La Junta de Castilla y León participa con un stand de diseño propio de 136 m2 bajo el eslogan "Pescando en la red". El objetivo es, usando como punta de lanza el sistema de tramitación de permisos on-line, presentar al ciudadano toda información disponible en la página web www.jcyl.es/cazaypesca sobre la práctica de la pesca y la caza en Castilla y León."
24 de septiembre de 2010
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una dirección corta de la página oficial de la Junta de Castilla y León para facilitar a los ciudadanos el acceso a los contenidos sobre caza y pesca (www.jcyl.es/cazaypesca), donde se puede encontrar información común a ambas actividades (tramitación de licencias, solicitud de subvenciones, obtención de cartografía, datos estadísticos, etc.) así como información específica sobre la práctica de ambas actividades deportivas .
Entre las aplicaciones más utilizadas se encuentran la gestión de permisos on-line y la consulta de la cartografía de cotos de pesca, tramos libres y escenarios deportivo-sociales de Castilla y León, que está formado por un conjunto de casi 260 planos en formato DIN A-4 que facilitan al pescador la localización de límites, zonas de aparcamiento, pasarelas de acceso, sendas de pescadores, núcleos de población, etc.
En el espacio expositivo con que cuenta la Consejería de Medio Ambiente en la feria se ofrece información sobre terrenos cinegéticos, especies, modalidades, periodos hábiles, homologación de trofeos, sorteos de caza a rececho, permisos de pesca, aulas del río, consejos a pie de río, así como información sobre normativa, subvenciones, licencias, cartografía, estadística, modelos para la tramitación administrativa, tasas y otros temas de interés.
La zona expositiva central evoca el lecho de un río, su misión es intentar producir en el pescador la sensación de caminar por el lecho de cualquiera de los ríos de la Comunidad, para ello, se han instalado dos pantallas en la que se reproduce una grabación subacuática obtenida en el Pozo de las Paredes situado en la Garganta de Barbellido (Ávila). El sonido de fondo de un río que fluye también acrecentará esta sensación.
La exposición cuenta además con otra pantalla en la que se reproduce una demostración sobre la navegación por la página web y sobre la utilización de la aplicación de gestión de permisos de pesca. Por último, se ha instalado un terminal para la obtención de permisos de pesca.
Actividades
En 2010 se cumple la undécima edición de la Semana Ibérica de Caza y Pesca, evento que apuesta por un concepto diferenciador de feria, en la que se entrelazan las competiciones deportivas de prestigio, una exposición comercial de productos y servicios para la caza y la pesca y un programa de actividades para públicos de todas las edades.
La labor de divulgación es una constante en la Semana Ibérica, por ello, se impulsan iniciativas que contribuyan a difundir las distintas facetas de ambos deportes, con especial atención a la vertiente medioambiental. En esa línea se enmarcan, por ejemplo, los talleres para jóvenes y las Aulas del Río que durante la pasada edición acercaron a niños y adultos a la práctica de la pesca sin muerte.
El programa de actividades de la presente edición de la Semana Ibérica de Caza y Pesca incluye la competición deportiva de pescadores y cazadores procedentes de España, Portugal, Francia, República Checa, Polonia y Finlandia.
Además, el evento aglutina una exposición comercial con presencia de fabricantes y distribuidores de artículos para la práctica de los deportes de caza y pesca y actividades en el recinto de la feria como exhibiciones de cetrería, iniciación a la pesca sin muerte, conferencias o presentaciones de libros.
Entre las novedades que se incluyen en esta undécima edición destacan los vuelos demostrativos y explicativos de aves rapaces, los llamados cazadores alados". Varios ejemplares de águila real, halcón, azor, búho real o gavilán, realizarán vuelos cada día en la feria, en sesiones de mañana y tarde.
Las competiciones deportivas de la Semana Ibérica se desarrollarán, en escenarios de Zamora, Valladolid y Palencia. El embalse de Ricobayo acogerá el viernes y el sábado el Encuentro Latino de bass, una competición en la que participan pescadores de Segovia, Ávila, Salamanca, Madrid, Jaén, Barcelona, Valencia, La Rioja, Zaragoza, Guadalajara y Portugal.
