El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado esta mañana el nuevo servicio regular de transporte de viajeros por carretera entre Segovia y Navacerrada, que entrará en servicio el sábado 2 de marzo, para todos los fines de semana del año. La nueva línea de autobús tendrá nuevas paradas en el Real Sitio de San Ildefonso, Boca del Asno, Puente de los Mosquitos y Puerto de Navacerrada. Está previsto un dispositivo especial de vigilancia sobre la zona por afectar a un Área de Especial Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
1 de marzo de 2019
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La nueva línea de autobús funcionará con tres expediciones diarias de ida y vuelta todos los sábados y domingos del año. El horario entre los meses de noviembre y abril será, desde Segovia, a las 8.00, 10.00 y 16.00 horas y, desde Navacerrada, a las 9.00, 13.00 y 17.00 horas; y durante los meses de mayo a octubre se mantienen los mismos horarios de mañana pero se retrasa la última salida hasta las 19.00 horas desde Segovia y hasta las 20.00 horas la salida desde Navacerrada.
La duración del viaje será de 50 minutos aproximadamente, el precio del billete será de 3 euros el sencillo y 5 euros el de ida y vuelta y será gratis para los niños hasta siete años. Habrá paradas intermedias en Palazuelos, La Granja, Valsaín, Boca de Asno y Puente de los Mosquitos.
La Dirección-Conservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia mantendrá una especial vigilancia sobre la zona, ya que la nueva para de Puente de los Mosquitos se encuentra en un Área de Especial Protección del Parque y dentro de los terrenos del Monte de Valsaín, para evaluar así los efectos sobre este espacio natural protegido.
Con esta nueva línea, se fomenta el uso del transporte público, se evita la circulación de vehículos y los atascos en el acceso a la estación de esquí Navacerrada contribuyendo a la conservación del Parque Natural cumpliendo objetivos del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y, como servicios complementarios, se incluye y facilita información y asesoramiento profesional de las rutas dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
La puesta en marcha de esta nueva línea de autobús ha sido fruto del acuerdo entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el concesionario Grupo Galo Álvarez-Linecar, encargándose la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de sufragar el déficit de explotación, si lo hubiera, y el Ayuntamiento de editar los folletos que informan de los nuevos horarios y paradas.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado la sensibilidad de la Junta de Castilla y León por atender la demanda de servicios de transporte público, especialmente en los entornos rurales, donde, dijo “es esencial disponer de un medio público de calidad para garantizar la movilidad de los ciudadanos facilitando el acceso a servicios básicos, como la sanidad, la cultura o el ocio”.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente convocó el pasado 30 de noviembre ayudas por importe de 12,9 millones de euros para compensar el déficit de explotación del transporte público de viajeros por carretera, del que 908.163 euros corresponden a la provincia de Segovia, y asegurar así la sostenibilidad del sistema de transporte público de viajeros por carretera en la Comunidad.
Suárez-Quiñones ha insistido en que las administraciones públicas deben responsabilizarse de la adopción de medidas tendentes a favorecer y garantizar unas condiciones de movilidad seguras y sostenibles como servicio básico y fundamental, “especialmente en el medio rural, armonizando dichas medidas a las características sociales, territoriales, económicas y ambientales de Castilla y León”.
Finalmente, recordó el compromiso de la Junta de Castilla y León con el transporte público, como medio imprescindible para garantizar la igualdad de la ciudadanía de nuestra Comunidad en el acceso a los servicios públicos básicos, puesto de manifiesto en la reciente aprobación de la Ley de Transporte de Castilla y León, en diciembre pasado por las Cortes de Castilla y León. La Ley establece por primera vez un marco jurídico legal, estable y realista del transporte de viajeros por carretera y sus infraestructuras, pone al ciudadano en primer plano al regular, por primera vez, un catálogo de derechos de las personas usuarias, con especial atención a las personas de movilidad reducida, reconoce el carácter universal y esencial al transporte público en la Comunidad, garantiza la accesibilidad universal del transporte público donde haya población fija y declara por primera vez también este transporte como servicio público esencial de titularidad pública y de responsabilidad pública en su financiación.