010 ciudades como Las Palmas, Helsinki, Berlín, Lisboa, Nueva York, Chicago, Bilbao, Miami y Zaragoza.

Los cuadernos de Manuel Estrada son diarios visuales donde el diseñador anota sus ideas, cómo surgen, se canalizan y se seleccionan hasta el resultado final de los proyectos. En estos cuadernos Estrada dibuja, escribe o recorta plasmando sus conceptos de diseño. Son un registro de su pensamiento y su creación, un archivo de ideas, conceptos e imágenes inspiradoras de su trabajo.

La exposición recoge el trabajo más personal e inédito del diseñador que luego es digerido y desarrollado por su estudio, Estrada Design. La muestra se inicia con una línea del tiempo que recala en los proyectos más destacados y continúa por cinco apartados: Ideas y caos, donde nacen las ideas; Pienso Logo existo; Puertas y ventanas; Destilando Ideas; y Estrada Design Kitchen son los ámbitos donde láminas, collages, banderas, libros, cuadernos y vídeos muestran el rico universo del diseñador madrileño. Material que se asoma desde el pensamiento y la mano de Estrada a grandes marcas como Repsol,  Cores, Carmencita, museos como el de La Evolución Humana o el del Traje de Madrid o el trabajo editorial a través de las cubiertas de los libros de Alianza Editorial o de la colecciones de El País.

Diseño y gastronomía

Un capítulo muy característico en la obra de Estrada es el dedicado a la gastronomía, en el que el diseño establece un sorprendente y atractivo diálogo visual de cualidades entre alimentos y objetos que trastocan la mirada y las conclusiones más convencionales. En este marco se sitúan las campañas y exposiciones Eat Spain Up! que, de la mano del ICEX y otras instituciones, el estudio ha presentado recientemente en Nueva York y Washington DC. Estas exposiciones han permitido la colaboración de Estrada y el chef José Andrés, dos estrellas Michelin, en un plato que actualmente puede degustarse en la carta de Minibar by José Andrés, en Washington DC.

Sobre Estrada Design

Estrada Design, el estudio del diseñador gráfico Manuel Estrada, ha realizado numerosos trabajos para diferentes proyectos, productos, empresas y marcas que resumen la esencia de la cultura y la actividad empresarial española. Todos sus trabajos reflejan la marca España. Entre estos trabajos están la renovación de la imagen de las especias naturales Carmencita, la creación de la identidad visual de la Fundación Repsol y de todas las publicaciones corporativas y la web de Repsol, el diseño de distintas etiquetas de vino, el logo de los premios Cervantes, la imagen de numerosos museos -como el Museo del Greco, del Traje o del Ejército-, así como del premio internacional Don Quijote de la Mancha para apoyar la lengua española. También es el creador de portadas de libros de José Saramago para Alfaguara, de la nueva colección de bolsillo de Alianza Editorial o la revista de gastronomía española Spain Gourmetour, editada por el ICEX. Toda una vida y obra vinculada a potenciar la esencia española en todos sus matices.

Manuel Estrada es autor de varios libros, entre los que destacan ‘El Diseño no es una Guinda’ y ‘El cuaderno del equilibrista’. Su trabajo ha sido expuesto en algunas de las ciudades más importantes del diseño mundial como Milán, Tokio, Chicago o Nueva York. Ha obtenido diversas distinciones y premios, como el Good Design 2014 entregado por el Museo Athenaeum de Arquitectura y Diseño de Chicago, el diploma del Art Directors Club of Europe o el Premio Internacional del Diseño, entre otros.