Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Félix Rodriguez de la Fuente será el protagonista de este fin de semana en el PRAE de Valladolid

  • Compartir

Con motivo del 90º aniversario del nacimiento del naturalista y divulgador burgalés, se han programado actividades gratuitas de educación ambiental en familia para honrar su figura y acercar a las nuevas generaciones su legado conservacionista. Del viernes al domingo, el #FindeconFélix ofrecerá talleres, exposiciones, proyecciones, charlas, yincanas y música.

30 de mayo de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El PRAE, Centro de Educación Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, gestionado por la Fundación Patrimonio Natural, ofrecerá este fin de semana diferentes actividades dirigidas a todas las familias, para dar a conocer y difundir el legado en pro de la naturaleza de este naturalista universal.

Todas las actividades son gratuitas, siendo necesario inscribirse previamente en reservas@praecyl.es o en el teléfono 983 379 714  y se desarrollarán íntegramente en el PRAE de Valladolid, ubicado en la Cañada Real 306.

El programa de actividades comenzará el viernes a las 19:00 horas con la inauguración de la exposición de ilustraciones, en las que se basa el libro ‘Los tres cielos. Aventuras infantiles de Félix Rodríguez de la Fuente’, a cargo del artista Suso Cubeiro y de Miguel Ángel Pinto, autores de la obra. La muestra ha sido cedida por la Obra Social Caja de Burgos. A continuación, a las 19:30 horas, se realizará un taller familiar de ilustración, a cargo de Suso Cubeiro en el que se enseñarán las técnicas creativas de esta especialidad artística.

La programación del sábado incluye un total de cinco actividades que se desarrollarán durante todo el día y en las que se incluyen la observación de aves del entorno, dos yincanas, un taller sobre fauna, un cuentacuentos y la proyección de un documental sobre Félix Rodríguez de la Fuente.

En la primera, que comenzará a las 11:00 horas, monitores especializados realizarán una ruta de observación de aves por el entorno del PRAE en el que descubrir las diferentes especies que habitan en las cercanías de las ciudades.

El parque ambiental acogerá desde las 12:00 horas dos yincanas, una dedica a los bosques y otra a las huellas. En la primera se profundizará en el conocimiento de las diferentes especies arbóreas y sus principales características; en la segunda, se conocerán los rastros que los animales dejan en la Naturaleza y así valorar su importancia para el equilibrio ambiental.

A las 16:30 horas y para todos los públicos se realizará el taller ‘Caretas de fauna ibérica’ en el que, mediante el conocimiento de las especies más emblemáticas de nuestra fauna, se aprenderán las características de estos animales.

A las 18:00 horas el equipo de educadores ambientales de Kyrios Educación, colaboradores de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, realizará el cuentacuentos ‘Descubriendo la Naturaleza’, en el que, a través de la vida del naturalista, se irán descubriendo diferentes aspectos de la biodiversidad del planeta, al igual que hizo Félix.

Después, a las 19:00 horas, Ana González Wolham, guionista y realizadora de RTVE, presentará el documental ‘La Mirada de Félix’, que está considerado como la obra televisiva de referencia en cuanto a la figura y enseñanzas ambientales de Rodríguez de la Fuente.

La jornada del domingo comenzará a las 11:00 horas, con una nueva oportunidad para realizar la ruta de observación de aves. A las 12:00 horas, comenzará el taller ‘Qué comen las aves’, en el que, gracias al conocimiento de su alimentación, se aprenderá sobre la importancia que tienen en el equilibrio de la Naturaleza. Durante este día, se desarrollarán dos gymkhanas: ‘En la piel de otro animal’ y una dedicada a la importancia de las ‘Aves carroñeras’ en los ecosistemas. La programación finalizará con la suelta de un ave, recuperada por el CRAS, un taller vinculado a los bailes tradicionales y un concierto a cargo de Blanca Altable&Chuchi, en el que la Naturaleza es su hilo conductor.

Sobre Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente nació en la localidad burgalesa de Poza de la Sal el 14 de marzo de 1928 y está considerado como el precursor de la conciencia ecológica en nuestro país. Entregó su vida a la preservación de la naturaleza y la fauna.

De su mano, se aprendió a amar a los animales y a tomar conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente. Aunque se licenció en Medicina por la Universidad de Valladolid, su gran pasión fue la Naturaleza. Fue un biólogo autodidacta, un portentoso divulgador y un ecologista convencido en una época en la que el término era prácticamente desconocido.

Su entrada en los medios de comunicación comenzó en 1962, curiosamente como invitado a un programa de Televisión Española, para participar en un concurso internacional de cetrería. Acudió con su halcón y su perro y como resultado, le ofrecieron una colaboración cada dos semanas. La cadencia de su voz y su innegable magnetismo hicieron que pronto comenzara a divulgar la Naturaleza, tanto en radio como en televisión.

Dirigió y coordinó dos grandes obras enciclopédicas ‘Fauna Ibérica’ y la ‘Enciclopedia Salvat de la Fauna’ de la que se vendieron 18 millones de volúmenes en nuestro país y que fue traducida a 14 idiomas y publicada en los cinco continentes. Una auténtica biblia de la fauna.

Su gran obra llegó de la mano de ‘El Hombre y la Tierra’ en la que a lo largo de 124 capítulos acercó, como nadie, la fauna al telespectador. Grababa imágenes impactantes de la vida cotidiana de la fauna de nuestro país. Sus documentales siguen siendo una referencia para las nuevas generaciones, los estudiosos y los amantes de la Naturaleza.

Murió en Alaska (USA) junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras hacían una filmación aérea para uno de sus documentales, justo el día en el que cumplía 52 años. Su fallecimiento supuso un auténtico duelo nacional por la muerte del ‘Amigo Félix’.