Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El patronato del parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ aprueba proyectos de mejora en 15 municipios con cargo a las ayudas ‘ZIS’

  • Compartir

Se ha dado el visto bueno al primer bloque de subvenciones que asciende a más de 110.000 euros y corresponde al grupo de municipios que únicamente aportan territorio al parque natural y no lo comparten con el parque nacional. Estas ayudas a las Zonas de Influencia Socioeconómica (ZIS) de los parques tienen como objetivo favorecer el desarrollo de los municipios que se sitúan en el espacio protegido.

27 de noviembre de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha presidido esta mañana la reunión del patronato del parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ en Collado Hermoso. Entre los asuntos tratados en el encuentro, el patronato ha aprobado los proyectos que se acogen al primer bloque de las subvenciones convocadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para las Zonas de Influencia Socieconómica (ZIS) de los espacios protegidos.

En concreto, las propuestas aprobadas se refieren a proyectos a realizar en Arahuetes (obras de acondicionamiento del entorno de la iglesia de Pajares de Pedraza), Arcones (renovación de red de saneamiento), Arevalillo de Cega (ejecución del parque geológico-1ª fase), Caballar (mantenimiento y mejora de la Fuente del Arroyo de la Nava), Casla (adoquinado de las aceras y plaza mayor), El Cubillo (mejora de instalaciones urbanas), Matabuena (aprovechamiento de sobrante de depósito), Pedraza (evacuación de vertido de aguas residuales en La Velilla), Peguerinos (mirador, y marcación de rutas y refugios en el monte), Pelayos del Arroyo (canalización de aguas residuales), Prádena (actuaciones en la oficina de turismo), Rebollo (limpieza de punto de vertido de la red de saneamiento), Santo Tomé del Puerto (rehabilitación del antiguo ayuntamiento de Siguero), Valdevacas y El Guijar (cubierta de la escalera de subida al campanario de la antigua iglesia de la Asunción de Valdevacas) y Ventosilla y Tejadilla (sustitución de lámparas por tecnología LED).

Las actuaciones que son subvencionables con esta línea de ayudas van desde la planificación territorial y ambiental hasta potenciar el turismo sostenible, pasando por la rehabilitación y conservación del patrimonio arquitectónico, cultural y artístico, la mejora de la calidad ambiental o la mejora del entorno urbano, entre otras. La cuantía concedida depende de las hectáreas que la localidad aporta al parque natural y del tanto por ciento de la superficie del municipio que está incluida en el parque.

125 parejas reproductoras de buitre negro

Respecto a la fauna del parque natural ‘Sierra de Guadarrama’, la directora-conservadora, Patricia Riquelme ha expuesto al patronato la situación de algunas de las especies más emblemáticas de esta zona, entre las que destaca el buitre negro. En la actualidad, se contabilizan 125 parejas reproductoras que ocupan 155 territorios. Del seguimiento realizado a esta colonia en 2016, se observa que han nacido 89 pollos y 86 de ellos han conseguido volar.

El número de parejas reproductoras ha crecido un 5,92 % respecto al año anterior y es importante señalar que la tasa de mortalidad de pollos se ha reducido a más de la mitad respecto a 2015.

Por otro lado, en 2016 se han llevado a cabo los trabajos de inventario, distribuicón e identificación de medidas de conservación de quirópteros en forestales en los Montes de Valsaín y de quirópteros cavernícolas en la comarca de Navafría.

Los resultados del trabajo han revelado la presencia de 22 especies de murciélagos forestales, lo que supone un 70 % de las especies presentes en la península ibérica. En cuanto a los murciélagos que viven en cuevas, se han detectado tres nuevas colonias en la zona de Navafría. De los conteos realizados, se puede estimar en más de 300 el número de hembras reproductoras cavernícolas.

Los centros de visitantes han recibido a más 15.000 personas

La directora-conservadora del parque natural ha presentado la memoria de actividades llevadas a cabo en el espacio protegido y, en relación a la afluencia de público al espacio protegido, ha explicado que en 2016 el centro de interpretación ‘Casa del Águila Imperial’, en el término municipal de Pedraza, recibió 4.296 visitas y el centro de interpretación ‘Boca del Asno’ en los Montes de Valsaín recibió, por su parte, 11.699.

Estos datos indican un incremento de 11 % en el número de visitantes en la ‘Casa del Águila’ respecto al año anterior, mientras las cifras en Valsaín se mantienen similares.

Además de estos centros, en otros puntos del parque natural donde se han instalado aforadores han registrado una alta afluencia de turistas. Destaca el área recreativa ‘La Panera’, de El Espinar, con 103.440 personas recibidas en el segundo semestre del año, o el área de ‘El Chorro’, en Navafría, que arroja una estimación de visitas de 54.767 personas en los ocho meses transcurridos desde que se instaló el aforador.

Parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’

El parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ integra un total de 35 municipios, de los cuales 19 están integrados también en el parque nacional, 34 corresponden a la provincia de Segovia y uno a la de Ávila. En concreto, en Segovia, Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Basardilla, Caballar, Casla, Collado Hermoso, Cubillo, El Espinar, Gallegos, La Losa, Matabuena, Navafría, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, San Ildefonso o La Granja, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Segovia, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valdevacas y El Guijar, Ventosilla y Tejadilla. Y en Ávila, Peguerinos.

A caballo entre las comunidades autónomas de Castilla y León y de Madrid, la Sierra de Guadarrama forma el sector central del sistema montañoso que separa ambas submesetas, constituyendo por tanto uno de los elementos orográficos más representativos de la Península Ibérica.