Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Fomento y Medio Ambiente invierte 108 millones de euros en mejorar la calidad y depuración de las aguas en Valladolid
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fomento y Medio Ambiente invierte 108 millones de euros en mejorar la calidad y depuración de las aguas en Valladolid

  • Compartir

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está realizando un importante esfuerzo en la mejora de la depuración y la calidad de las aguas urbanas en la provincia de Valladolid, con una inversión de 108 millones de euros. Casi 90 millones de euros del total invertido se han destinado a la puesta en funcionamiento de 18 depuradoras. Los 18 millones de euros complementarios se destinan, en la actualidad, para la próxima puesta en servicio de las depuradoras de Campaspero, Serrada, Santovenia de Pisuerga y Viana de Cega, así como el emisario de Laguna de Duero-Puente Duero, Alaejos y La Seca.

16 de agosto de 2011

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha visitado las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Viana de Cega, en la provincia de Valladolid. Se trata de una actuación que cuenta con una inversión superior a 2,7 millones de euros, aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. La EDAR de Viana podrá beneficiar a 10.400 habitantes.

Con esta infraestructura en construcción se garantiza el tratamiento de las aguas residuales urbanas que puedan generarse como consecuencia de incrementos poblacionales significativos en este municipio, tanto por motivos estacionales como permanentes. Cabe recordar que la población de derecho en Viana no supera los 1.900 habitantes, sin embargo, en los meses de verano la población residencial se incrementa notablemente y alcanza la cifra de 5.400 habitantes.
Posteriormente, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha visitado la pasarela peatonal sobre el río Cega en Viana, que ha supuesto una inversión global de 312.682 euros, de los que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha aportado el 32%, 100.000 euros.
UNA INVERSIÓN DE 90 MILLONES DE EUROS QUE BENEFICIA A 918.000 HABITANTESLa Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha invertido en la provincia de Valladolid, en una primera fase, 90 millones de euros en la mejora de la depuración de las aguas.Con estas nuevas infraestructuras, son 18 depuradoras las que permiten depurar las aguas residuales generadas por más de 918.000 habitantes-equivalentes (90%25 de la población objetivo). Se trata de las Estaciones Depuradoras de las localidades de Alcazarén, Arroyo de La Encomienda, Boecillo, Carpio, Cigales, Íscar, Matapozuelos, Mayorga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Renedo, Rueda, Tordesillas, Tudela de Duero y Valladolid.

La provincia de Valladolid alcanzará el 93%25 de la población objetivo equivalente, con una inversión complementaria de 18 millones de euros -financiada íntegramente por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente- para las nuevas depuradoras en construcción de Campaspero,Serrada,Santovenia de Pisuerga y Viana de Cega, así como el emisario de Laguna de Duero-Puente Duero. También cabe citar aquellas que en breve se pondrán en explotación, como Alaejos y La Seca.

El concepto "habitante-equivalente" surge como agregación de la población residencial con la componente industrial y ganadera que tiene cada municipio; conforme a un listado actualizado que elabora periódicamente el Ministerio. El cumplimiento de la Directiva 91/271, en materia de Depuración de Aguas Residuales en la provincia de Valladolid, implica depurar a una población equivalente superior al millón de habitantes-equivalentes que incluye a 43 localidades que superan el umbral de 2.000 habitantes-equivalentes (<>1000 habitantes de población), señalado en la mencionada Directiva Comunitaria.
Descripción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales ¿EDAR-, en Viana de CegaLa obra comprende la ejecución de las obras de entronque y unificación de los dos emisarios existentes en el municipio que permiten conducir las aguas residuales a la estación depuradora que se está construyendo, con bombeo y aliviadero al río Cega. Esta obra se complementa en la actualidad con los trabajos de conexión del municipio de Viana con el sistema de abastecimiento mancomunado de Vega de Duero. Esta actuación garantiza las necesidades actuales y futuras de agua potable del municipio y cuenta con una inversión superior a 625.600 euros. Las obras consisten en la conexión de 4 kilómetros de longitud a la Red del Abastecimiento Mancomunado, mediante tubería de PVC Orientado Diámetro 200.

La EDAR consta de una línea de agua y una línea de fangos. La línea de agua cuenta con un pozo de gruesos dotado de cuchara bivalva para la retirada de los residuos gruesos y flotantes, bombeo de agua bruta mediante bombas sumergibles y tamizado de finos, que permiten eliminar los sólidos de tamaño superior a 3 mm.; el agua, una vez desbastada, es conducida al desarenador desengrasador aireado, donde se eliminan las arenas y grasas.

El tratamiento secundario se lleva a cabo en dos reactores biológicos, en los que se puede consignar un volumen total de 2.000 metros cúbicos, es en estos recintos en los que se produce la asimilación de la contaminación disuelta por la materia viva existente, -cuyas condiciones se facilitan con un adecuado control del proceso-, así como la separación de la materia viva en forma de flóculos, -que decanta en la parte inferior-, y del agua clarificada en la parte superior, la cual es retirada mediante un decantadorcon la calidad perseguida. El oxígeno necesario en el reactor se proporciona a través de parrillas de difusores.

Por último, el agua es conducida al vertido en el cauce receptor con una calidad adecuada y acorde con los valores establecidos en la Directiva Europea 91/2717CEE, del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. El fango procedente del decantador se encuentra estabilizado como consecuencia del proceso de aireación prolongada y es extraído del sistema a un espesador estático, para una vez deshidratado en máquina centrífuga, ser dispuesto en vertedero o ser utilizado con fines agrícolas.

La EDAR se completa con una línea industrial, para el lavado de equipos y riego de las zonas verdes de la parcela. Se ha cuidado especialmente el impacto ambiental, para lo cual los elementos que pueden generar olores se han incluido dentro de edificios. Las fuentes generadoras de ruidos se han dispuesto asimismo en el interior de los edificios. La plantación de diferentes especies vegetales integran la infraestructura en el entorno.