Las competiciones de caza tendrán lugar en el polideportivo municipal cinegético Faustino Alonso, de Ciguñuela, (Valladolid). El sábado comenzará la Copa de España de recorridos de caza y el domingo se disputará la Copa Ibérica de caza San Huberto. Además, en el recinto de la feria tendrá lugar la Exposición Nacional Monográfica de Teckel, organizada en colaboración con el Teckel Club de España.
Además, la Consejería de Medio Ambiente realizará una subasta de caza el sábado 25 de ocho ejemplares correspondientes al cupo de propietarios de las Reservas Regionales de Caza de Gredos (Ávila), Riaño (León) y Las Batuecas (Salamanca). En concreto se subastarán cabra montés, ciervo y rebeco, con unos precios de salida que oscilan entre 700 y 5.000 euros.
La Semana Ibérica pretenderá contribuir a la divulgación de Castilla y León como destino para la práctica de la caza y la pesca, en sus diferentes modalidades. El horario será de 11.00 a 20.30 horas y el precio de la entrada, 5 euros, aunque se aplica un tarifa reducida de 2,5 euros a quienes presenten licencia de caza, pesca, arma o federativa. El acceso para los menores de 12 años acompañados es gratuito.
La caza y la pesca en cifras
La caza y la pesca constituyen un importante recurso natural de Castilla y León, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad, al desarrollo socioeconómico y a la atracción turística en el medio rural. Al conjunto de las actividades cinegéticas y piscícolas, la Consejería de Medio Ambiente destina todos los años parte de sus inversiones tanto en la mejora y protección del medio que alberga este recurso natural, como en su gestión. La inversión prevista en 2010 asciende a 8 millones de euros.
La superficie destinada a aprovechamiento cinegético en Castilla y León es de 8.5 millones de hectáreas (un 90%25 de la superficie de la Comunidad), de las cuales 8 millones de hectáreas pertenecen a 5.700 cotos privados. El resto son terrenos cinegéticos especiales formados por 10 Reservas Regionales, 4 Cotos Regionales y 8 Zonas de Caza Controlada.
En Castilla y León hay 44 especies cazables: 36 de caza menor y 8 de caza mayor. Se capturan cada temporada aproximadamente 1.500.000 piezas de caza menor siendo las principales especies la perdiz, el conejo, la liebre y la codorniz. De caza mayor la cifra se eleva a 27.000 piezas, siendo las especies principales el jabalí, ciervo, corzo y rebeco. En Castilla y León se caza el 65 %25 del total de los rebecos abatidos en España, el 35%25 de los corzos y el 20%25 de las cabras monteses. En lo que se refiere a la calidad de los trofeos, nueve de los diez mejores trofeos homologados en España proceden de las provincias de Burgos y de Soria.
La Junta de Castilla y León gestiona más de 126.000 licencias de caza, de las que casi el 40 por ciento se solicitan para cazadores de fuera de la región, dato que refleja la importancia socioeconómica de la actividad cinegética en la Comunidad.
Respecto a la actividad piscícola, la Comunidad cuenta con cerca de 200.000 permisos de pesca, el 20%25 de las licencias expedidas al año en toda España, y es la primera región en licencias expedidas de pesca continental.
Para disfrutar de esta práctica deportiva, Castilla y León cuenta con casi 50.000 km de ríos, pertenecientes a 5 cuentas hidrográficas (Duero, Norte, Ebro, Tajo y Miño), en las que están representadas 34 especies piscícolas, es decir, casi el 50%25 de las especies de la Península Ibérica.
Castilla y León cuenta con 605 masas de agua clasificadas para la práctica de la pesca. Se organizan en cotos de pesca, tramos libres sin muerte, tramos vedados, escenarios deportivo-sociales y aguas en régimen especial.