Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina 683.000 euros a promover la inserción laboral de 78 segovianos a través de programas mixtos de formación y empleo

  • Ir a descargas
  • Compartir

La Junta de Castilla y León, a través del Servicio Público de Empleo (Ecyl), subvenciona el desarrollo de 16 programas mixtos de formación y empleo en la provincia durante los próximos meses. Esta formación pretende mejorar la empleabilidad de los beneficiarios y facilitar su acceso al mercado laboral.

6 de noviembre de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, junto a la alcaldesa de Carbonero el Mayor, María Ángeles García, ha presentado esta mañana los programas mixtos de formación y empleo que subvenciona la Junta de Castilla y León durante este curso en Segovia y ha visitado a los seis alumnos y dos monitores que acaban de comenzar el programa que se desarrolla en Carbonero el Mayor. En total, se llevan a cabo en este ejercicio dieciséis programas promovidos por una decena de entidades de la provincia y aprobados y financiados por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), con 683.373,90 euros, un 5,5 % más que la inversión realizada en el ejercicio anterior. Los programas mixtos benefician en 2018 a 78 alumnos-trabajadores, demandantes de empleo, y 28 monitores contratados para impartir la formación en distintos municipios segovianos.

La inversión global para el desarrollo de estas acciones en Segovia asciende a 803.970,19 euros, cantidad en la que se incluye la financiación de la Junta de Castilla y León, un 85 % del total, y la que aportan las distintas entidades organizadoras, que supone el 15 % del montante global y asciende a 120.596,29 euros.

Todas las convocatorias han comenzado este mes de noviembre y se desarrollan durante los próximos seis o nueve meses, según los casos. Los programas subvencionados están promovidos por los ayuntamientos de Carbonero el Mayor, Cantalejo, Cuéllar, Segovia, Coca y Nava de la Asunción, por la Diputación Provincial de Segovia, por la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar y por la Federación de la Mujer Rural (FEMUR).

En su intervención esta mañana en Carbonero el Mayor, el responsable de la Junta en Segovia ha destacado que estas acciones formativas y de trabajo efectivo ponen de manifiesto la importancia de la “colaboración institucional para conseguir el objetivo común de facilitar empleo sostenible y de calidad”.  Los programas mixtos de formación y empleo constituyen una actuación enmarcada en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016-2020, en la que, como ha señalado Javier López-Escobar, “se materializan las políticas de la Junta de Castilla y León destinadas a la generación de empleo, y que ese empleo sea estable y de calidad”.

En este sentido, el delegado territorial ha destacado que el empleo es una prioridad para la Junta de Castilla y León, que lo promueve a través de ayudas directas para la creación de puestos de trabajo y también colaborando con las empresas, como a través del servicio de la Lanzadera Financiera que ha recibido desde 2016 590 solicitudes de financiación procedentes de empresas segovianas, de las que el 93,7 por ciento ha sido atendido. “Empresas de todos los tamaños que consiguieron financiación para sus proyectos hasta un total de 119 millones para una inversión final de 179 millones”, ha indicado el responsable de la Junta. En dos años, esta inversión se ha traducido en la creación o mantenimiento de 11.528 puestos de trabajo en la provincia.

Entre las medidas directas de apoyo a la creación de empleo, se encuentran los programas mixtos de formación y empleo, y la formación en empresas y a través de ayuntamientos, líneas a las que en el último ejercicio se han destinado cerca de 2,4 millones de euros que han beneficiado a 503 trabajadores.

En Carbonero el Mayor se forman seis alumnos en ‘Actividades auxiliares en viveros y jardines’

Hasta el 30 de abril de 2019, seis alumnos y dos formadores participan en el programa mixto ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’, que organiza el Ayuntamiento de Carbonero el Mayor. Este programa concreto supone una inversión de 59.196,72 euros, de los que la Junta aporta el 88 % y el Consistorio el 12 % de la financiación restante.

Durante 900 horas, los alumnos recibirán una formación teórica que se complementa con el trabajo real consistente en la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como la producción de plantas en viveros para la ornamentación de estos jardines municipales. A la finalización del proyecto, y una vez superados los requisitos académicos, los participantes recibirán el certificado de profesionalidad ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’, Nivel 1, que acreditará su capacitación para el desarrollo de esta actividad laboral.

Medida activa de fomento de empleo

Las Acciones de Formación y Empleo se configuran como una política activa de empleo del Servicio Público de Empleo de la Comunidad, que consisten en la realización de acciones de formación en alternancia con el trabajo efectivo y mediante la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social, para facilitar la adquisición de las competencias profesionales relacionadas con dichas obras o servicios, con el fin de favorecer la inserción laboral.

En estas acciones pueden participar las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Pueden promover, desarrollar acciones y ser beneficiarios de las subvenciones los órganos, organismos autónomos y otros entes públicos de la Administración del Estado y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, las corporaciones locales, sus organismos autónomos y entidades dependientes, las mancomunidades y las entidades sin ánimo de lucro.

Las acciones en alternancia de formación y empleo incluyen un plan formativo desde el inicio. Los participantes, además, son contratados por las entidades promotoras y la duración de la jornada de trabajo real es del 50 %, destinándose el resto a formación teórica-práctica. Estos programas incluyen acciones para personas desempleadas mayores de 25 años y para menores de 25 años.