Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Alicia García resalta el impulso de la Junta a las políticas reales de hechos en materia de igualdad entre hombres y mujeres en la actual legislatura

  • Compartir

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha señalado la necesidad de seguir impulsando actuaciones en un ámbito en el que todavía persisten numerosos indicadores de la brecha de género existente, especialmente en el aspecto laboral. En este sentido, García ha destacado la actuación integral de la Junta en esta materia, con políticas basadas en la coordinación y consenso con todas las partes implicadas, sindicatos, empresarios y entidades, y en diálogo permanente con la sociedad. Esto ha permitido poner en marcha destacadas iniciativas, especialmente en el ámbito de la igualdad en el ámbito laboral, como los programas ‘IO Empresas’, ‘Empleo Mujer PEMCYL’ o ‘Stem Talent Girl’, los distintivos ‘ÒPTIMA’ o los ‘Premios Emprendedoras CyL Rural’, el impulso a la contratación de agentes de igualdad en empresas, la ‘Agenda para la Igualdad de Género 2020’, o la aprobación por la Junta de un Proyecto de Ley de medidas de apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de eliminación de la brecha salarial, que se encuentra en tramitación en las Cortes.

31 de enero de 2019

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha clausurado esta mañana la jornada ‘eWOMAN Salamanca’ que, organizada por la Gaceta de Salamanca, ha reunido a más de un centenar de mujeres empresarias y emprendedoras con la intención de ser un altavoz para mostrar casos de éxito de mujeres que han destacado por su trayectoria profesional y liderazgo en el entorno digital y tecnológico.

Alicia García ha resaltado la importancia de acciones que ayuden a visibilizar el importante papel que desarrollan las mujeres y la necesidad de seguir reivindicando y apostando por que los derechos constitucionales de igualdad entre hombres y mujeres sean efectivos, eliminando las discriminaciones que lamentablemente aún existen por razón de sexo en los distintos ámbitos de la vida social.

García se ha referido a que es precisamente en el ámbito laboral en el que tiene una especial importancia trabajar por la igualdad porque existen evidentes desigualdades. En este aspecto, los datos indican que la tasa de actividad de las mujeres es el 48 % frente al 60 % en los hombres; que la tasa de empleo es 13 puntos inferior en la mujer; que la tasa de paro es más alta a pesar de haber menos mujeres activas, un 14 % frente a un 10 % en los hombres; que el 76 % de los contratos en mujeres son a tiempo parcial y el salario que perciben es un 22 % menor, al tiempo que existe menor presencia de mujeres en puestos directivos, un 26 %, a pesar de que más del 55 % de los licenciados en España son mujeres.

También es cierto que hay datos que apuntan a que, en los últimos años, se están empezando a producir avances que están mejorando algo esta situación y, en este sentido, se ha incrementado la tasa de empleo femenino en dos puntos desde 2015 a nivel nacional; se ha reducido la tasa de paro femenino en mayor proporción que la de los hombres desde 2015 -6 puntos en las mujeres frente a los 5 puntos los hombres-; la brecha salarial de género se ha reducido en un punto en los dos últimos años y, en el caso de Castilla y León, la presencia de mujeres en los consejos de administración de grandes y medianas empresas se ha incrementado al pasar del 15 % en 2007 al 24 % en 2017.

Por eso, García ha destacado que en materia de igualdad son importantes las políticas públicas basadas en hechos, pero también un trabajo coordinado, como el que ha venido desarrollando en estos años la Junta, con organizaciones sindicales y empresariales y con las empresas y trabajadores, para crear en la sociedad conciencia de igualdad en derechos y deberes entre hombres y mujeres. Junto a esto, es igualmente necesario que la conciliación se conciba ligada a la corresponsabilidad, aspecto que en los últimos años la Junta está defendiendo y planteando como especialmente relevante y en el que parece que desde la Unión Europea se está queriendo también avanzar acordando una nueva directiva en el terreno de la conciliación que fija unos mínimos a aplicar por los estados miembros.

Pasos por la igualdad en el ámbito laboral en Castilla y León

Alicia García ha señalado que también en estos últimos años se han dado pasos importantes para favorecer la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, pasos adelante en los que hay que seguir insistiendo para que se traduzcan en una evolución ascendente de la posición de la mujer en los ámbitos laborales.

En este sentido, ha destacado la actuación integral que está impulsando y desarrollando la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en esta materia, que abarca los diferentes ámbitos que afectan a la mujer en el empleo como son los relacionados con la igualdad dentro de la empresa, con la mujer rural, con la conciliación o con la brecha digital, en una apuesta que se recoge en la ‘Agenda para la igualdad de Género 2020’.

Junto a esto, se han puesto en marcha actuaciones como el ‘Programa IO Empresas’ de impulso al fomento de la igualdad en el ámbito empresarial de la Comunidad y en el que han participado en los últimos cuatro años cerca de 400 empresas desarrollando diferentes aspectos relativos a la igualdad y ha permitido la formación en la materia de más de 2.500 trabajadores (28 de esas empresas y 300 trabajadores son de Salamanca). A través del Programa Mujer Empleo, PEMCYL, que desarrolla la Consejería con la Fundación Santa María la Real, se ha conseguido insertar laboralmente desde 2016 que se puso en marcha a 224 mujeres especialmente vulnerables e implicar a otras 449 en procesos de formación y desarrollo de habilidades sociales. En colaboración con los sindicatos, se ha contratado a 23 agentes de igualdad que trabajan en las empresas para aplicar en los convenios esas medidas en favor de la igualdad.

Otra de las iniciativas dirigidas a visibilizar a aquellas empresas especialmente implicadas con la igualdad son los distintivos ÓPTIMA, que la Junta ya ha entregado a 85 empresas de la Comunidad (8 de ellas en Salamanca); se han convocado por primera vez los ‘Premios Emprendedoras Castilla y León Rural’ para visibilizar y apoyar iniciativas emprendedoras de las mujeres del medio rural de Castilla y León; y se ha puesto en marcha el programa ‘Stem Talent Girl’ para potenciar las vocaciones científicas y tecnológicas y el talento de las niñas de la Comunidad por las carreras STEM y en cuyas distintas fases participan 240 chicas de la Comunidad (30 de ellas han comenzado recientemente en Salamanca).

A esto se suma la aprobación por parte del Gobierno de la Comunidad del Proyecto de ley de medidas de apoyo a la conciliación de la vida, personal, familiar y laboral y de eliminación de la brecha salarial, que supondrá un paso decisivo y un considerable avance hacia la igualdad real de la mujer en la empresa, y que en la actualidad está en tramitación en las Cortes Autonómicas.