Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Junta hermana al Museo de la Evolución Humana en Burgos y con el Museo de Zhoukodian en Beijing
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta hermana al Museo de la Evolución Humana en Burgos y con el Museo de Zhoukodian en Beijing

  • Compartir

La Junta sienta las bases de cooperación entre el yacimiento del Hombre de Atapuerca y el yacimiento del Hombre de Pekín. Se trata de un primer acuerdo que fructificará en intercambios científicos y culturales entre dos de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo

14 de junio de 2010

Castilla y León |

Esta mañana se ha firmado un preacuerdo de colaboración entre la Junta de Castilla y León y la delegación china representante del Museo de Zhoukoudian en Beijing para el hermanamiento entre el museo chino y el Museo de la Evolución Humana y para la colaboración científica entre dos de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo declarados ambos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y los yacimientos de la Cueva de Zhoukoudian.

En la firma del convenio ha estado presente por parte de la Junta de Castilla y León la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro además de Wang Dejun, Director del Museo del Patrimonio de Zhoukodian
Yu Shunji, representante de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el extranjero
Jesús Osuna, Presidente de la Asociación de Amigos de China y Javier Vicente, Director del Sistema Atapuerca. En virtud de este acuerdo, ambas partes se comprometen a realizar los esfuerzos necesarios y coordinar sus respectivas actividades para establecer un marco que permita crear cauces de colaboración científica, cultural y en todos los ámbitos de actuación del Museo de la Evolución Humana (Burgos, España) y el Museo de Zhoukoudian (Beijing, China).

Esta firma del protocolo de colaboración y acto de hermanamiento entre Atapuerca y Zhoukodian es el inicio de un posterior acuerdo que se formalizará antes del mes de octubre, momento en el que Castilla y León tendrá una presencia destacada en la exposición Universal de Shangai. Este hermanamiento dará lugar a la formalización de un convenio de colaboración científica entre dos yacimientos arqueológicos declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y los yacimientos de la Cueva de Zhoukoudian.

La Sierra de Atapuerca, situada en la provincia de Burgos (España), comprende una serie de yacimientos arqueo-paleontológicos excepcionales para la investigación de la evolución humana en la Península Ibérica. Su calidad y estado de conservación ha permitido localizar, estudiar y analizar una serie de fósiles humanos esenciales en el estudio de las primeras poblaciones europeas, así como reconocer el hábitat en el que desarrollaron sus actividades y su cultura material. La singularidad y relevancia de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca ha sido reconocida por la UNESCO mediante su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en 2000, que vino a confirmar el valor excepcional universal de Atapuerca, por constituir las pruebas más antiguas y más abundantes de la presencia del hombre en Europa y una reserva excepcional de información sobre la naturaleza física y el modo de vida de las primeras comunidades humanas europeas.

Los yacimientos de Zhoukoudian se encuentran a pocos kilómetros de la ciudad de Beijing. Los hallazgos recuperados en este sitio no solo constituyen una prueba histórica única para comprobar la existencia de comunidades humanas en el continente asiático en épocas remotas, sino que también son muestra relevante del proceso evolutivo del ser humano. La importancia de los yacimientos de Zhoukoudian también ha sido señalada de manera notable por la UNESCO a partir de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, en un momento tan temprano como 1987. Asimismo, Zhoukoudian aporta un testimonio irreemplazable para el conocimiento de la historia humana y es, en la actualidad, uno de los más importantes yacimientos del Homo erectus en el mundo.