Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Cátedra Miguel Delibes organiza la mesa redonda "En pocas palabras: la actualidad del cuento español"
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Cátedra Miguel Delibes organiza la mesa redonda "En pocas palabras: la actualidad del cuento español"

  • Compartir

La mesa redonda, integrada por Óscar Esquivias, Hipólito G. Navarro y Julia Otxoa, se celebrará el jueves 25 de febrero, a las 19:00 h., en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras

24 de febrero de 2010

Castilla y León |

La Cátedra Miguel Delibes, dentro de las actividades que viene desarrollando desde su creación, bajo el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Graduate Center de la City University of New York, organiza la mesa redonda En pocas palabras: la actualidad del cuento español, que se celebrará el día 25 de febrero, a las 19:00 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. Coordinada por José Ramón González, la mesa contará con la presencia de reputados cuentistas actuales como Óscar Esquivias, Hipólito G. Navarro y Julia Otxoa, quienes plantearán la problemática en torno al cuento español en la actualidad: sus temas, recursos, tendencias, etc.

Óscar Esquivias. Nacido en Burgos en 1972, es cuentista y novelista. Ha publicado las novelas Jerjes conquista el mar, con la que ganó el Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid en 2000, El suelo bendito y la trilogía compuesta por Inquietud en el Paraíso, que le valió el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2006, La ciudad del Gran Rey y Viene la noche. Junto al fotógrafo Asís G. Ayerbe ha editado el libro de artículos La ciudad de plata, En el secreto Alcázar y Secretos xxs. También ha publicado las novelas para jóvenes Huye de mí, rubio (2002, novela seleccionada al año siguiente en los White Ravens de la Internationale Jugend Bibliothek de Múnich), Mi hermano Étienne (2007) y Étienne el Traidor (2008). Su libro de cuentos La marca de Creta ganó el Premio Setenil en el año 2008.

Hipólito G. Navarro. Nacido en Huelva en 1961, es, en palabras propias, biólogo interruptus". Profesionalmente se desenvuelve desde hace muchos años en el mundo editorial, para el que ha realizado diversas funciones, desde corrector de textos en sus comienzos hasta diagramador, lector y editor en la actualidad. Desde 1994 dirige la revista literaria Sin embargo, dedicada al cuento. Media docena de periódicos andaluces cuentan semanalmente con sus artículos, híbridos de columna y cuento despegados de la actualidad. Sus relatos están recogidos en numerosas antologías del género en España y en varios países latinoamericanos. Por su novela Las medusas de Niza ha recibido los premios Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid, en 2000, y el Premio de la Crítica andaluza, en 2001. En el año 2006, se le concedió el Premio Mario Vargas Llosa NH por Los últimos percances.

Julia Otxoa García. Nacida en 1953 en San Sebastián, se dedica íntegramente a la literatura desde 1993. Desde entonces ha venido escribiendo tanto poesía como relato breve, así como trabajando en el campo gráfico de la poesía visual y la ilustración y de la literatura infantil. Su obra tanto narrativa como poética ha sido traducida al italiano, inglés, húngaro, portugués y euskera. Entre su obra poética destaca el libro realizado en colaboración con el escultor Ricardo Ugarte, en 2005, Taxus baccata, La lentitud de la luz (2008) y los libros de relatos y microrrelatos, Un león en la cocina (1999), Variaciones sobre un cuadro de Paul Klee (2002) y Un extraño envío (2006).