Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • LA JUNTA GALARDONA A LA EMPRESA PALENTINA EL BUEN YANTAR CON EL PREMIO REGIONAL DE COMERCIO TRADICIONAL 2009
Contenido principal. Saltar al inicio.

LA JUNTA GALARDONA A LA EMPRESA PALENTINA EL BUEN YANTAR CON EL PREMIO REGIONAL DE COMERCIO TRADICIONAL 2009

  • Compartir

La entrega de premios tendrá lugar el próximo jueves 26 de noviembre, en el Hotel AC Palacio de Santa Ana de Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

14 de noviembre de 2009

Castilla y León |

La Consejería de Economía y Empleo falla el resultado del IX Premio Regional de Comercio Tradicional de Castilla y León 2009, en el marco del Plan Estratégico del Comercio de Castilla y León 2006-2009.

Jorge Bezos Mínguez, propietario de la empresa palentina dedicada a la venta de productos alimenticios El buen Yantar, ha sido galardonado con el Premio Regional de Comercio Tradicional en la IV edición de los Premios de Comercio Tradicional de Castilla y León 2009. El Buen Yantar, fundada en 1968, nace como un pequeño comercio dedicado a la venta al por menor de productos alimenticios y con el paso del tiempo se ha convertido en una tienda de Delicatessen, especialista en embutidos ibéricos de bellota, que cuenta con un maestro cortador de jamón y vende productos de alta calidad no sólo de España, sino de Castilla y León y en concreto, de Palencia.

Los criterios para adjudicar este premio han tenido en cuenta valores como la capacidad de adaptación de este establecimiento a las nuevas tecnologías, la mejora de sus accesos para personas con minusvalía, la compra de maquinaria adaptada a las nuevas necesidades sociales, etc. Todas estas actuaciones han determinado la evolución de la antigua tienda de alimentación hacia un establecimiento especializado en la venta de productos de la Región (vinos, embutidos, chacinas, conservas y semiconservas¿). En la actualidad la empresa dispone de página web y participa activamente en la actividad empresarial palentina a través del Centro Comercial Abierto ¿Palencia Abierta¿. Así se ha convertido en un ejemplo de la actividad comercial en la capital palentina.

El Premio Regional de Comercio Tradicional se concede a la mejor candidatura resultante entre las nueve galardonadas con el Premio provincial y consiste en un premio en metálico dotado con 9.000 euros y la entrega de un trofeo emblemático.

El resto de los nueve premiados, en la categoría provincial son: Saneamientos Ávila, SAU, (Premio Provincial de Ávila), Esbur Decoración, S.L. (Premio Provincial de Burgos), Modas Pefrán (Premio Provincial de León), El Buen Yantar (Premio provincial de Palencia), Bicicletas Gómez, S.L. (Premio Provincial de Salamanca), Quesería Artesanal Sacramenia (Premio Provincial de Segovia), A. Marino Productos Artesanales, S.L. (Premio Provincial de Soria), Esther Noriega (Premio Provincial de Valladolid), Fermín Crespo, mobiliario-diseño-decoración (Premio Provincial de Zamora). Todos ellos recibirán un trofeo y un premio en metálico de 3.000 euros.

La Consejería de Economía y Empleo convoca desde el año 2001 los Premios al Comercio Tradicional de Castilla y León, con el fin de reconocer y premiar la gestión llevada a cabo por las pequeñas y medianas empresas del sector del comercio radicadas en Castilla y León, en el campo de la mejora de la competitividad, buenas prácticas comerciales, capacidad de adaptación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

A la hora de valorar los criterios de competitividad de las empresas participantes se toman en consideración aspectos como el carácter innovador del trabajo desarrollado, la oferta comercial del establecimiento, la implantación efectiva de sistemas de calidad, el volumen de la inversión realizada, el número de puestos de trabajo creados, la utilización de factores productivos, la incorporación de tecnología avanzada y de sistemas que garantizan la calidad y la protección del medio ambiente, el tamaño relativo de la empresa y el proyecto, la concurrencia de ayudas públicas en el mismo proyecto, etc. Asimismo, se valora el carácter dinamizador del proyecto para la economía de la zona.

Para valorar las buenas prácticas comerciales se estudian aspectos como la experiencia en este tipo de prácticas, la integración del establecimiento en su entorno y la aplicación de modelos de calidad.

Por último, para valorar la capacidad de adaptación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías se consideran elementos como el fomento del relevo generacional de los empresarios, la innovación y los resultados de esta innovación y colaboración entre distintas organizaciones y/o empresas para el desarrollo de un mercado virtual a través de Internet, y la orientación de la actividad productiva a sectores que auguren mejores perspectivas de desarrollo sostenido y sostenible, la innovación en su sentido más amplio así como el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).