La sociedad británica ABF (Associated British Food), propietaria de British Sugar, segundo productor mundial de azúcar, adquirió formalmente, el pasado 30 de abril de 2009, el negocio de azúcar de la sociedad Ebro Puleva, que desarrollaba en España a través de la sociedad Azucarera, con tres plantas en funcionamiento en Castilla y León. En su reunión con ABF, la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha recordado que el Gobierno de Castilla y León ha apostado fuertemente por los intereses agrarios y alimentarios, intereses que por otra parte son coincidentes con los de este Grupo.
28 de abril de 2010
Castilla y León |
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Associated British Food es un grupo empresarial internacional, con una facturación de 9.800 millones de euros al año y un beneficio de 826 millones de euros. Centra su actividad en cinco áreas de negocio:
· Azúcar: es el segundo productor mundial de azúcar con una facturación anual de 1.520 millones de euros y fábricas en Reino Unido, España, China y seis países del sur de África.
· Agricultura: esta rama se dedica a la alimentación animal y a la venta de semillas. Tiene una facturación anual de 1.000 millones de euros al año.
· Ingredientes: especializada en levaduras y en ingredientes para pastelería y panadería. Cuenta con 48 fábricas en 27 países y facturan 1.000 millones de euros al año.
· Comestibles: Esta rama se dedica a la producción de bebidas calientes, aceites vegetales, pan, comidas preparadas, hierbas, especias y carne. Facturan 3.900 millones de euros al año.
· Comercio: que se desarrolla a través de la cadena PRIMARK. Emplea a 27.800 personas en grandes almacenes ubicados en Reino Unido, Irlanda, España, Portugal y Alemania, Su volumen de negocio es de 2.300 millones de euros al año.
En el encuentro que ha tenido lugar esta mañana, laConsejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha destacado en presencia de George Weston, Director ejecutivo de la sociedad, y del resto de Directores ejecutivos de las distintas empresas del grupo, que tener inversores en Castilla y León con una capacidad de negocio tan ligada al sector agrario y alimentario y a la vez con otras ramas de actividad económica supone una oportunidad interesantísima para el Gobierno de Castilla y León, ya que refuerzan el tejido empresarial y su actividad ofrece oportunidades de empleo.
En la reunión, el equipo directivo de ABF, ha señalado que el negocio en España es muy positivo, la sociedad cuenta ya con 5 plantas de ingredientes (levaduras) a través de AB MAURI FOOD, que dan empleo a 73 personas, 14 almacenes de la cadena PRIMARK con 1.700 empleados, 4 fábricas azucareras y una refinería de azúcar bruto con 945 personas, dos centros de envasado y comercialización de azúcar con 23 empleos y un centro de semillas con 10 empleos.
El negocio de alimentación en España, liderado por la producción de azúcar tiene su principal referenciaen Castilla y León, región con grandes posibilidades empresariales para desarrollar más líneas de negocio del grupo empresarial, entre ellas las de la cadena PRIMARK que a corto plazo creará empleo en nuestra región.
La Consejera, Silvia Clemente, ha recordado que el Gobierno de Castilla y León ha apostado fuertemente por los intereses agrarios y alimentarios, intereses que por otra parte son coincidentes con los del Grupo ABF. A este respecto ha destacado las medidas de apoyo al sector remolachero, uno de los más importantes en el regadío de Castilla y León. En concreto:
a)el
compromiso adoptado con el sector remolachero de Castilla y León que deriva del Acuerdo que se adoptó el 10 de marzo de 2008 entre la Consejería de Agricultura y Ganadería y las empresas azucareras españolas. Este compromiso contará con una financiación de presupuestos de la Junta de Castilla y León de
50 millones de euros en cinco campañas, desde la 2009/2010 hasta la 2013/2014. Esta financiación se dirigirá a dos líneas de actuación:
·Una para apoyar el cultivo de la remolacha en este periodo, con el objetivo de adaptarlo a las nuevas condiciones de mercado a partir del 2014.
·Otra para impulsar planes de competitividad en el cultivo de la remolacha y conseguir situar a Castilla y León como una de las mejores zonas de producción de remolacha de Europa, tanto desde el punto de vista de la productividad como del beneficio empresarial. Estos planes se basan en el asesoramiento técnico de manera individual a grupos de cultivadores.
b)
Inversiones en regadío con una financiación de
578 millones de euros, para mejorar 70.000 hectáreas de regadíos con sistemas eficientes en agua y energía y crear 50.000 hectáreas de nuevos regadíos. Esta medida influye directamente en este cultivo ya que su producción depende de los recursos hídricos.
La Consejera ha recordado además que destinará
50 millones de euros a reindustrializar zonas afectadas por procesos de reestructuración azucarera, en el marco de la Organización Común de Mercado europea, como es el caso de la zona de Peñafiel, donde existía una importante fábrica azucarera que fue cerrada en 2009.
Aquí la Consejera ha destacado que ya ha concedido ayudas por 22,15 millones de euros para 29 de proyectos empresariales de este tipo, valorados en 66 millones de euros, que crearán 218 puestos de trabajo. De estos proyectos, 9 se ubicarán en Peñafiel con 124 puestos de trabajo.
Estas actuaciones responden a la importancia que el Gobierno de Castilla y León da al sector agrario y alimentario que representa el 11%25 del V.A.B. regional y da actividad directa a cerca de 110.000 personas en la Comunidad. Dentro de este sector destaca el cultivo de la remolacha con 6.600 agricultores y 34.000 hectáreas cultivadas.