El certamen, desarrollado por la Consejería de Economía y Empleo, se construye como una plataforma que pretende dar visibilidad a los diseñadores castellanos y leoneses y convertirse en un referente del diseño y la moda de vanguardia a nivel internacional. Entre sus principales objetivos se encuentra el fomento de la internacionalización, la comercialización, la vinculación entre creatividad e industria y el respaldo del talento emergente. El desfile inaugural corre a cargo de los diseñadores de moda infantil, moda nupcial y una primera muestra de prêt-a-porter.
8 de marzo de 2011
Castilla y León |
La XIV edición de la Pasarela de la Moda de Castilla y León abre hoy sus puertas en Burgos con el objetivo de mostrar las colecciones para el otoño-invierno 2011/2012 elaboradas por las empresas y los diseñadores más relevantes de la Comunidad Autónoma.
El desfile inaugural corre a cargo de los diseñadores de ropa infantil, todo un clásico en el certamen regional y que pondrá sobre la pasarela las colecciones de la firma burgalesa Trasluz y de la vallisoletana Rosalita Señoritas. La moda infantil dará paso a las creaciones para novia y ceremonia, elaboradas por la firma vallisoletana Creaciones Nalia Diseño Loly Cubo, para continuar con los diseños en piel de la salmantina By Imelda y el pret a porter firmado por Riverside (Valladolid), Esther Noriega (Valladolid) y Rosalita McGee (Valladolid). Este primer día concentra además, los desfiles de los denominados diseñadores emergentes: Ladybug (Salamanca) .G (Valladolid) Cristina Triana (Valladolid) y la burgalesa residente en Buenos Aires Pilar San Martín. Dos veteranos de la pasarela como la leonesa Susana Escribano y el salmantino Javier Vicente Mafes pondrán el punto y final a esta primera jornada de la Pasarela regional.
XIV Edición
La XIV Edición de la Pasarela de la Moda de Castilla y León sitúa al sector textil regional en el epicentro de las nuevas tendencias tanto en el panorama nacional como en el internacional y vuelve todas las miradas hacia las nuevas creaciones elaboradas por las firmas castellanas y leonesas.
El certamen, que se celebra en la ciudad de Burgos los días 8, 9 y 10 de marzo, constituye una oportunidad única para desafiar lo tradicional y reinventarse.
Este gran escaparate de la moda busca reavivar el sector textil de laregión y dar a conocer verdaderos talentos del mundo de la moda, a la vez que afianzar a los más consagrados. La Pasarela de Castilla y León se convierte así en un punto de encuentro de especialistas, importadores, profesionales de la moda, editores de las publicaciones más prestigiosas, coolhunters,..., donde la creatividad y la innovación, la proyección del diseño y las nuevas tendencias inundan todos los espacios.
Esta será la XIV edición de un evento que, desde su primera edición, ha ido creciendo y se ha consolidado hasta el punto de hacerse un importante hueco en la moda española. La Pasarela de Castilla y León se ha convertido en una cita ineludible, transformando a la Comunidad en un punto de exhibición de primer orden. En las últimas ediciones se ha conseguido, de forma notable, dar salida a las colecciones de sus participantes y, de esta forma, ofrecer respuesta a las dificultades de los creadores para materializar sus diseños y poder comercializar sus colecciones, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Sector de referencia
La moda, el sector textil es uno de los referentes económicos de Castilla y León. Concentra a un importante número de empresas y profesionales que, con su creatividad e innovación, han hecho de la moda una destacada embajadora de la Comunidad.
La Junta de Castilla y León ha apostado desde hace años de forma decidida por este sector. La Pasarela de la Moda de Castilla y León es uno de sus más claros ejemplos. Junto a ello, show-rooms, desfiles y otros eventos internacionales están permitiendo que el diseño de Castilla y León sea conocido y reconocido en todo el mundo.
La Pasarela de la Moda de Castilla y León, tras trece ediciones, se ha convertido en un certamen consolidado basado en un modelo de pasarela profesional incidiendo en su proyección nacional e internacional, a nivel de las grandes citas de la moda en España.
En este contexto, la Consejería de Economía y Empleo, dentro de las acciones contempladas en el Plan de la Moda de Castilla y León, ha estimado conveniente continuar apostando por el certamen burgalés con el objetivo de que la industria de la moda y confección regional afronte la ralentización económica del sector debido, entre otros factores, a la competencia asiática y de los países emergentes. Con todo ello, el desarrollo de la XIV Edición de la Pasarela de la Moda de Castilla y León servirá de base al sector para dinamizar los intercambios comerciales, confirmando a este certamen como uno de los principales escaparates de la moda regional hacia el exterior.
En este entorno, el sector textil debe aprovechar todas las posibilidades creativas y productivas que tienen los agentes del sector en la Comunidad, así como para la creación de nuevas empresas, consolidación de las ya existentes y su promoción internacional.
Este apoyo institucional persigue la promoción y comercialización de la moda regional, fomentando su presencia en el exterior y respaldando iniciativas que abran nuevos mercados a los diseñadores de Castilla y León. Su potencial de internacionalización, de creación de imagen, su capacidad de arrastre de otros sectores y la repercusión social de los eventos que genera son algunos de los aspectos que justifican su relevancia actual.
Las empresas de confección, deben seguir apostando por aportar a su producto un valor añadido dotándolo de un diseño original y una calidad de tejidos que los hagan competitivos respecto a la producción masiva asiática intentando así equilibrar en lo posible la balanza comercial en una situación como la actual.
El prestigio adquirido por la Pasarela regional desde su primera edición viene avalado por el constante incremento en el número de empresas y diseñadores interesados en participar en un certamen que ha traspasado las fronteras de la Comunidad Autónoma, captando el interés de reconocidos diseñadores nacionales como Amaya Arzuaga, Ágata Ruiz de la Prada, Ana Locking, Juanjo Oliva, Ion Fiz, David Delfín o Javier Larrainzar entre otros.