Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El PRAE de Valladolid acoge este fin de semana las últimas actividades infantiles de 'La noche de los investigadores'
Contenido principal. Saltar al inicio.

El PRAE de Valladolid acoge este fin de semana las últimas actividades infantiles de 'La noche de los investigadores'

  • Compartir

Entrega de premios del concurso de dibujo, charla-espectáculo y gymkhana científica

24 de noviembre de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El centro Propuestas Ambientales Educativas (PRAE) de Valladolid acoge este fin de semana las últimas actividades programadas para la 'Noche de los Investigadores', que se celebró el pasado día 23 de septiembre, en las que se incluye la entrega de premios del concurso de dibujos 'Así son los Científicos', una charla-espectáculo denominada 'El poder de las tormentas' y una gymkana científica.

Los actos tendrán lugar el sábado y domingo en las instalaciones de este centro de educación ambiental dependiente de la Consejería de Fomento Medio Ambiente, ubicado en la Cañada Real nº 306.

La primera de las actividades, que comenzará el sábado, a las 18.15 horas, consistirá en la entrega de premios del concurso de dibujo "Así son los Científicos 2011". Los ganadores se darán a conocer en ese mismo acto y en total se entregarán 6 premios, 3 por categoría, y un accésit, consistentes en un juego de ciencia y el libro Fotógrafos de la Naturaleza de la edición 2011.

Este certamen de dibujo ha servido para acercar al público joven la figura de las personas que hacen investigación, y, a través de las obras presentadas, conocer cómo percibe la juventud la profesión científica. Al concurso, en el que han podido participar niños de 6 a 14 años, en dos categorías, se han presentado un total de 243 dibujos, acompañados de un título y de una breve explicación de su significado.

En la primera categoría, para niños de 6 a 10 años (1º a 4º de Educación Primaria), se han presentado 145 obras, mientras que en la segunda categoría, para 11 a 14 años (5º de Primaria a 2º de ESO), se han recibido 98 dibujos.

Tras la entrega de premios, el PRAE acogerá una charla-espectáculo, denominada "El poder de las tormentas". Esta actividad está pensada para que todos los públicos puedan disfrutar de la magia de la electricidad.

El domingo por la mañana, entre las 11.00 y las 13.00 horas, tendrá lugar una gymkana científica dirigida a niños de entre 8 y 12 años. Los participantes deberán realizar pruebas y juegos relacionados con la presión, los gases, la electricidad estática o los estados de la materia. Alguno de los retos a los que deberán enfrentarse los participantes será el realizar un huracán en una botella, un geiser con una lata de refresco o una lámpara de lava.

Todas las actividades son gratuitas pero será necesario inscribirse para poder participar, por su aforo limitado. Las direcciones de contacto son: Cañada Real nº 306. Valladolid. Teléfonos 902 350 010 y 983 379 714 o en monitores.prae@patrimonionatural.org.

NOCHE DE LOS INVESTIGADORES"La Noche de los Investigadores", también conocida como "Researchers¿night", es una iniciativa de la Unión Europea que se celebra desde 2005. Tiene por objeto ofrecer actividades lúdico-educativas para acercar el mundo de la investigación científica a la sociedad en un entorno agradable y divertido. Busca también que los jóvenes consideren la posibilidad de seguir una carrera científica, contribuyendo así, a la mejora del entorno investigador europeo.

Bajo la coordinación de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Noche de los Investigadores se ha celebrado este año en el PRAE de Valladolid, la Casa del Parque del Valle de Iruelas en Ávila, de Picos de Europa en Lario en León y en León capital en colaboración con la Universidad de León. En total participaron más de 1600 personas en las actividades programadas.

COLABORADORESPara desarrollar "La Noche de los Investigadores" se cuenta con la colaboración de una serie de entidades e instituciones: Grupo El Árbol, Dow Chemical, American Chemical Society, Foro Química y Sociedad, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Asociación Nacional de Químicos de España, ANQUE y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.