Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Junta explica las oportunidades de la Macrorregión en el campo laboral y tecnológico
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta explica las oportunidades de la Macrorregión en el campo laboral y tecnológico

  • Compartir

Las oportunidades que puede generar la Macrorregión en los ámbitos laboral y de nuevas tecnologías han centrado las dos reuniones que esta tarde han mantenido el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez con responsables de los agentes económicos y sociales así como con representantes de los centros tecnológicos y de innovación de Castilla y León

5 de octubre de 2010

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

De Santiago-Juárez ha insistido al término de las reuniones en que el éxito de la Macrroregión está directamente relacionado" con el hecho de "llenarla de sociedad", de modo que los diferentes colectivos e instituciones sean plenamente conscientes de todas las oportunidades que permite esta nueva herramienta de cooperación entre territorios que comparten intereses comunes.

El consejero y portavoz ha señalado que entre los elementos que dan "razón de ser" a la Macrorregión destaca la "constatación" de que los tres territorios que forman parte de ella -Castilla y León, Galicia y Región Norte de Portugal- comparten "recursos e intereses comunes" así como "problemas y posibilidades de solución conjuntas".

Del mismo modo, ha recalcado que este nuevo modelo de colaboración entre regiones es "idóneo" para fomentar la "implicación" y la "participación" de la sociedad civil en el marco de un instrumento "no encorsetado" por normas ni legislaciones, por lo que permite establecer diferentes foros en los que, de forma conjunta con el resto de integrantes, se puedan abordar problemas y estimular las potencialidades que cada uno y entre todos pueden sumar.

Por parte de los agentes sociales han acudido el secretario general de Cecale, Héctor García Arias
el secretario general de UGT en la Comunidad, Agustín Prieto, y el secretario de Acción Sindical y Política Institucional de CC.OO, Vicente Andrés. En el segundo encuentro han participado representantes de los sectores de la madera y el mueble, la piedra natural, la biomasa, la industria fotovoltaica yla bioagroalimentaria así como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. También han estado presentes los responsables de centros tecnológicos de la Comunidad como CARTIF (Centro de Automatización, Robótica y Tecnologías de la Fabricación), CIDAUT (Centro de Investigación y Desarrollo del Automóvil), CEDETEL (Centro para el Desarrollo de las Telecomunicaciones), ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León), CTME (Centro Tecnológico de Miranda de Ebro) e INBIOTEC (Instituto de Biotecnología de León).

A lo largo de los próximos días se sucederán nuevos encuentros de modo que todos los colectivos que tiene algo que decir en el desarrollo de la Macrorregión conozcan todos los detalles de esta iniciativa y puedan, de este modo, establecer los correspondientes canales de comunicación con sus homólogos gallegos y portugueses.

La Macrorregión Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE) aglutina a más de nueve millones de habitantes repartidos entre los tres territorios con una extensión superior a los 145.000 kilómetros cuadrados.