Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La vicepresidenta primera de la Junta y el consejero de Fomento presiden el acto de entrega de la III Edición del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León
Contenido principal. Saltar al inicio.

La vicepresidenta primera de la Junta y el consejero de Fomento presiden el acto de entrega de la III Edición del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León

  • Compartir

En esta tercera edición se han presentado un total de 131 proyectos, un 35% más que en la edición anterior. Esta iniciativa conjunta de las Consejerías de Medio Ambiente y de Fomento, en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León, tienen como objetivo principal fomentar e impulsar los aspectos medioambientales en el diseño y construcción de edificios. Como novedad, este año se ha creado la categoría especial de Premio de Proyección Exterior y Premio de Honor Internacional.

16 de diciembre de 2010

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y el consejero de Fomento, Antonio Silván, han presidido esta mañana el acto de entrega de la III Edición del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León.

El Premio de Construcción Sostenible, de carácter bienal, es una iniciativa conjunta de las consejerías de Medio Ambiente y Fomento y tiene como principal objetivo impulsar la incorporación de los criterios y aspectos medioambientales al diseño y construcción de edificios respetuosos con el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
En esta tercera edición, un total de 131 proyectos se han presentado a la convocatoria, un 35%25 más que en la edición anterior.
Cabe recordar que en esta tercera edición se ha creado la categoría especial de Premio de Proyección Exterior y el Premio de Honor Internacional.
RELACIÓN DE PREMIADOS:

CATEGORIA GENERAL- AMBITO CASTILLA Y LEON
RESIDENCIAL UNIFAMILIAR

Premio: REFORMA Y ADECUACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

Autor: MAR BARBERO BARRERA
Promotor: FRANCISCA BARRERA GONZALEZ
Situación: MORIÑIGO, SALAMANCA
Se trata de la rehabilitación de una vivienda tradicionaldel Valle fundamentada en el mantenimiento y conservación de las características de la misma, incorporando los mecanismos necesarios que permitan no sólo el uso acorde con las necesidades actuales de confort sino también el mínimo consumo de energía. Cabe destacar el uso de materiales tradicionales y de la zona y la instalación de una caldera de biomasa para la calefacción de la vivienda.
Premio: VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SAN RAFAEL
Autor: JUAN CARLOS BARRIO
Promotor: JUAN CARLOS BARRIO
Situación: SAN RAFAEL, SEGOVIA
Vivienda unifamiliar situada en una parcela con una topografía compleja con un arbolado profuso y contundente y gran cristalera orientada al sur. Se integra perfectamente en este ambiente mediante la volumetría fragmentándose en dos cuerpos alargados paralelos al lado largo de la parcela y adaptándose a los espacios libres que deja el arbolado. Dispone de una instalación geotérmica para la calefacción mediante suelo radiante. Los elementos básicos son madera, acero, corten y granito.
Mención de Honor: 15 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL
Autor: OIKO ARQUITECTOS
Promotor: DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA Y ARQUITECTURA. CONSEJERIA DE FOMENTO. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Situación: VALBUENA DE DUERO, VALLADOLID
Se trata de 15 viviendas adosadas de promoción pública en un nuevo Plan Parcial en Valbuena de Duero. Se han realizado las viviendas con un estudio de las orientaciones y las captaciones de las viviendas para optimizar energía. El sistema de calefacción utilizado es una caldera de biomasa y dispone de sistemas de reutilización de aguas grises.
ADMINISTRATIVOS Y PUBLICOS
Premio:EDIFICIO DEMOSTRADOR DE INVESTIGACION, DE INDUSTRIA, TALLER, ALMACEN, OFICINAS y COMERCIO DEL GRUPO LINCE

Autor: ALIA, ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE SL
Promotor: GRUPO LINCE ASPRONA
Situación: VALLADOLID
Edificio para oficinas y taller del Grupo Lince, dispone de un volumen que alberga la zona de oficinas que se adelanta y se eleva al suelo frente a unos volúmenes curvos situándose en uno de ellos la entrada principal, en el otro que adquiere mayor importancia en altura se sitúa la sala de conferencias y dos aulas docentes. Todo ello se complementa con la vegetación existente en la planta baja y la pérgola cubierta de una especie de trepadora y la orientación al sur. La climatización se resuelve con caldera de biomasa, paneles solares térmicos para el agua caliente sanitaria y paneles fotovoltaicos para producción de energía eléctrica.
EQUIPAMIENTO Y OTROS USOS
Premio:AULA DEL CANGREJO

