Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • César Antón inaugura el Centro de Igualdad de Castilla y León, punto de referencia regional en la atención integral a la mujer
Contenido principal. Saltar al inicio.

César Antón inaugura el Centro de Igualdad de Castilla y León, punto de referencia regional en la atención integral a la mujer

  • Compartir

El Centro ubicado en Valladolid proporciona atención inmediata e integral las 24 horas del día durante los 365 días del año

27 de mayo de 2010

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

El Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, ha inaugurado hoy el Centro de Igualdad de Castilla y León, que pretende ser el lugar de referencia de la Comunidad en la atención integral a la mujer, tanto en materia de igualdad como en violencia de género. El Centro, que está gestionado por Cruz Roja y ha contado con una financiación por parte de la Junta de 450.000 euros para su puesta en funcionamiento, dispone de una plantilla de 11 personas entre trabajadoras sociales, abogada, psicóloga, educadora social y auxiliar administrativo, todas ellas con formación especializada en igualdad de oportunidades, además de una orientadora del programa Red Mujer Empleo que lleva a cabo la Dirección General de la Mujer

En el ámbito de la igualdad, el Centro informa sobre los recursos para la mujer existentes en Castilla y León
informa de todas las ayudas y actuaciones que la Junta de Castilla y León destina a las mujeres, incluyendo la orientación laboral o cursos de formación, foros y jornadas
fomenta la autonomía de la mujer en función de su realidad socioeducativa
ofrece un espacio cultural, lúdico y de encuentro para la población en el que se haga visible la igualdad
fomenta el asociacionismo e impulsa el desarrollo social, económico y cultural de las mujeres, en particular de aquellas con necesidades especiales como las que viven en el mundo rural, mujeres con discapacidad o pertenecientes a minorías étnicas.

En lo que se refiere a la atención inmediata e integral a la mujer, con especial hincapié en situaciones de violencia de género, el Centro asegura una atención instantánea a la mujer las 24 horas del día durante los 365 días del año. Asimismo, trabaja en la detección precoz de las situaciones de violencia de género y proporciona una respuesta integral en la asistencia a la mujer en las situaciones de maltrato al abordar no sólo las necesidades urgentes, sino también aspectos sociales, emocionales, legales, formativos o de empleo. En resumen, el Centro promueve la coordinación de los recursos y agentes que intervienen con mujeres en situaciones de maltrato y realiza un seguimiento de las personas atendidas.

Un punto de información permanente

Uno de los principales objetivos del Centro de Igualdad de Castilla y León es convertirse en un punto de información permanente sobre los distintos aspectos o necesidades de interés para las mujeres, tanto para aquellas que viven en el medio urbano como en el rural. Los aspectos acerca de los que se informa son los siguientes: empleo, vivienda, ayudas y subvenciones, formación, asociacionismo, violencia de género, familia y eventos.

Además de la atención personalizada, e interdisciplinar el centro cuenta con los más modernos medios digitales para satisfacer la demanda de información, como el Portal del Informador, un espacio virtual que recopila recursos, ofertas y convocatorias de la Junta de Castilla y León, o un tablón de anuncios digital situado en las propias dependencias del centro, con contenidos de relevancia e información para la mujer. Además, se ha habilitado un teléfono de información y atención (902 103 953 y 983 36 57 00, operativo las 24 horas del día) y un correo electrónico (centrodeigualdad@jcyl.es) para que las usuarias puedan enviar sus consultas, dudas o sugerencias.

Durante el acto de inauguración del nuevo Centro de Igualdad de Castilla y León, el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, ha estado acompañado por la directora general de la Mujer, Alicia García Rodríguez, y la presidenta autonómica de Cruz Roja Española en Castilla y León, Maria José Pastor Ridruejo.

Personas atendidas y actividades

Desde que el Centro entrara en funcionamiento en diciembre de 2009 y hasta el 30 de abril de 2010, se han atendido a 1.690 personas, entre mujeres (1.332), hombres (276) y menores. De estas 1.690 personas, 1.305 procedían del ámbito urbano y 385 del ámbito rural.

Además de las funciones propias del Centro que se han citado con anterioridad, cabe citar una serie de actividades llevadas a cabo en este periodo de tiempo: 'Visitas por la Igualdad', con el objetivo de difundir entre la población este nuevo recurso y fomentar la sensibilización en igualdad entre hombres y mujeres
talleres y actividades de grupos dirigidos tanto a adultos como a menores (formación legal, violencia de género, igualdad)
exposiciones sobre igualdad entre mujeres y hombres y sobre violencia de género, etc.

Una política integral de atención a la mujer

Dentro de la política integral de atención a la mujer que lleva a cabo la Junta de Castilla y León, destacan, como instrumentos fundamentales para llevar a cabo dicha política, el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y el II Plan contra la Violencia de Género, documentos estratégicos que contemplan las medidas y actuaciones a desarrollar en ambos ámbitos.

El IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2007-2011 tuvo un grado de cumplimiento el pasado año 2009 del 91,92%25, con 182 medidas ejecutadas y un presupuesto de 51,3 millones de euros. Para este año 2010 hay 173 medidas comprometidas y un presupuesto de 52,5 millones de euros.

En lo que respecta al II Plan contra la Violencia de Género 2007-2011, el grado de cumplimiento el pasado año fue del 95,31%25, con 61 medidas ejecutadas y un presupuesto de 5,6 millones de euros. Para este año 2010 se mantiene el presupuesto y se contemplan 68 medidas.

Dentro de las principales actuaciones previstas en ambos planes para 2010 cabe destacar las siguientes:

  • Puesta en marcha de las medidas necesarias para desarrollar la Ley de Evaluación del Impacto de Género en Castilla y León. Esta normativa obligará a que la perspectiva de género esté presente en todas las leyes y decretos, así como planes de especial relevancia económica y social, que apruebe el Gobierno autonómico.
  • Aprobar y ejecutar las actuaciones del Plan específico de apoyo a las mujeres del medio rural y siempre en consonancia con lo previsto en este ámbito en la Agenda de la Población de Castilla y León.
  • Desarrollar la futura Ley de Violencia de Género en Castilla y León.
  • Aprobar el Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada, en el que se recogerán los derechos y prestaciones para que las mujeres que se encuentran en dificultades económicas y sociales puedan salir de esa situación y culminar su maternidad si ese es su deseo.