El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, destaca que "ahora más que nunca" se hace "imprescindible" apostar por las "ideas innovadoras" y por la colaboración entre las marcas sectoriales para impulsar la Marca Territorio de Castilla y León cuya Estrategia se puso en marcha hace ya tres años, coincidiendo con el inicio de la legislatura. Las próximas reuniones del Guardián de la Marca deberán aprobar en los próximos meses un Manual de Identidad Corporativa y las normas de Organización y Funcionamiento de este órgano de carácter consultivo y asesor, creado en febrero para el impulso y seguimiento de la Estrategia Marca-Territorio Castilla y León.
17 de agosto de 2010
Castilla y León |
Consejería de la Presidencia
De Santiago-Juárez cree que desde la presentación de la Marca Territorio en septiembre del año pasado se ha demostrado que la Comunidad cuenta con es una realidad viva" que puede ajustarse a las "necesidades" que se determinen en cada momento. El consejero ha considerado que la actual situación económica requiere "más que nunca" un esfuerzo en "imaginación y colaboración" entre todas las entidades que tienen "algo que decir y hacer" por la promoción de Castilla y León.
De hecho en la última reunión del Guardián de la Marca, que tuvo lugar en julio, sus componentes apostaron por dar continuidad al estilo de comunicación con el que se ha iniciado la fase de difusión de la Marca-Territorio. Ese estilo pretended dar a conocer nuestra Comunidad, sus oportunidades y su "compromiso constante de crecimiento y mejora" a través de las personas, de sus experiencias y sus logros.
En este mismo sentido, el consejero y portavoz recuerda la rentabilidad que para Castilla y León supone en términos de "notoriedad" la colaboración con las marcas sectoriales de turismo y agroalimentación (Castilla y León es Vida y Tierra de Sabor), que se han integrado con la Marca Territorio en diferentes acciones promocionales desarrolladas en los últimos meses.
De Santiago-Juárez insiste en que "en tiempos difíciles" hay que recurrir a la "innovación" para que el mensaje que se quiere hacer llegar a la sociedad a través de la Marca Territorio sea "eficaz". En este sentido, recalca que Castilla y León tiene "valores y atractivos" suficientes para poder "aprovechar al máximo" las oportunidades que ofrece la Marca.
Innovación y colaboración
Además, en los próximos meses el Guardián de la Marca dará el visto bueno al Manual de Identidad Corporativa y las Normas de Organización y Funcionamiento interno, documentos que podrían ser aprobados en la próxima reunión de este órgano. Una vez cuenten con el visto bueno, deben servir para rentabilizar al máximo la colaboración entre las marcas de Castilla y León, tanto públicas como privadas, e implicar al sector profesional de nuestra Comunidad en un proceso constante de innovación y aprendizaje.
Además, y para dar continuidad al procedimiento participativo puesto en marcha desde los inicios, hace casi tres años, de la Estrategia Marca-Castilla y León, el consejero de la Presidencia y portavoz explica que ambos documentos, Manual de Identidad y Reglamento Interno, serán sometidos a la consideración de las entidades a las que representan los miembros del Guardián.
Composición del Guardián
El Guardián, órgano encargado de garantizar la participación social en la definición de la estrategia de difusión de la Marca Territorio de Castilla y León cuenta con 23 vocales y, además de la Junta de Castilla y León, están representados los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, las universidades públicas, la Federación Regional de Municipios y Provincias, el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria, las organizaciones sindicales y empresariales, las organizaciones profesionales agrarias, la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León y el grupo de expertos del programa "Las Comunidades del Siglo XXI" .
Impulso y seguimiento
Las funciones del Guardián se dividen en dos grandes bloques: en primer lugar las relacionadas con el impulso de la Estrategia. Se trata de definir las líneas estratégicas de planificación de las acciones de marketing y comunicación
fijar los parámetros para establecer programas de marketing colaborativo
determinar el ámbito de aplicación de la Marca en cada momento y precisar la necesidad de efectuar adaptaciones o modificaciones a su diseño.