Autor: JESUS ARRIBAS
Promotor: FUNDACION PATRIMONIO NATURAL. JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Situación: HERRERA DE PISUERGA, PALENCIA
Se inserta en el paisaje con una arquitectura orgánica, apoyándose en la ribera y conectando con sus corrientes para implicarse en el pulso vital del río. El edificio está calefactado mediante una caldera de biomasa y para satisfacer las necesidades de agua caliente sanitaria se han instalado unos paneles solares térmicos.
Accésit:AULA DEL RIO
Autor: MIGUEL ANGEL FONSECA APARICIO
Promotor: FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEON
Situación: ALISEDA DE TORMES, AVILA
Se compone de dos plantas, unas zonas públicas donde se encuentra un salón de proyecciones, una sala plurifuncional para talleres, exposiciones y charlas, con posibilidad de ser compartimentada y fácilmente accesible, un taller cerrado con laboratorio, una terraza exterior, tienda, todo ello accesible en planta baja. La instalación de calefacción funciona por biomasa y dispone de lamas de producción fotovoltaica.
Mención de Honor:CENTRO DE DIA PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER

Autor: JUANES+RUBIO ARQUITECTOS
Promotor: ASOCIACION DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE BENAVENTE
Situación: BENAVENTE, ZAMORA
El edificio está semienterrado aprovechando la orografía del terreno y culminado con una cubierta vegetal. El sistema de climatización será mediante suelo radiante y energía geotérmica.
OTROS CAMPOS
Premio:RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO Y DEL ENTORNO PAISAJISTICO DEL LAVADERO Y DEL POTRO EN RUBENA
Autor: A3GM ARQUITECTOS
Promotor: AYUNTAMIENTO DE RUBENA
Situación: RUBENA, BURGOS
El entorno de la fuente de Rubena es un espacio heredado vinculado a las formas de vida del pasado. Se trata de un espacio plenamente funcional haciendo accesibles los recorridos o mejorando las condiciones de drenaje para evitar encharcamientos en caso de lluvia. Se ha buscado el aspecto natural del entorno.
CATEGORIA GENERAL - AMBITO EUROPEO
Premio: PARQUE CIENTIFICO TECNOLOGICO AGROALIMENTARIO, GARDENY
Autor: UTE PICH-AGUILERA ARQUITECTOS-PUIGDEMASA ARQUITECTOS
Promotor: CONSORCIO PCiTAL
Situación: LERIDA
El proyecto plantea la cubrición de los patios centrales entre edificios con un invernadero-umbráculo" se cubre con vidrio y una estructura tubular metálica en diente de sierra. Se potencia la iluminación natural.
Premio: 92 VIVIENDA DE PROMOCIÓN PÚBLICAEN MÓSTOLES
Autor: RUIZ-LARREA & ASOCIADOS
Promotor: INSTITUTO MUNICIPAL DE SUELO DE MOSTOLES
Situación: MOSTOLES, MADRID
El edificio dispone de paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria y paneles de energía fotovoltaica para la producción de electricidad.
Premio:EDIFICIO MEDIA TIC
Autor: ENRIC RUIZ GELI / CLOUD9
Promotor: EL CONSORCI ZONA FRANCA 22@
Situación: BARCELONA
Un cubo con cuatro fachadas distintas entre sí que atienden a funciones diferentes según su orientación. El edificio aprovecha la luz del día natural para ahorrar energía.
Accésit:PROTOTIPO DE EDIFICACION MODULAR ECOEFICIENTE

Autor: MODULAB ARQUITECTURA Y VIVIENDA S.L.
Promotor: FRANCISCO SAIZ SANCHEZ
Situación: GALAPAGAR, MADRID
Utiliza energías renovables como biomasa y energía solar para sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria.
PREMIOS HONORÍFICOS
El Premio de Honor Internacional ha sido para Sauerbruch & Hutton, un estudio internacional de arquitectura y urbanismo con oficina en Berlín (Alemania).
Asimismo, el Premio de Proyección Exterior ha recaído en Emilio Miguel Mitre, un arquitecto vallisoletano con una amplia trayectoria profesional en el campo de la arquitectura sostenible.