Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Junta ofrece al Gobierno de España el Transporte a la Demanda como modelo de eficiencia y ahorro energético
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta ofrece al Gobierno de España el Transporte a la Demanda como modelo de eficiencia y ahorro energético

  • Compartir

En León 659 localidades disponen de este servici con más de 170.900 usuarios potenciales

2 de marzo de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de León

En el transcurso de la presentación, el consejero de Fomento ha destacado el Transporte a la Demanda como una medida eficaz y eficiente de ahorro energético en el sector del transporte público que cumple con los objetivos de la UE de sostenibilidad. Por ello, ha ofrecido al Gobierno de España este tipo de servicio a demanda como modelo de eficiencia energética.

Cabe destacar que mediante ese sistema de transporte público, en el año 2010 se ha conseguido ahorrar un total de 7.244.280 kilómetros, un 71% del total de kilómetros que cubren las rutas en servicio y que serían necesarios recorrer con un transporte convencional (10.164.108 kilómetros). Mediante el sistema a demanda se han recorrido durante 2010 un total de 2.919.828 kilómetros, el 29% del total.

Además, se ha ahorrado 1,8 millones de litros de combustible y se han dejado de emitir 7.911 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por otra parte, gracias al servicio de Transporte a la Demanda se adapta el parque de vehículos a las necesidades reales de los usuarios. En este sentido cabe señalar que de los 360 vehículos que realizan el Transporte a la Demanda, el 62% son microbuses, un 9% taxis rurales (de 8 ó 9 plazas) y un 29% autobuses convencionales lo que también repercute en ahorro energético y consumo de combustible. (detalle de los datos en la última página)

MÁS DE 170.900 LEONESES SE BENEFICIAN YA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE A LA DEMANDA

León cuenta ya con 14 zonas: Astorga, Boñar, Cistierna, La Cabrera, La Magdalena, Mansilla de las Mulas, Ponferrada, Riaño, Ribera de Órbigo, Sahagún de Campos, Santa Colomba de Somoza, Valencia de Don Juan, Santa María del Páramo y Toreno. En total, 144 rutas, un total de 659 localidades, de las que 254 carecían de servicio anterior, y más de 170.900 usuarios potenciales. La inversión global asciende a más de 2,8 millones de euros.

El servicio de Transporte a la Demanda se está implantando en las nueve provincias de Castilla y León dando servicio a 101 zonas distintas, a 3.434 entidades de población, de las que 1.398 carecían de servicio anteriormente, y que cuenta ya con más de un millón de usuarios.

Además, este servicio tiene en marcha 772 rutas, en las 9 provincias de Castilla y León, con una inversión superior a 17,3 millones de euros por parte de la Consejería de Fomento.