Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La programación, la robótica y la impresión 3D ayudan a mejorar el aprendizaje en el CEIP Miguel Hernández

  • Compartir

El centro escolar de Laguna de Duero desarrolla un proyecto de autonomía que apuesta por la innovación como recurso educativo para impulsar la colaboración, el trabajo en equipo, la creatividad o la adquisición de conocimientos tecnológicos.

16 de noviembre de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial, Pablo Trillo, ha visitado esta mañana el CEIP Miguel Hernández de Laguna de Duero, acompañado por el alcalde de la localidad, Román Rodríguez, y la directora provincial de Educación, María Agustina García, para conocer el proyecto de autonomía que está desarrollando el centro bajo el título ‘Nuevos métodos pedagógicos y estrategias didácticas: resolución de problemas, trabajo cooperativo, integración de conocimientos multidisciplinares. Inclusión de la robótica e impresoras 3D’.

Una iniciativa que se enmarca dentro de la autonomía que tienen los centros docentes, previa autorización de la Dirección Provincial de Educación, para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como para determinar los planes de trabajo, las formas de organización o la ampliación del horario escolar.

La finalidad de estos proyectos es optimizar la acción educativa de los centros docentes para mejorar los resultados del aprendizaje del alumnado, con iniciativas basadas en la equidad y en la toma de decisiones singulares en relación con el ámbito pedagógico, curricular y de organización.

El proyecto de autonomía del CEIP Miguel Hernández de Laguna de Duero se sustenta en la programación, la robótica y la impresión 3D como recursos educativos para mejorar los procesos de enseñanza, con una apuesta fuerte por la innovación. Una disciplinas que ayudan a mejorar las competencias de colaboración y trabajo en equipo, a adquirir conceptos y conocimientos tecnológicos, a tener mayor confianza en la resolución de problemas técnicos, a desarrollar la creatividad a través de proyectos que planteen retos o a implementar la competencia matemática y el razonamiento; y que se incluyen, además, dentro de la promoción STEM (Sciece, Technology, Engineering and Mathematics), objetivo fundamental en la agenda educativa de la Comunidad Europea.

En educación Infantil y los dos primeros cursos de educación Primaria se trabaja con Bee-Bot (robot manual de programación por bloque); mientras que a partir de 3º de Primaria se intercalan en los distintos trimestres programación (Code.org), robótica (Lego Weedo 2.0) e impresora 3D a diferentes niveles.

La duración del proyecto, que coordina Carmen Lourdes Ramírez y cuenta con una dotación económica cercana a los 1.900 euros, será de tres cursos escolares.

Ayudas para la mejora de la eficiencia energética

El delegado ha aprovechado la visita para informar sobre las subvenciones convocadas por la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Energía y Minas, por un importe superior a los seis millones de euros y cofinanciadas al 50% por el FEDER, dirigidas a promover la realización en Castilla y León de inversiones en materia de ahorro y eficiencia energética, en los edificios de colegios públicos de educación primaria, o educación infantil y primaria, de municipios de más de 20.000 habitantes, mediante actuaciones en la envolvente térmica del edificio, en las instalaciones térmicas, en las instalaciones de iluminación y en los ascensores.

El plazo de presentación de solicitudes para estas ayudas finaliza el 30 de noviembre de 2018. Más información en https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es.