En segundo lugar, las funciones de seguimiento tienen como objeto analizar desde el punto de vista económico y social la rentabilidad de las acciones realizadas para posicionar la Marca así como la penetración que experimente en los sectores económicos y sociales, en el ámbito institucional y, en general, en el conjunto de la ciudadanía castellano y leonesa.
Estrategia Marca-Territorio, tres años después
La Estrategia Marca Territorio, como recuerda el consejero y portavoz, es una "prioridad" para la Junta de Castilla y León y así lo expresó el presidente Herrera en su discurso de investidura y, posteriormente, el propio consejero, cuando presentó el programa de su departamento para la presente legislatura. En breve se cumplirán tres años desde que esta Estrategia se pusiera en marcha en los que el trabajo, como explica De Santiago-Juárez ha sido "intenso" y "fructífero".
De todos modos, el consejero de la Presidencia recuerda que una Estrategia de este tipo siempre debe analizarse desde el "medio y largo plazo" ya que el proceso para consolidar y lograr la identificación con una marca territorio requiere una presencia "constante" para ser eficaz.
El proceso de creación y puesta en marcha de la Marca ha contado desde su inicio con el máximo consenso y respaldo político y, además, la participación de los diferentes estamentos de la sociedad quedó garantizada con la creación de dos consejos asesores, de carácter interno y externo, que han supervisado todo el proceso desde su inicio con la fase de análisis y estudio hasta la elección del diseño final. Estos dos órganos representaron a la propia administración autonómica y a los principales colectivos de la comunidad como los agentes económicos y sociales o las instituciones académicas, entre otros.
Antes de que las empresas presentasen sus propuestas, el Laboratorio de la Marca, constituido por expertos externos y representantes del Gobierno autonómico se encargó de realizar un exhaustivo estudio sobre la Comunidad, en el que se resaltaban las fortalezas y oportunidades y se presentaba una propuesta de valores definitorios de Castilla y León que se dividían en tres apartados: los sustentados en el territorio, los sustentados en la actividad humana y los sustentados en la calidad de vida. En total, más de cincuenta conceptos aportados en un documento de conclusiones revisadas por los consejos asesores y que fueron de gran utilidad para concretar el diseño definitivo. El consejero y portavoz recuerda que el documento elaborado fue "muy útil" para que las empresas pudieran presentar propuestas "ajustadas" a las necesidades y la realidad de Castilla y León.
La Marca Territorio de Castilla y León fue presentada el 23 de septiembre del año pasado y con su diseño y el lema "Tus ideas cobran vida" pretende transmitir los valores que identifican a la Comunidad: dinamismo, innovación,¿se trata de presentar a Castilla y León como un espacio tangible, que surge a partir de una moderna expresión gráfica que sugiere la silueta del territorio: un lugar donde los proyectos se hacen realidad gracias a un doble entorno
uno físico que resulta singular por sus recursos naturales, por su ubicación geo-estratégica y por su dimensión, y otro entorno intelectual definido por la historia, la cultura y el carácter de su gente, elementos facilitadores de la calidad de vida y la paz social. La prestigiosa empresa McCann WorldGroup fue la ganadora del concurso puesto en marcha por la Consejería para diseñar el logotipo y el lema.
A partir de esa presentación, y mediante una estrategia de "lluvia fina" según explica De Santiago-Juárez, se ha lanzado una campaña de posicionamiento en la que se ha dado preferencia a las historias reales de personas que han elegido Castilla y León para asentar sus proyectos vitales y profesionales en la línea del lema que confirma que las ideas "cobran vida" en nuestra Comunidad. Estas acciones están apoyadas en una fuerte presencia en Internet y en las redes sociales, que son ya instrumentos "esenciales" de comunicación y difusión entre los ciudadanos.
Otra de las actuaciones comprometidas y puestas en marcha en este tiempo ha sido la constitución del "Guardián de la Marca" un organismo existente en otros ámbitos similares y que, en el caso de la Comunidad aglutina a una amplia representación de la sociedad castellano y leonesa, que desde el asesoramiento al Gobieno de Castilla y León, vela por el "impulso y seguimiento" de la Marca Territorio.