13 de noviembre de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Salamanca
Corella Ballet Castilla y León traerá el domingo y el lunes a Salamanca el espectáculo de su tercera gira por la Red de Teatros de la Comunidad. Tras llevar la danza y el nombre de Castilla y León por los mejores escenarios nacionales Teatro Lope de Vega y Teatro de la Zarzuela en Madrid o el Teatro Auditorio de Barcelona- e internacionales NY City Center de Nueva York-, la gira octubre-diciembre 2010 se inició en Segovia y Ávila, para continuar en Valladolid y Burgos y ahora en Salamanca. Mañana domingo, 14 de noviembre, la compañía actuará en el CAEM y el lunes, 15 se realizará el programa pedagógico. Las cuatro coreografías que componen el programa ofrecen un amplio abanico de tendencias en danza, capaces de colmar todas las aspiraciones de los seguidores de este arte. Desde el clásico más puro, pasando por el neoclásico, hasta la sugerente fusión del ballet incursionando y explorando en el flamenco.
La vertiente pedagógica de Corella Ballet Castilla y León
Creación, formación y divulgación son pilares sobre los que se asienta Corella Ballet Castilla y León. Por ello, cada año la compañía diseña un programa didáctico a través de talleres que imparte a estudiantes de Castilla y León de segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. Esta actividad, unida a la gira que está en marcha, acerca el mundo de la danza a los más jóvenes, les aporta los conocimientos necesarios para que desarrollen la sensibilidad artística y crean el público y los bailarines del futuro. El taller que la compañía ha preparado para este año mostrará los procesos que sigue una pieza de baile hasta que llega a los escenarios, desde la revisión del libreto y la coreografía, hasta el momento del ensayo general. El taller toma como ejemplo El Lago de los Cisnes, tiene una duración aproximada de 70 minutos y se estructura en tres secciones: una parte teórica de 20 minutos, seguida de una representación didáctica de unos 40 minutos, en la que se ejecutarán cuatro danzas que forman parte de esta gran producción y finaliza con un coloquio entre los asistentes y los artistas.
Programa
LA SUITE DERAYMONDA
Coreografía: Marius Petipá & A. Gorsky
Música: Alexandre Glazunov
Iluminación: Luis Perdiguero
Duración: 30'
El Ballet completo en tres actos fue estrenado en 1898 en el Mariinsky de San Petersburgo. La acción transcurre en la Edad Media. Ambientada en la Corte Húngara, nos cuenta la historia de Raymonda, una mujer cortejada por dos caballeros de distintas religiones: la musulmana y la cristiana en una época donde las cruzadas están en pleno apogeo. Esta suite incluye las danzas de carácter basadas en el folclore húngaro
la característica más destacada de este ballet.
FOR 4
Coreografía: Christopher Wheeldon
Música: Franz Schubert La Muerte y la Doncella"
Iluminación: Luis Perdiguero
Duración: 20'
Estreno en España
Pieza para cuatro bailarines creada por Christopher Wheeldon especialmente para el espectáculo "Los Reyes de la Danza", del que forma parte Ángel Corella. Obra coral, pero enriquecida con variaciones individuales concebidas con la intención de que cada bailarín pueda mostrar su personalidad. En este cuarteto, cada intérprete transmite su propia energía y disciplina, pero la coreografía muestra una unidad, una integración capaz de hacer confluir a bailarines de muy distintas características en una exhibición de técnica, interpretación y virtuosismo.
SOLEÁ PAS DE DEUX
Coreografía: María Pagés
Música:Rubén Lebaniegos (Cante: Ana Ramón
Guitar: Rubén Lebaniegos
Percussion: Chema
Uriarte
Zapateado: María Pagés)
Iluminación: Luís Perdiguero
Duración: 7'40"
Estreno en España
Este Paso a dos creado por María Pagés e interpretado por Ángel Corella y su hermana Carmen, combina la danza clásica y el flamenco en una coreografía donde ambas disciplinas se enriquecen mutuamente. El compás, el cante, las melodías y el final por bulerías de una música creada específicamente para este montaje, contribuyen a transmitir al espectador todo un juego de sensaciones que se suman al espectáculo de ver el baile a dúo de los hermanos Corella.
DGV: DANSE À GRAND VITESSE
Coreografía: Christopher Wheeldon
Música: Michael Nyman (MGV: Musique à Grande Vitesse. 1st region, 2nd Region, 3rd Region, 4th Region, 5th Region)
Diseño de Escenografía y Vestuario: Jean-Marc Puissant
Iluminación: Jennifer Tipton
Repositor de la coreografía: Jason Fowler
Duración: 26' 30"
Nominada a los Premios Oliver (2006). Estrenada en los Estados Unidos por Corella Ballet Castilla y León en el New York City Center el 17 de Marzo de 2010.
En 1993 la compañía francesa TGV encargó al compositor Michael Nyman una obra con la que conmemorar el viaje inaugural de la línea del tren alta velocidad que unía las ciudades de Lille y París. El resultado fue: MGV: Musique à grand vitesse. En 2006, el coreógrafo Christopher Wheeldon adaptó MGV para el ballet, surgiendo DGV: Dance à gran vitesse. En su coreografía Wheeldon plasma en el movimiento la evocación de un viaje por la existencia actual. El constante ritmo de la tecnología se contrapone al suave fluir de líneas orgánicas
la velocidad incesante tiene su contrario en momentos de reflexiva inmovilidad.
Calendario de la Gira de Corella Ballet Castila y León
Salamanca. El día 15 de noviembre tendrá lugar en el CAEM el programa educativo y el día 14 la representación de Raymonda's Suite
For 4, Soleá, DGV.
Soria.Palacio de la Audiencia. El día 17 de noviembre tendrá lugar tanto el programa educativo como la representación de Raymonda's Suite
For 4, Soleá, DGV.
León. Auditorio Ciudad de León. El programa educativo tendrá lugar el día 21 de noviembre y la representación de Raymonda's Suite
For 4, Soleá, DGV los días 21 y 22 de noviembre.
Corella Ballet Castilla y León
Constituida en abril de 2008 fruto de la unión de esfuerzos entre la Junta de Castilla y León y el bailarín Ángel Corella, Corella Ballet Castilla y León es actualmente la única compañía especializada en Danza Clásica que existe en España. Desde su fundación ha estrenado dos grandes producciones clásicas: La Bayadera y El Lago de los Cisnes y tres programas de repertorio que han supuesto 3 estrenos internacionales: String Sextet, de Ángel Corella
Soleá Pdd, de María Pagés y Epimetheus, de Russell Ducker. Actualmente su repertorio está formado por 24 obras. La apuesta de la Consejería de Cultura y Turismo por la compañía muestra el compromiso de la Junta de Castilla y León con el mundo de la Danza y con los bailarines de la Comunidad.Además del programa educativo que desarrolla la compañía entre estudiantes de Castilla y León, constituye una excelente plataforma donde los bailarines clásicos pueden desarrollarse profesionalmente sin necesidad de salir fuera del país.