Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • De Santiago-Juárez presenta en las Cortes el modelo de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León
Contenido principal. Saltar al inicio.

De Santiago-Juárez presenta en las Cortes el modelo de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León

  • Compartir

El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha comparecido a petición propia en la Comisión de Presidencia de las Cortes para explicar el modelo de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León. En su intervención, el consejero ha destacado la importancia de la implantación de este modelo como un canal de comunicación directo entre el Gobierno y los ciudadanos, a través de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y de acuerdo con los principios de transparencia, participación y colaboración. El proyecto de la Consejería de la Presidencia se desarrolla centrándose en el protagonismo de la persona, el autonomismo útil y la mejora de la cultura democrática.

17 de abril de 2012

Castilla y León | Consejería de la Presidencia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció en su discurso de investidura que a lo largo de este año se pondría en marcha el proyecto de Gobierno Abierto para abrir cauces de participación de los ciudadanos en la gestión pública, aprovechando de manera especial las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones -redes sociales, comunicaciones multimedia y herramientas web-. El modelo de Gobierno Abierto propuesto para Castilla y León se sustenta en la transparencia, la participación y la colaboración como pilares básicos.

La Consejería de la Presidencia desarrolla este modelo de Gobierno Abierto gradualmente, a lo largo del año 2012, partiendo de tres premisas fundamentales: primera, el protagonismo de la persona, ya que se sitúa a las personas como objetivo preferente de su labor, en cuanto destinatarios últimos de toda acción política y auténticos actores del progreso social; segunda, el autonomismo útil, la administración útil, de manera que esta iniciativa se corresponde con la voluntad expresada tantas veces por el Ejecutivo autonómico de que los ciudadanos perciban su Comunidad como un instrumento válido y útil, y alentar así su participación activa en la vida política; y tercera, la mejora de la cultura democrática, profundizando en la democracia participativa.

Plazos de ejecuciónEn la web corporativa de la Junta de Castilla y León se ha destinado, en la parte inferior, un espacio específico con cuatro apartados para Gobierno Abierto. Una vez que vaya avanzando el proyecto se dispondrá de un portal de Gobierno Abierto accesible desde la página principal de la Junta.

El pasado lunes 12 de marzo se puso en marcha un blog de Gobierno Abierto como lugar de comunicación y debate entre los ciudadanos y el Gobierno autonómico. Hasta la fecha, el blog tiene seis entradas (post), donde se pueden hacer comentarios por parte de los ciudadanos, visibles a todos los que preguntan. El mismo día 12 de marzo, se incluyó el proyecto piloto de participación que permite a los ciudadanos realizar contribuciones y aportaciones a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Estímulo a la Creación de Empresas. El anteproyecto ha estado abierto a esas aportaciones durante 24 días (desde el 12 de marzo hasta el 4 de abril), y ha recibido 2.165 visitas descargándose el documento con el texto del anteproyecto en 629 ocasiones. En ese tiempo se han propuesto 23 ideas, a las que se hicieron 28 comentarios, y se repartieron entre ellas un total de 228 votos. Las ideas recibidas han sido de diferentes tipos: algunas trataban sobre artículos o aspectos específicos de la norma, otras valoraban en general su creación, mientras que algunas se referían a otras posibles actuaciones a realizar. Una vez finalizado el plazo las propuestas se están valorando, y se prevé responder a cada una de ellas en el propio espacio de participación a lo largo de este mes o principios del siguiente.

El 27 de marzo se puso en marcha el Portal de Datos Abiertos de Castilla y León que recoge el conjunto de 82 datos públicos, que se irán actualizando y al que se seguirán incorporando nuevos conjuntos de datos. Se publican en bruto, bien estructurados y en formatos conocidos para que facilitar la reutilización, de manera que cumplan las mejores prácticas que propugnan los expertos en la materia. La Junta ha optado por ofrecer todos los datos de manera gratuita, con la posibilidad de que los ciudadanos soliciten nuevos conjuntos de datos al portal. La publicación del Portal de Datos Abiertos mejora la transparencia y la colaboración y contribuye a la participación por parte de los ciudadanos.

Antes del mes de junio se publicará, de manera unificada, la información sobre transparencia del Gobierno de la Comunidad, siguiendo indicadores de transparencia de la organización Transparencia Internacional. En el único informe que, hasta ahora, ha elaborado Transparencia Internacional sobre las Comunidades Autónomas, Castilla y León obtuvo una puntuación de 74 sobre 100. La Consejería de la Presidencia se ha puesto en contacto con la organización para conocer los apartados concretos que, en su día, consideraron que no se recogían en la página web de la Junta, para recabar información sobre los mismos y poder colgar el conjunto de indicadores, de forma unificada, en el apartado destinado a Gobierno Abierto. El compromiso asumido en el Acuerdo de Junta es que esté disponible antes del 10 de junio.

Finalmente, durante el último trimestre del año 2012, se impulsará la participación del Gobierno en las redes sociales de más transcendencia o presencia social.

AntecedentesEl modelo de Gobierno Abierto se está extendiendo como un instrumento político útil y cada vez más utilizado para ofrecer a los ciudadanos el protagonismo que hoy reclaman, en cuanto doctrina que defiende facilitar el conocimiento y supervisión por parte de los ciudadanos de las actividades del Gobierno y fomentar su participación en ellas.

El Gobierno Abierto cuenta hoy con importantes experiencias comparadas. Su formulación con mayor impacto internacional partió del Memorandum sobre Transparencia y Gobierno Abierto, presentado por el presidente de los Estados Unidos, en enero de 2009. Países como Gran Bretaña, Australia o Finlandia ofrecen también iniciativas de Gobierno Abierto ya asentadas. En España, algunas comunidades autónomas y entidades locales ya han desarrollado actuaciones propias en este ámbito. Aunque en España todavía no existe una ley de transparencia global, sí se han impulsado diferentes iniciativas legislativas en este ámbito.

El Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo11, establece el derecho general de participación en los asuntos públicos y, en el artículo 12, contempla el derecho de los ciudadanos a una buena administración. Estas previsiones estatutarias se han desarrollado parcialmente a través de la Ley 2/2010, de 11 de marzo, de Derechos de los Ciudadanos en sus relaciones con la Administración de la Comunidad de Castilla y León y de Gestión Pública, que contempla como principios generales de actuación, los de orientación al ciudadano, eficiencia, modernización e innovación, mejora continua, anticipación o proactividad y, sobre todo, los de transparencia, participación ciudadana y colaboración, cooperación y coordinación. Además, permite la reutilización de la información pública, incorporando los principios de datos abiertos -Open Data- y contempla de manera expresa el derecho de los ciudadanos a participar en la elaboración, aplicación y evaluación de las políticas públicas de la Administración autonómica.